VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Argentina, la lucha continua....

La Pampa: Un fallo revela la trama del tr�fico de personas

AN - RIO NEGRO ON LINE

El juez federal de La Pampa, Pedro Zabala, proces� con prisi�n preventiva al due�o de un cabaret de la localidad de 25 de Mayo por el delito de trata de personas. El fallo, cuya versi�n completa se conoci� ayer, es una radiograf�a de c�mo opera el tr�fico de personas en el pa�s.

La historia se descubri� en mayo pasado, cuando una joven boliviana fue a la comisar�a de 25 de Mayo para hacer un tr�mite migratorio y se quebr� frente a un polic�a, al cual le cont� que hab�a llegado al pa�s enga�ada y que deb�a prostituirse en un local nocturno.

Seg�n el juez Zabala, est� probado que el due�o del cabaret "E.R.", al que identifica por las iniciales O.J.U., "recibi� y acogi� en su local comercial a mujeres provenientes de Paraguay y Bolivia, aprovech�ndose de su situaci�n de vulnerabilidad socioecon�mica y familiar".

Les pagaba una serie de gastos de modo que ellas quedaban endeudadas y se ve�an obligadas a ejercer la prostituci�n para devolver el dinero, ya que no ten�an otra fuente de ingresos.

El hombre neg� las acusaciones con argumentos ins�litos, e igual� el trato con las personas con el manejo del ganado (ver aparte).

La primera pista

La justicia comenz� a investigar el caso a partir del 12 de mayo pasado cuando una joven boliviana se present� en la comisar�a de 25 de Mayo para hacer un tr�mite de migraciones. La atendi� un suboficial y "en un momento de la conversaci�n la mujer se larg� a llorar y le manifest� que hab�a llegado al pa�s para trabajar como bailarina" pero se encontraba ejerciendo la prostituci�n en el cabaret de la localidad.

La denuncia de la joven permite reconstruir uno de los caminos que recorren las v�ctimas de las redes de trata para llegar a la regi�n.

De acuerdo con lo reflejado en el fallo que public� el sitio Diario Judicial, la chica boliviana viaj� de su pa�s a Paraguay donde tom� contacto con una mujer que le dio alojamiento.

Esta fue la que le consigui� documentaci�n y pasajes para viajar a Argentina el 18 de abril, con la promesa de conseguir trabajo como bailarina en Rosario. Hubo complicidad de un empleado de una empresa de colectivos. (Seg�n supo despu�s, la mujer en cuesti�n llamaba a diario al due�o del cabaret para pedirle su comisi�n).

En Rosario la recibi� un hombre que le dio alojamiento, de all� viaj� a Buenos Aires para empezar a tramitar su radicaci�n y por �ltimo al cabaret de 25 de Mayo, donde empez� a trabajar el 8 de mayo.

Todo ese tiempo fue acumulando deudas, principalmente por los viajes, tr�mites, comida y alojamiento.

"A esa altura ya sab�a que tendr�a que ejercer la prostituci�n para poder pagar (?) Ella s�lo quer�a cancelar lo adeudado e irse, por lo que accedi�", agrega la sentencia.

"Para m� es como comprar y vender vacas"

Organizaci�n de envergadura

25 de Mayo, Catriel, Rinc�n de los Sauces, A�elo, Cutral Co y Plaza Huincul integran un circuito unido por algo m�s que la explotaci�n hidrocarbur�fera: la justicia sospecha que los explotado-res operan en red y hacen "circular" a mujeres que ejercen la prostituci�n en condiciones cercanas a la esclavitud.

El fallo del juez Zabala utiliz� este argumento pa-ra negar la libertad del due�o del cabaret acusado de trata de personas: "ten-go en cuenta la seriedad del delito" que "denuncia algo m�s que cuentapropismo en la empresa criminal, y autoriza a sospechar al menos de una organizaci�n de much�sima m�s envergadura".

"El v�nculo que el imputado generaba con las mujeres que trabajaban en el local hac�a que se endeudaran con �l. As�, sin dinero para decidir cu�ndo volver a su pa�s, ejerciendo una actividad estigmatizante, peleadas con sus madres debido a su trabajo, cualquier idea de libertad se desdibuja, por m�s que se encuentren en un lugar sin restricciones f�sicas". Citando a tratadistas, agreg�: "no es un trabajo pactado en igualdad de condiciones (?) por ello el foco debe ser puesto sobre quien explota situaciones objetivamente comprobadas, sea que las haya generado o que simplemente se aproveche de ellas".

"Para m� es como comprar y vender vacas"

El due�o del cabaret de 25 de Mayo detenido en la causa por trata de personas hizo un largo descargo con argumentos que el juez descart� al momento de decidir su procesamiento. Por ejemplo, afirm�:

* "El concepto que la mayor�a de la gente tiene de las personas que, como yo, se dedican a este negocio, es el equivocado. Para m� es un negocio como el que hac�a antes, de comprar y vender vacas".

* "Ninguna (de las mujeres) est� obligada a hacer lo que no quiere. La �nica gente que las obliga a trabajar y mandar dinero es la familia".

* "A pesar de los a�os que hace que estoy en esto todav�a me cuesta creer que pasen estas situaciones".

* "Despu�s de convivir un tiempo con las chicas uno se empieza a encari�ar con ellas, se preocupa si est�n llorando, si les duele el est�mago o la cabeza".

* "Las chicas se gastan casi toda la plata en ropa o bebidas, y lo que no gastan lo tienen que girar a la familia". (La joven que hizo la denuncia dijo que beb�an cerveza para soportar la situaci�n que viv�an).

* "Les doy dinero cuando necesitan y no tienen, porque no las voy a dejar sin comer o sin dinero para hablar por tel�fono".

* "En el cuaderno (donde anota la deuda de cada una) figuran en negativo pero en el bolsillo est�n en positivo, con las propinas que les dan los clientes siempre tienen dinero en el bolsillo".

* "Hace cinco a�os que estoy en el negocio y ahora que me falta poco para salirme no me voy a poner a hacer cosas raras".

* "Me gustar�a ver (a la denunciante) y preguntarle qu� te pasa, me hubieses dicho que te quer�as ir".

Fuente: lafogata.org

������