VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Argentina, la lucha continua....

El verdadero discapacitado

Carlos del Frade
APE

La palabra apareci� en el siglo quince, cuando Europa comenzaba a descubrir su potencialidad a partir del encubrimiento y conquista de Am�rica.

Fue el siglo de oro de Espa�a. Las riquezas empezaron a reunirse como consecuencia del saqueo.

En aquellos a�os surgi� la nueva palabra: capacidad.

Derivaba del lat�n capax, vocablo que significaba "que tiene mucha cabida", "contener, dar cabida".

Hacia finales del siglo diecinueve, cuando las luces de aquel siglo de oro se hab�an apagado definitivamente, surgi� su ant�nimo, incapacidad.

Aquello que no puede contener o no quiere dar cabida.

As� dicen los diccionarios etimol�gicos.

De tal manera es l�cito preguntarse qu� es lo que menos da cabida en el tercer milenio.

Qu� es lo m�s incapaz, qui�nes producen la mayor discapacidad en estos momentos de la humanidad.

Por eso cuando surgen las noticias que hablan de chicas o chicos discapacitados habr� que ser m�s precisos.

Las chicas y chicos siempre tienen lugar para dar cabida, para contener la vida.

El problema es que el sistema se encarga de no darles cabida a ellos, de no contenerlos.

El sistema capitalista es el gran discapacitado.

Porque la exclusi�n multiplicada no es m�s que la prueba de esa raz�n de ser. Solamente las minor�as est�n adentro. Las mayor�as, afuera.

La breve cr�nica viene de la provincia de C�rdoba, territorio de la reforma universitaria de 1918, de aquella rebeli�n inolvidable de 1969 como fue el "cordobazo" y de fen�menos culturales tan propios y originales como el cuartetazo y el f�tbol antes del saqueo furioso de los a�os noventa.

"Una ni�a de siete a�os discapacitada muri� al incendiarse una vivienda en la ciudad cordobesa de Jes�s Mar�a y sus dos hermanos sufrieron heridas, inform� la polic�a. El fuego se inici� la noche del martes al explotar una garrafa, cerca de la medianoche en barrio Sierras y Parques de esa ciudad a 50 kil�metros al norte de la capital provincial, cuando los padres realizaban su trabajo de cartoneros. Como consecuencia del incendio, la ni�a muri� y sus hermanos pudieron salir de la casa con quemaduras y fueron asistidos por un servicio de emergencias", sostiene el escueto texto de la informaci�n.

Nadie sabe ni el nombre de la nena ni cu�l era su "discapacidad".

Si se conoce que sus padres intentaban empatarle al fin de mes vendiendo cartones, cirujeando en las calles de una provincia rica pero que, como en el resto del pa�s, deja afuera a miles y miles de familias como las de la ni�a.

La piba no era discapacitada seg�n el significado etimol�gico explicado m�s arriba.

El gran discapacitador es el sistema que no le da cabida a los pibes.

Una vez m�s, el pasto seco del empobrecimiento impuesto se llev� la vida de una nena.

El adjetivo no debe ser usado para la v�ctima, sino para el victimario.

Ese victimario que es el gran discapacitado, el sistema, no las nenas ni los nenes.

Fuente: lafogata.org

������