Argentina, la
lucha continua....
|
![]() |
La palabra devaluada y el doble discurso
Adolfo P�rez Esquivel
Alainet
Se larg� la carrera con obst�culos; el espect�culo ha comenzado semejante al show tineliano, todos y todas en la pista, el premio mayor ser� a fines de junio para ocupar la banca que algunos si ganan no van a ocupar, esa es la novedad electoral, mientras el pueblo ve como dirigentes pol�ticos y funcionarios del gobierno dejan a un lado valores, �tica y responsabilidad social y piensan que la far�ndula pol�tica todo lo puede.
El pr�ximo a�o el pa�s celebrar� el Bicentenario de la Revoluci�n de Mayo, es necesario hacer memoria y saber los caminos recorridos. Evaluar donde estamos parados, si las luchas y sue�os de nuestros libertadores y de la Patria Grande, como aquellos que dieron su vida por la libertad en defensa la soberan�a y autodeterminaci�n de nuestro pueblo, fue un sacrificio que dio sus frutos, o por el contrario fue en vano. Preguntarnos si a doscientos a�os hemos alcanzado los objetivos o retrocedimos y perdido nuestra identidad y soberan�a y necesitamos de la resistencia social, cultural, pol�tica y econ�mica para superar las dominaciones.
En el 2010 algunos gobernantes celebrar�n, "no se que", se regordear�n con discursos para continuar entregando las tierras, los recursos mineros, el agua, provocando la deforestaci�n y destrucci�n del ambiente con monocultivos de soja transg�nica y el uso de agro-qu�micos, sometiendo al pa�s y provocando la destrucci�n de su capacidad productiva; tirando alimentos en las rutas, da�ando a otros sectores sociales paralizando el pa�s, para defender sus intereses econ�micos, sin interesarles la vida de nuestro pueblo y expulsando a los ind�genas y campesinos de sus tierras ancestrales.
En la pista est�n los gobernadores, transformados en se�ores feudales y gerentes de empresas extranjeras, como la Barrick Gold en San Juan, donde la familia Gioja controla la provincia y la Comisi�n de Miner�a en el Parlamento Nacional, los medios de comunicaci�n, radio, televisi�n, prensa escrita y ejercen el control social con m�todos represivos y atemorizantes contra la poblaci�n.
Pudimos comprobarlo durante el Foro en Defensa de los Glaciares y el Noveno Encuentro de la Uni�n de Asambleas Ciudadanas (UAC) en San Juan.
La misma pol�tica se aplica en provincias, como La Rioja, y Catamarca, con amenazas y persecuciones contra quienes reclaman sus derechos. A ese engendro le llaman "democracia", palabra devaluada y usada seg�n los intereses en juego. Es como dice Gasalla: "Si quieres llorar, llora". Lo otro es resistir y construir sin bajar los brazos en los caminos de liberaci�n.
En la pista electoral, lanza en punta el ex - presidente Kirchner quien ha adoctrinado a sus seguidores y pregona que: "si no me votan, el pa�s corre peligro de desintegrarse y volver al 2001". El mensaje es "yo o el abismo". Emplea palabras sin contenido para imponer el miedo. Es el peor de los caminos elegidos.
El dirigente camionero Hugo Moyano, de la CGT, aliado del gobierno, proclama que hay que defender el modelo y pide votar el FPV. Hay que preguntarle: �A que modelo de pa�s se refiere? �A la colonia de las multinacionales, de un pa�s que no controla sus recursos energ�ticos, ni las empresas estrat�gicas para su desarrollo integral? �Se refiere defender a un pa�s sin soberan�a, sin recursos propios? El modelo propuesto que dice defender es de dependencia y entrega. Es incre�ble que un sindicalista que se dice peronista, est� dispuesto a que contin�e la pol�tica de saqueo del pa�s. Han vaciado de contenido al movimiento sindical y devaluado la palabra, igual que Barrionuevo y su s�quito peleados por espacios de poder y no por necesidades del pueblo.
Mariano Grondona, personaje medi�tico y antidemocr�tico, hay que hacer memoria de su apoyo a la dictadura militar, que apoya a de Narv�ez en sus aspiraciones pol�ticas. Podr�amos decir que estamos "donde mueren las palabras". La palabra sin acci�n es el vac�o y la palabra sin la acci�n por fuera de la comunidad y el esp�ritu, es la muerte (como dicen los ind�genas del Cauca). Es necesario que el pueblo haga una lectura de la situaci�n del pa�s y del doble discurso de los dirigentes pol�ticos.
El gobierno nacional utiliza el doble discurso, por un lado progresista y que es necesario reconocer algunos logros, y por el otro contin�a la entrega de la soberan�a y de los bienes naturales a las empresas extranjeras y dice defender "al modelo de pa�s".
�Para quien o quienes? Las provincias de San Juan, La Rioja y Catamarca, juntos con las empresas multinacionales, aprueban los megaproyectos mineros como el proyecto binacional Pascua Lama, entre Argentina y Chile, y el proyecto Agua Rica, sin escuchar el reclamo del pueblo, afectado por el da�o ambiental provocado por la miner�a a cielo abierto; son v�ctimas de la devastaci�n por el uso indiscriminado de los bienes naturales como el agua, cada vez m�s escasa y el da�o profundo provocado a las econom�as regionales, como a los productores vi�ateros y agr�cola-ganaderos; que ven afectada la salud de la poblaci�n con el aumento de enfermedades y del c�ncer.
En Tucum�n, el Fiscal G�mez lleva adelante el juicio a la empresa minera "La Alumbrera", con grandes dificultades frente a la fuerte presi�n que debe soportar de los gobiernos provinciales y de la empresa minera.
El gobierno nacional y los provinciales, invocando la necesidad de promover el "desarrollo" y generar fuentes de trabajo; destruyen las econom�as familiares y regionales y ponen en riesgo a los glaciares. La presidenta de la Naci�n vet� la ley de protecci�n de los glaciares, a pesar de ser aprobada por unanimidad parlamentaria.
Seg�n informes de glaci�logos y ge�logos, se�alan que casi el 60% del agua del pa�s proviene de los glaciares. Cabe preguntarse: �qu� va a ocurrir cuando entre en funcionamiento el proyecto Pascua Lama y utilicen millones de litros de agua por d�a y la contaminen con cianuro y mercurio y penetren en las napas? En su etapa exploratoria, este mega-emprendimiento minero ya ha provocado una disminuci�n de entre un 50 y 70 % de tres glaciares.
.�Cuales ser�n las consecuencias para la vida del ser humano, la biodiversidad, los animales, la vegetaci�n y las econom�as regionales? Las empresas se llevan todo y dejan miseria, hambre y enfermedades. �A eso le llaman desarrollo?
Es necesario analizar la situaci�n en otros continentes, v�ctimas de la devastaci�n y saqueo producido por empresas transnacionales, en �frica, Asia y Am�rica Latina; provocando el aumento de la pobreza, el hambre de esos pueblos; la imposici�n de conflictos que llevan a enfrentamientos internos entre pueblos hermanos.
Es como dice Fierro: "Si entre ellos pelean, los devoran los de afuera", es la metodolog�a de dominaci�n.
Estamos frente a la posible balcanizaci�n del pa�s, pol�tica que est� en marcha y que es necesario estar atentos y resistir a los s�ntomas que vivimos de desintegraci�n nacional y a la apropiaci�n de nuestro territorio y recursos.
Nada de esto ser�a posible sin la complicidad de los gobernantes que est�n al servicio de los intereses extranjeros y no al servicio de nuestro pueblo. La campa�a electoral est� plagada de sorpresas; a la pista han salido a relucir los "candidatos testimoniales" del FPV, con su mejor sonrisa, peinados y prolijitos para el posters, nada m�s; si ganan no van a asumir el cargo para el cual fueron votados. Es simplemente una estafa al pueblo que realizan con total y absoluta impunidad impuesto por los K y K, todos y todas entran en la pista, concursan, pero no bailan.
Lo �nico que dejan en evidencia es su falta de valores y responsabilidad y el enga�o al pueblo. Han vaciado el hacer pol�tico de toda �tica y utilizan los medios de comunicaci�n para avalar situaciones que ofenden la dignidad de los ciudadanos y ciudadanas.
Macri dice que no va a impugnar a los "candidatos testimoniales", es inconcebible que deje pasar las cosas como si no existieran. �D�nde queda la responsabilidad institucional de los gobernantes?- Es como la canci�n "...pasa, todo pasa..." y el pa�s sigue andando a los empujones, de lo malo a lo peor.
Algunos ciudadanos con coraje han decidido recurrir a la justicia, denunciando a los "candidatos testimoniales". Esperemos que la justicia act�e con equidad prontamente y no se deje dominar por las presiones pol�ticas.
El pueblo tiene capacidad de resistencia y es necesario sumar voluntades en espacios de construcci�n compartida para fortalecer la democracia y la vigencia del Estado de Derecho, que permita generar nuevos caminos y recuperar la palabra, el pensamiento y la memoria, creer y confiar en el decir y el hacer; como dicen los paisanos cuando comprometen su palabra con un apret�n de mano: "palabra de honor" que se cumple a "raja tabla". Los guaran�es dicen que: "La palabra es el alma y perderla es morir". Las dirigencias pol�ticas y sindicales debieran aprender para no perder el alma y venderla al mejor postor, m�s a�n en la campa�a electoral donde muchos prometen lo que nunca cumplen. Est�n en la pista y el pueblo tiene que saber elegir y no dejarse enga�ar.
- Adolfo P�rez Esquivel es Premio N�bel de la Paz 1980.