Argentina, la
lucha continua....
|
![]() |
Mendoza: En una semana tr�gica, murieron seis ex empleados de YPF por enfermedades
Maxi Quinteros
MDZOL
En siete d�as, ex empleados que trabajaban en la Destiler�a de Luj�n de Cuyo
fallecieron por c�ncer e infartos. Todos ellos participaban de los piquetes y
medidas de fuerza en reclamo de 230 mil pesos adeudados desde que la empresa
estatal pas� a manos privadas. La otra cara de una deuda social que ya lleva 276
muertes en un a�o.
En la �ltima semana, seis ex empleados de YPF -que reclamaban una deuda
hist�rica de la empresa en su etapa estatal- han fallecido por causas vinculadas
a enfermedades cancer�genas y paros cardiorrespiratorios. En el �ltimo a�o,
seg�n estimaciones realizadas por el mismo grupo, han muerto 276 ex obreros
presumiblemente por causas vinculadas a su trabajo en la Destiler�a de Luj�n de
Cuyo.
El pasado lunes 26 de enero, a la edad de 68 a�os y sin ver un peso de lo que le
adeudaban, muri� Francisco Aguilar, uno de los referentes del grupo de
trabajadores de la antigua empresa estatal, por un c�ncer fulminante que se le
detect� el a�o pasado.
Esto fue confirmado por N�lida, su esposa, quien manifest� que "es otro ex
ypefiano muerto en la lucha y que no logr� nada, y as� como �l han fallecido
otros trabajadores en estos d�as. Y el gobierno que dec�a que trabajar ah� no
era t�xico". Aguilar hab�a trabajado durante 30 a�os en la destiler�a.
Oscar Landeiro, otro de los referentes en los cortes que se realizaban a modo de
protesta en la entrada a la Destiler�a, confirm� que la fat�dica serie comenz�
"el lunes de la semana anterior, cuando falleci� el compa�ero Arce, de c�ncer de
pulm�n".
Landeiro tambi�n mencion� que "Guillermo A�e�i muri� el jueves, de c�ncer al
est�mago, y otros dos compa�eros de apellido Rodr�guez de infarto, al igual que
el compa�ero Correa. Todos ellos participaban en los cortes".
De hecho, la �ltima medida de fuerza debi� ser suspendida porque tanto A�e�i
como Aguilar se hab�an descompuesto en medio del paro, por lo que tuvieron que
ser asistidos. Correa, por su parte, hab�a participado en el corte del �ltimo
viernes y se retir� a su casa tambi�n por un malestar f�sico. Al d�a siguiente,
fallecer�a de un paro card�aco. Estas situaciones han hecho caer el �nimo del
grupo en su reclamo.
La mayor�a de ellos trabajaba en la destiler�a, donde "se aspiran muchos �cidos,
mucho azufre. Es una zona declarada insalubre porque es muy contaminante todo lo
que se quema con f�sforo", explic� brevemente Landeiro.
Seg�n los c�lculos que llevan adelante el grupo de ex trabajadores que llevan
adelante la protesta desde hace ya bastante tiempo, en el �ltimo a�o han
fallecido 276 personas que trabajaban como obreros en la planta industrial de
YPF. La mayor�a de ellos por enfermedades cancer�genas, problemas renales, paros
cardiorrespiratorios y diabetes.
"Esta es la cifra, entre el 4 de febrero de 2008 y el lunes 26 de enero, con el
fallecimiento de Aguilar", puntualiz� Landeiro.
"Mi esposo conoc�a la destiler�a como la palma de su mano. Lo hab�an mandado a
Bah�a Blanca y al sur para levantar plantas all�, pero al final la destiler�a se
lo termin� llevando", coment� N�lida, la esposa de Aguilar.
Los ex ypefianos comenzaron su reclamo luego de ser despedidos de la empresa
estatal en los a�os 90, que pronto pasar�a a manos privadas en la primera tanda
de privatizaciones encarado por el gobierno de Carlos Menem. En todos estos
a�os, han reclamado una suma de 230 mil pesos per c�pita del Programa de
Propiedad Participada (PPP), originado desde el desmantelamiento de YPF como
empresa petrolera del Estado que ya lleva 15 a�os
Llegados a esta �poca, muchos han superado la barrera de los 65 a�os y la fuerza
y el �nimo no son los mismos, sobre todo ahora que las condiciones de salud han
comenzado a deteriorarse. Otro ex empleado, Aldo Garritano, por caso, toma al
d�a de hoy 9 pastillas distintas por su deteriorado estado de salud, seg�n
refiri� Oscar Landeiro.
La pr�xima medida que tomar�n los ex empleados ser� una cuesti�n de justicia
po�tica. Una solicitada en los medios de comunicaci�n con el rostro de los seis
compa�eros que fallecieron en estos d�as de enero y la reivindicaci�n de su
reclamo.
Sin embargo, el esp�ritu ya no es igual. "Los mismo hijos nuestros ya no quieren
que sigamos reclamando, porque no quieren que nos muramos as�, pidiendo la plata
que nos deben, y el Gobierno sigue haciendo o�dos sordos", grafic� Landeiro, que
forma parte de un grupo de 180 ex empleados que todav�a sobreviven.