Argentina, la
lucha continua....
|
![]() |
Dignidad cordobesa
Carlos Del Frade
ACTA
C�rdoba, la ciudad que pari� la reforma universitaria de 1918, aquella que
produjo el cimbronazo obrero estudiantil de mayo de 1969 y fen�menos populares
extraordinarios como su f�tbol y el cuarteto, tiene hoy una nueva muestra de
dignidad.
Que como la mayor�a de ellas -las muestras de dignidad- vienen de abajo, all�
donde se juntan el amor y el dolor y la resistencia.
Barrio Ituzaing�, geograf�a marcada por la impunidad de algunos factores del
poder y la riqueza.
"Hay casos de j�venes de 18 a 25 a�os con tumores en la cabeza. Chicos de 22 y
23 a�os que ya han muerto. Hay m�s de trece casos de leucemia en ni�os y
j�venes", describen las Madres de Ituzaing�. "En todas las cuadras hay mujeres
con pa�uelos en la cabeza, por la quimioterapia, y ni�os con barbijo, por la
leucemia", lamenta Sof�a, una de las vecinas.
Postal de angustia pero tambi�n de urgencia.
Y desde ambas, de la angustia y la urgencia, surgi� la lucha por prohibir la
fumigaci�n con agrot�xicos.
La informaci�n dice: "Fumigar en �reas urbanas viola disposiciones de la Ley
Provincial de Agroqu�micos y constituye un delito penal de contaminaci�n
ambiental, que se pena con hasta diez a�os de prisi�n", explic� el fiscal de
Instrucci�n del Distrito III, Carlos Matheu, que determin� la figura penal de
"contaminaci�n dolosa del medio ambiente de manera peligrosa para la salud".
"La medida, que podr�a sentar precedente para decenas de denuncias de todo el
pa�s, impide utilizar agrot�xicos a menos de 500 metros de zonas urbanas y, si
las fumigaciones son a�reas, la distancia m�nima deber� ser de 1500 metros. El
fallo focaliza en dos agroqu�micos: endosulf�n y glifosato. El endosulf�n es un
fuerte insecticida utilizado para el control de plagas en algod�n, tabaco, sorgo
y soja, entre otros. Entre sus principales comercializadoras se encuentra la
empresa Agrosoluciones, unidad dedicada al agro de la multinacional qu�mica
Dupont. Las compa��as agroqu�micas no mencionan sus efectos sobre la salud, a
pesar de que la Red de Acci�n sobre Plaguicidas (PAN) �integrada por 600
organizaciones de 90 pa�ses� afirma que �los efectos del endosulf�n incluyen
deformidades cong�nitas, des�rdenes hormonales, par�lisis cerebral, epilepsia,
c�ncer y problemas de la piel, vista, o�do y v�as respiratorias�", explicaron
los medios de comunicaci�n regionales y nacionales.
Una medida judicial que fue el resultado de m�s de una d�cada de lucha de parte
de las llamadas Madres de Ituzaing�.
Una pelea basada en el amor y el profundo dolor de lo que significa la
multiplicaci�n de casos de c�ncer como consecuencia del vandalismo de los
agrot�xicos.
Para ellas, para las Madres de Ituzaing�, este fallo judicial (realizado el 30
de diciembre �ltimo) lleg� "cuando ya todo el barrio est� envenenado", pero se
entusiasman al pensar que puede sentar precedente: �Son cientos los pueblos que
padecen los efectos t�xicos de los agroqu�micos sojeros. Es hora de que la
Justicia comience a actuar�", remarcaron las luchadoras en clave de geograf�a
nacional.
De tal manera, la Docta suma una nueva postal de dignidad, la parida por las
Madres de Ituzaing�.