Medio Oriente - Asia - Africa
|
![]() |
1948: El a�o en que fue robada la tierra palestina
El dirigente del FDLP, Moutasem Hamadeh recuerda los 60 a�os de la Cat�strofe Palestina
Equipo Resumen Latinoamericano Venezuela
El dirigente del Frente Democr�tico para la Liberaci�n de Palestina (FDLP)
Moutasem Hamadeh fue entrevistado en Caracas por "Resumen Latinoamericano" y
explica la historia de la expulsi�n del pueblo palestino por parte de Israel, la
injerencia de Estados Unidos en Medio Oriente y la actualidad de la resistencia
que ya lleva 60 a�os.
Moutasem Hamadeh dice que en su infancia perdi� su casa y que ahora
sufre desde la primavera 1948 hasta la actualidad lo que se conoce mundialmente
como Al-Nakba o Cat�strofe Palestina.
Hamadeh es miembro del Bur� Pol�tico del Frente Democr�tico para la Liberaci�n
de Palestina (FDLP) y director de la revista semanal �Al-Hourriah�. Adem�s, es
autor de varios libros sobre la causa palestina y dirige la organizaci�n �Grupo
194�, dedicada a los derechos de los refugiados palestinos expulsados de sus
tierras.
Durante los aniversarios por los 60 a�os del Al-Nakba, Hamadeh estuvo en
Venezuela realizando varias actividades junto al Centro Internacional Miranda y
el Congreso Bolivariano de los Pueblos. En esos d�as fue entrevistado por
Resumen Latinoamericano y se refiri� a la historia de su pueblo, a las
exigencias que se levantan internacionalmente contra Israel pero no son
respetadas y al desarrollo de una resistencia que se vive a diario contra un
pa�s invasor sostenido por Estados Unidos.
1948 Las cifras estremecen: 531 ciudades y pueblos
destruidos; ni�os, adultos y ancianos asesinados; el 85 por ciento de la
poblaci�n palestina expulsada de sus tierras y forzada al exilio; la restricci�n
al agua potable y la electricidad; el bombardeo contin�o a barrios, escuelas y
hospitales. Esto sucedi� (y sucede) en el coraz�n de Medio Oriente en 1948. Los
antecedentes a esta invasi�n se remontan a 1947, cuando la Organizaci�n de las
Naciones Unidas (ONU) aprob� la resoluci�n de partici�n n�mero 181 que otorg� un
55 por ciento de la tierra palestina para la creaci�n del Estado jud�o, pero
Israel ocup� a fuerza de violencia y muertes una extensi�n del 78 por ciento
hasta completar su expansi�n en 1967 despojando a los pobladores palestinos de
sus territorios hist�ricos.
�Al-Nakba significa para los palestinos el d�a que fue robada su tierra y
entregada a bandas y grupos terroristas sionistas -explica Hamadeh-.
Palestina estaba bajo el mandato brit�nico y en Europa se form� un movimiento
sionista proclamado Nacional Jud�o. Influido por el levantamiento del
nacionalismo que se presenci� en Europa expres� su deseo de agrupar al pueblo
jud�o en un Estado independiente propio. Para esto se eligieron a tres pa�ses
como lugar donde se levantar�a: Argentina, Uganda y Palestina.
Despu�s de una discusi�n se aprob� la tierra de Palestina como pretendida para
ellos y se apoyaron en el pretexto divino de que Dios le hab�a otorgado esa
tierra a ellos. Por ende, ser�a el primer pa�s en el mundo que se crea apoyado
en la voluntad de Dios y el primer Estado que se levanta basado en la religi�n.
Si imaginamos que cada religi�n construye un estado nacional, �c�mo ser�a el
mundo?�.
La posibilidad de creaci�n de un Estado �rabe que expulsara de Medio Oriente a
las colonias inglesas y francesas, adem�s de una potencial zona de fuertes
riquezas y poder independiente fueron detonantes para impulsar el Estado
israel�. Hamadeh rememora que �por esa raz�n se unieron los intereses sionistas
con los intereses del occidente para escoger a Palestina para que sea la base
militar en servicio del imperio, golpear el movimiento de levantamiento �rabe,
proteger el canal de Suez y los intereses occidentales petroleros. De ah� viene
la preparaci�n para la creaci�n del Estado de Israel, para servir a los
intereses en Medio Oriente. Se presentaron dos proyectos en la ONU: se plante�
un solo Estado en Palestina, unido, que haya un parlamento para los jud�os, otro
para los palestinos, y una sola econom�a con el control internacional y que se
queden todos en esa zona, inclusive los jud�os que no son inmigrantes. Eso no
serv�a para el proyecto sionista que llam� a un Estado jud�o en esa zona y no
sirve a los intereses de Estados Unidos porque los jud�os se quedaban, en ese
caso, en minor�a respecto a los palestinos. No iban a tener influencia pol�tica,
por eso Estados Unidos plante� ante la ONU la imposibilidad de convivencia entre
�rabes y jud�os, y presion� para lograr dividir a Palestina. Estados Unidos se
comunic� con miembros delegados dentro de la ONU y amenaz� a gente que recib�a
ayuda econ�mica en caso de que no votaran a favor de la moci�n. El mapa de
divisi�n fue presentado por el movimiento sionista e inclu�a las grandes
ciudades, todos los puertos, los recursos hidr�ulicos y las posiciones
estrat�gicas militares�.
Con esta pol�tica, Hamadeh remarca que se dividi� Palestina �con el pretexto de
poner fin a la guerra entre los jud�os y los �rabes, s�lo prolongaron la guerra
60 a�o m�s y est� previsto que dure m�s a�os si no responden a los intereses
nacionales del pueblo palestino. Por eso Estados Unidos es responsable junto con
Israel e Inglaterra de la Cat�strofe Palestina�.
Muertes, antes y ahora Cuando se observan las im�genes de
1948 donde las tropas israel�es avanzan contra la poblaci�n palestina, el
transcurso del tiempo parece detenido. En estos d�as, los bombardeos y
asesinatos que comete el Ej�rcito de Israel son una reproducci�n exacta que dura
60 a�os.
�El movimiento sionista intent� expulsar a los �rabes y un modo fue a trav�s de
las masacres, bombarde� con aviones, con ca�ones y quem� las aldeas -afirma
Hamadeh- Asesinaron a ni�os, adem�s de las agresiones y violaciones contra las
mujeres. El pueblo palestino en ese momento no ten�a en la mano armas para poder
defenderse y el sionismo se preparaba para la creaci�n de su Estado desde hac�a
muchos a�os. Compraba armas de Europa y las infiltraba dentro del territorio
palestino y recib�a armas de Inglaterra. En la Segunda Guerra Mundial dentro del
ej�rcito brit�nico se form� la brigada jud�a, form�ndose el n�cleo del ej�rcito
israel�. Cuando se decidi� la creaci�n del Estado de Israel ya estaba todo
preparado: un ej�rcito regular, armas, apoyo brit�nico y norteamericano,
silencio internacional, y la debilidad �rabe y palestina�.
Un dato poco conocido es la ilegalidad de Israel como naci�n. El dirigente del
FDLP, analiza que �hasta hoy Israel no tiene acordado qui�n es exactamente
jud�o. Intentaron hacer una Constituci�n y fracasaron al definir qui�n es
exactamente jud�o. Israel se autodenomina como un Estado para los jud�os pero
fracas� en determinar qui�n es jud�o. Es un Estado que no tiene Constituci�n,
que en su ley b�sica no determina su frontera. Mientras todos los pa�ses del
mundo determinan sus fronteras, Israel no lo dice porque tiene la ambici�n de
apoderarse de otros territorios �rabes. Israel dice que es el Estado de los
jud�os del mundo pero en el mundo hay muchos m�s jud�os que los que est�n en
Israel. En Nueva York, por ejemplo, hay m�s jud�os que los que est�n en Israel.
Eso significa que lo que dice Israel que es el Estado de los jud�os y lo que
ellos llaman como una manera de ponerle fin a la tragedia de los jud�os en s� es
mentira. Es un proyecto colonial que se levanta sobre el robo y la ocupaci�n de
los territorios expulsando al pueblo palestino y asesinando, eso fue lo que
sucedi� en 1948�.
Frente a este c�mulo de irregularidades, el pueblo palestino �no ten�a una
agresi�n pol�tica, no ten�an un ej�rcito propio y fue muy fuerte el choque para
los palestinos. De repente se encontraron fuera de su tierra, salieron con las
llaves en las manos, pensaban que iban a regresar dentro de algunas semanas, y a
pesar de todo eso ya pasaron 60 a�os y s�lo una porci�n del territorio qued�
para Palestina y el resto se distribuy� entre los pa�ses �rabes. Por supuesto
Israel dice que fue agredida por los �rabes cuando se cre�, subraya Hamadeh.
La resistencia Desde el FDLP se afirma que �la Revoluci�n
Palestina alcanz� importantes logros en la reunificaci�n de su pueblo y la
implementaci�n de su independiente identidad nacional en el marco de la
Organizaci�n para la Liberaci�n de Palestina (OLP), al logra �sta ser reconocida
como �nico y leg�timo representante del pueblo palestino por la (ex) URSS, la
comunidad socialista, el Movimiento de Liberaci�n Nacional (sic), las fuerzas
democr�ticas y pac�ficas de Europa, cuando aprob� su programa pol�tico en 1974�.
En 1987, se conoci� al mundo el gran levantamiento popular denominado Intifada
(que se gestaba desde 1967) en los territorios ocupados de la Franja de Gaza y
Cisjordania, reafirmando la resistencia y preparando las condiciones para la
expresi�n pol�tica con la Declaraci�n de la Independencia del Estado de
Palestina, el 15 de noviembre de 1988.
Hamadeh comenta sobre la vida �inhumana� en los campos de refugiados y describe
que �cada persona que viv�a en una aldea ahora vive en el barrio dentro del
campamento que lleva su mismo nombre. La caracter�stica de la migraci�n es que
el migrante vive cerca de su hermano, de su familiar, o cerca de un vecino de su
aldea. De esa manera siente algo de seguridad y se han podido concentrar los
palestinos en los campamentos sobre la base de esos v�nculos. El pueblo
palestino observ� c�mo los pueblos �rabes luchaban para expulsar al colonialismo
y estaban convencidos de que ellos tambi�n ten�an la posibilidad de luchar. Y
como apoy� a muchas revoluciones pens� que deber�a tener la suya, especialmente
cuando ya estaba convencido de que los �rabes no los iban a ayudar en esa causa.
Entonces empez� a formar grupos peque�os y penetrar a trav�s de la frontera, a
regresar a sus casas de donde fueron expulsados. Entraban, pasaban d�as en esas
casas y regresaban. Por supuesto, cuando alguno era descubierto era asesinado�.
Aunque este pueblo lleve a cuestas agresiones, destierros y sufrimiento,
aferrarse a su historia es una de las armas que encuentran los palestinos y las
palestinas para mantener intacta sus exigencias de independencia y paz.
�El palestino no cort� el v�nculo con su tierra a pesar de que estaba ocupada.
Sigue vinculado con su tierra, su padre y su abuelo est�n enterrados all�. Los
palestinos tenemos la costumbre de dar nombre a cada porci�n de tierra, es como
si vivi�ramos junto a gente viva y no junto a tierra -finaliza Hamadeh-. Con el
transcurso del tiempo el pueblo empez� a levantar las armas, infiltrarse dentro
de Israel de una forma que no estaba autorizado. Por ejemplo, llevaba explosivos
bajo un puente hasta que empez� a desarrollar todo un movimiento y formar
partidos y organizaciones, que de ah� vienen los grupos palestinos que contin�an
su lucha armada contra la ocupaci�n de nuestra tierra�.
En la actualidad los pedidos palestinos son rechazados por Israel y Estados
Unidos y, como �nica respuesta, se obtienen tibias negociaciones entre la actual
Autoridad Palestina y el gobierno israel�. A esto se le debe sumar el ataque
constante, sobre todo en la Franja de Gaza, del Ej�rcito de Israel y el bloqueo
econ�mico a los territorios palestinos. La resistencia, integrada por diferentes
corrientes y organizaciones, se defiende con pol�tica y con armas frente a estas
incursiones que devastan esas tierras. El cumplimiento de resoluciones de la ONU
sobre la recuperaci�n de la identidad, entidad y personalidad pol�tica de un
Estado Palestino Independiente, el respeto al retorno de los refugiados
expulsados por el sionismo y la garant�a del derecho a la igualdad ciudadana
entre �rabes y jud�os, son temas rechazados sistem�ticamente por Israel. Frente
a la negaci�n de libertad y soberan�a de Palestina, la resistencia contin�a un
camino f�rreo donde dignidad es bandera y fusil.