Medio Oriente - Asia - Africa
|
![]() |
Juicio farsa contra 38 activistas
Represi�n a los movimientos sociales de T�nez
Gladys Mart�nez L�pez
Peri�dico Diagonal
El r�gimen de Ben Al� sigue reprimiendo con dureza las revueltas de la regi�n
minera de Gafsa a trav�s de procesos denunciados por organizaciones de DD HH.
27 activistas condenados a entre dos y seis a�os de prisi�n, seis condenados a
diez a�os y cinco absueltos. �ste es el resultado del juicio, calificado de
"parodia" por los abogados, que ha tenido lugar en T�nez contra 38 l�deres de
las luchas sociales que se han desarrollado en la regi�n minera de Gafsa en el
�ltimo a�o, las mayores movilizaciones populares del pa�s en los 21 a�os de
dictadura de Ben Al�. Los procesados estaban acusados de "participaci�n en una
asociaci�n criminal con el objetivo de cometer atentados contra las personas y
los bienes, desorden p�blico y rebeli�n armada".
En la ma�ana del 11 de diciembre, cuando se inici� la segunda sesi�n del juicio,
los abogados pidieron al juez que aceptara varias peticiones preliminares antes
de iniciar los interrogatorios, entre otras la realizaci�n de ex�menes m�dicos a
los detenidos, que denuncian haber sufrido torturas, y que se permitiera
declarar a los testigos. Sin querer responder a estas peticiones, el juez
levant� la sesi�n y no regres� hasta las 23h., cuando, seg�n explica el abogado
Mohamed Jmour a DIAGONAL, se present� sin un representante del Ministerio
P�blico, rodeado de fort�simas medidas de seguridad y, ante la sorpresa de
todos, con la sentencia, que no ley� y que dej� en la secretar�a del juzgado.
"No se ha respetado el derecho constitucional a que los detenidos fueran
sometidos a un examen m�dico, los acusados no han tenido derecho a defenderse,
no se ha le�do el acta de acusaci�n, los testigos no han sido citados, los
abogados no han podido defender a sus clientes, la audiencia no ha sido
p�blica�", explica Jmour para denunciar este juicio, condenado por la Federaci�n
Internacional de Ligas de Derechos Humanos y por la Organizaci�n Mundial Contra
la Tortura, tras el cual se produjeron nuevas movilizaciones en Redeyef, que se
han saldado con m�s de 20 detenidos. En los �ltimos meses, unas 300 personas han
pasado ante los tribunales por las luchas en esa cuenca minera.
Las movilizaciones estallaron en la localidad de Redeyef (regi�n de Gafsa) el 5
de enero de 2008, cuando la Compa��a de Fosfatos de Gafsa CFG), el mayor
empleador de la zona, present� el resultado de un concurso de empleo, que fue
considerado fraudulento por los habitantes.
Las sentadas, manifestaciones y ocupaciones iniciadas por los j�venes parados
fueron r�pidamente respaldadas por toda la poblaci�n, que ampli� sus
reivindicaciones, hastiada por una tasa de paro del 30% (en los �ltimos a�os, la
CFG ha recortado un 75% su n�mero de empleados debido a un programa de ajuste
estructural impuesto por el FMI), por el aumento del precio de los alimentos
b�sicos y por la corrupci�n generalizada.
Las movilizaciones, que se extendieron a cuatro ciudades y se alargaron durante
m�s de un semestre, fueron duramente reprimidas por la polic�a, que bloque�
Redeyef durante meses, provoc� la muerte de dos j�venes y 27 heridos y detuvo y
maltrat� a cientos de personas, a lo que la poblaci�n respondi� con una huelga
general y m�s manifestaciones, nuevamente reprimidas.
Mohamed Jmour, tambi�n miembro del Comit� de Apoyo a los Habitantes de la Cuenca
Minera de Gafsa, destaca que �ste es el movimiento social m�s importante en la
historia reciente de T�nez por su duraci�n, por la participaci�n de toda la
poblaci�n y por las reivindicaciones de sus habitantes, que reclaman que una
parte de los ingresos por la extracci�n y exportaci�n de fosfatos repercuta en
la poblaci�n mediante pol�ticas de empleo, la creaci�n de un hospital, la
despoluci�n de la zona y la mejora de las condiciones de vida.
Un movimiento y una poblaci�n, reprimidos por el r�gimen policial tunecino, con
los que se han solidarizado organizaciones de varios pa�ses.