|
Latinoam�rica
|
|
|
1989 � 28 de ABRIL �2008
A 19 a�os de su muerte , homenaje militante al hombre, al luchador, Ra�l Sendic
Montevideo---
PALABRAS LE�DAS POR JORGE AGUILAR, EN NOMBRE DE LA AGRUPACI�N "8 DE OCTUBRE", EN
EL HOMENAJE MILITANTE A RA�L SENDIC EL LUNES 28 DE ABRIL DE 2008 EN EL
CEMENTERIO DE LA TEJA Y EN LA PLAZA RA�L SENDIC:
(�) UNA ESPECIE DE EXAMEN DE AUTENTICIDAD (�)"
Cada a�o, cuando nos proponemos recordar a "El Bebe" con pensamientos suyos que
de alg�n modo tengan que ver con nuestro presente pese a los 19 a�os
transcurridos desde su muerte, comprobamos cu�n lejos iba su mirada y cu�nta
vigencia tienen unas cuantas de sus reflexiones, como si el futuro se le
apareciera ya palpable en el presente o como si aspectos del futuro le vinieran
de la experiencia vivida.
Muchos recordar�n los reparos de Ra�l a la iniciativa de que la organizaci�n
pol�tica que �l hab�a impulsado, solicitara el ingreso formal a la fuerza
pol�tica que hoy nos gobierna. El fondo de sus argumentos no era otra cosa que
su convicci�n de que esta fuerza ya hab�a sido ganada por metodolog�as bien
opuestas a la concepci�n rectora de lo que una organizaci�n popular de masas
debe ser: participativa, democr�tica no a la manera burguesa, anti burocr�tica,
no dogm�tica y, sobre todo, abierta a las alianzas pol�ticas nacidas de lo m�s
humilde del pueblo. Su argumento principal ten�a que ver con la intuici�n clara
de que esta fuerza estaba ya profundamente empantanada en un proceso de
desnaturalizaci�n.
Su idea de Frente, el Frente Grande, no ten�a nada que ver con una gran
poli-cooperativa de votos para andarse repartiendo cargos de gobierno. Lo que �l
avizoraba como necesario, era un frente surgido de abajo, desarrollado de abajo,
defendido de abajo, claramente comprometido con los pobres, no destinado a pujas
electorales, sino concebido como germen de poder popular.
M�s all� de la discusi�n o re-discusi�n que merecer�a el tema ("su" tema) del
Frente Grande, "El Bebe" Sendic tuvo siempre un rechazo epid�rmico a la idea de
que "hacer pol�tica" era andar poniendo camisetas de prepo, pecherear
ideol�gicamente, tropear gente; en fin, elevar las herramientas organizativas de
la lucha a la categor�a de fin y no de medio para llegar a ese fin. Fin que en
�l nunca dej� de ser la revoluci�n socialista, la abolici�n total y definitiva
de un capitalismo que odiaba con todo su ser.
Hoy, cuando la complejidad de la lucha de clases en Uruguay tiende a inducir a
veces a visiones chiquitas semejantes a las que induc�an los barrotes de la
dictadura, y algunos se ahogan en su propia verborragia porque las cosas no
salen como ellos quisieran, no est� dem�s que recordemos algunos p�rrafos de "El
Bebe" acerca del sectarismo, por lo menos para no quedar expuestos al riesgo de
terminar siendo de hecho funcionales a los mismos intereses y las mismas
pr�cticas que cuestionamos:
"(�) la historia nos dice (�) que se puede copar indefinidamente sindicatos,
centrales, comit�s de base, frentes, etc., sin que ello signifique avanzar un
mil�metro (�)".
"(�) los hegemonistas se quedan con sus (�) aparatos, que no son m�s que una
c�scara vac�a (�)".
Nos dice que es necesario "(�) formar al militante en la idea de que todo
intento de copar, determina una divisi�n, una exclusi�n, un debilitamiento de la
fuerza real por acaparar la formal (�)".
"(�) Mientras tanto, los parias decretados por el hegemonismo en todos los
aparatos y frentes, tenemos el deber de organizarnos y luchar. La pobreza, el
salario, la desocupaci�n, la tierra que va pasando al extranjero (ahora tambi�n
en forma de Zonas Francas) son problemas de hoy y que necesitan de nuestra lucha
hoy (�)".
"(�) Apoyar lo que est� organizado, pero a la vez organizar lo que todav�a no
lo est�, y agregarlo como tropas frescas a la enorme trinchera de la lucha
contra la pobreza, por el cambio, es la gran tarea de hoy (�)".
Como lo nuestro no es culto a "El Bebe", no se trata de que su homenaje sea un
repetir como loros las cosas que �l dec�a. S� se trata de que nos ayudemos a
entender que much�simas de las cosas m�s fuertes que Ra�l nos dec�a acerca de
las desviaciones de la izquierda, no eran visiones de futurero, sino lecciones
duras y tristes de una experiencia de lucha en la que las cosas jodidas casi
ven�an del fondo de la historia y que �l las hab�a vivido directamente desde su
primera militancia estudiantil y en la misma organizaci�n revolucionaria a la
que le dio vida y a la que vi� ir muriendo de a poco sin que sus palabras
pudieran hacer mella en el muro de soberbia, pragmatismo populista y caudillismo
corto-placista que ya hab�a empezado a levantarse antes de su muerte.
Nuestro saludo a "El Bebe", lo sabemos, es duro; pero nos parece que
homenajearlo como �l merece reclama tenerle el mismo amor revolucionario que �l
le tuvo a lo m�s revolucionario que se conoce: la verdad.
Todav�a tienen sentido aquellas palabras suyas dichas con las dificultades que
le hab�a dejado la bala fascista alojada en la mand�bula:
"(�) Yo pienso que nosotros en este momento tenemos como una especie de
examen de autenticidad (�)".
RA�L SENDIC SIGUE VIVIENDO CLANDESTINO EN EL CORAZ�N DEL PUEBLO!!!
Ch�u, Bebe.
Hasta la Victoria, sin transas, como siempre!!!
28 de Abril de 2008