VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Argentina: La lucha contin�a

Por la expropiaci�n de Zanon bajo control obrero

Sandro Calder�n
Resumen Latinoamericano

A partir del 20 de octubre, el control obrero no tendr� resguardo judicial para seguir funcionando, ya que la C�mara de Apelaciones redujo a un a�o la autorizaci�n que tiene la cooperativa obrera FASINPAT para administrar la ex Cer�mica Zan�n. Los obreros ten�an el aval judicial para continuar la gesti�n obrera, que va a cumplir siete a�os, hasta el 2009. Pero la empresa italiana SACMI S.A, apel� ante la C�mara de Apelaciones del Juzgado en lo Comercial N� 18 de Buenos Aires y se redujo el plazo a dos a�os de los tres que el Juez Rafael Barreiro hab�a otorgado a los ceramistas.
La apelaci�n presentada por SACMI, exige cobrar 30 millones de pesos rematando la f�brica, fue avalada por la AFIP (Gobierno nacional) y el Banco Mundial entre otros acreedores.
Se trata de una empresa proveedora de maquinarias que abastec�a a Luis Zan�n. La firma pidi� revocar el fallo del Juez Rafael Barreiro. Los principales acreedores de Zanon, son el Banco Mundial, los gobiernos Nacionales y Provinciales. La deuda total acumula m�s de 360 millones de pesos y el mayor acreedor es el Banco mundial con 22 millones de d�lares. La gesti�n obrera ha generado m�s de 250 puestos de trabajo, realizo inversiones de sumas millonarias para acondicionar y mantener las maquinarias, baj� los �ndices de accidentes de trabajo, don� miles de metros a organizaciones e instituciones sociales y apoya econ�micamente para sostener el fondo de huelga de organizaciones en lucha a lo largo de todo el pa�s.

La �nica soluci�n es la expropiaci�n de la f�brica Zanon. Los 470 obreros y obreras con el apoyo de la comunidad regional, nacional e internacional est�n dispuestos a defender el control obrero. La mayor�a de los casos de fabricas y empresas recuperadas (mas de 160 en Argentina) se encaminaron por medio de leyes de expropiaci�n votadas por las legislaturas provinciales. La expropiaci�n es la v�a m�s directa, m�s r�pida y m�s econ�mica para una soluci�n de fondo.

"Toda discusi�n desde nuestro punto de vista primero arranca desde la legitimidad. De que sigan existiendo los puestos de trabajo, con la lucha de todos estos a�os, con los puestos de trabajo que se han creado, con la fabrica abierta a la poblaci�n, con la falta de legitimidad del vaciamiento de la fabrica que realiz� la familia Zan�n. Despu�s le buscamos la forma jur�dica que mejor se adapte. Mas all� que las constituciones provincial y nacional contengan la figura de la expropiaci�n, la clave es la legitimidad de esta lucha". - destaca Mariano Pedrero, abogado y actual apoderado de la f�brica y del Sindicato Ceramista. "En este momento la f�brica funciona con una autorizaci�n judicial que conseguimos arrancarle al juzgado de la quiebra, eso vence en octubre, despu�s de octubre el juzgado va a iniciar el camino del remate de la fabrica, ese remate por supuesto presupone un desalojo porque la f�brica no la van a poder rematar sin antes desalojarla, as� que despu�s de octubre el escenario se va a poner mas complicado. La decisi�n de los compa�eros y las compa�eras en la f�brica es defender la gesti�n obrera y continuar con la producci�n bajo control de los trabajadores. Habr� que buscar si es posible alguna cobertura legal y si no es posible continuar con esta lucha que como te dec�a, la clave es la legitimidad y la justeza que tiene. Los primeros a�os fueron as�, no tenia una cobertura legal perfecta, pero la fuerza de los trabajadores y la fuerza de la comunidad permiti� llegar hasta donde estamos". Las obreras y obreros de Zan�n contin�an con el control de la f�brica en Neuqu�n.

El Proyecto de Expropiaci�n que se present� a Legislatura

"Surgi� del debate colectivo de la f�brica, cuando Zan�n cerr�, vaci� y abandon� la fabrica, la primera respuesta en Asamblea fue la ocupaci�n y meses despu�s fue madurando la idea de organizar la gesti�n obrera, de organizar la producci�n bajo control obrero." -relata Mariano Pedrero y continua diciendo:  "El proyecto de ley de expropiaci�n fue surgiendo del debate de las asambleas, fuimos haciendo borradores, fuimos consultando a economistas de la UBA, ingenieros, se fue armando lo que despu�s dio como resultado el borrador definitivo del proyecto de ley que fue presentado en tres oportunidades en la legislatura de Neuqu�n. Acompa�ada la primera vez por 50.000 firmas, la segunda vez por 20.000 y la tercera vez bajo la forma de iniciativa popular, (el tratamiento del proyecto de ley es obligatorio). Y tambi�n fue presentado en el congreso de la naci�n en el 2004, en una semana en la que se instal� una carpa frente al congreso nacional".
"Ni en el congreso nacional, ni en la legislatura provincial se ha tratado. Primero debe ser declarado de utilidad p�blica, sujeto a expropiar y luego expropiado. En el caso del proyecto nuestro,  adem�s de la expropiaci�n planteamos que la f�brica quede en la �rbita del estado o sea expropiada y estatizada, que se conforme una empresa del estado cuyo directorio sea conformado por una mayor�a de trabajadores elegidos en la asamblea y que la producci�n de la f�brica se enmarque en un plan de obras publicas provincial para resolver los problemas de vivienda, falta de colegios y de hospitales en la provincia y que las ganancias de esta empresa sean utilizadas para financiar ese plan de obras p�blicas. Ese es el proyecto completo. El proyecto de expropiaci�n ya tiene estado Parlamentario. Est�n obligados a tratarlo, porque la �ltima reforma de la constituci�n en Neuqu�n as� lo dicta".

Alejandro L�pez es obrero de Zan�n y el actual secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Ceramistas de Neuqu�n (SOEC). A �l, le preguntamos si ha tenido respuesta el proyecto de expropiaci�n en la legislatura neuquina y dijo: "La verdad que no, ni con la anterior gesti�n de diputados que respond�an a Sobisch ni con esta, ni la oposici�n tampoco se ha pronunciado claramente a favor de la expropiaci�n. Cuando nosotros hemos ido a la legislatura y hemos dado los argumentos de porqu� la expropiaci�n es la �nica soluci�n de fondo que hay ante este conflicto, los diputados se quedan sin argumentos. Pero realmente, a esta altura ya se puede tomar como un capricho o solamente por una decisi�n pol�tica, que no quieren dejar un precedente, que la f�brica tiene que ser expropiada para los trabajadores y  para que siga funcionando de esa manera. Realmente nos parece un desprop�sito teniendo en cuenta que hay muchas experiencias a nivel nacional que han logrado la expropiaci�n, sin embargo ac� en la provincia no se ha tratado y se le da la espalda a la voluntad popular. Porque, con mas de noventa mil firmas de la comunidad en general en distintos proyectos que nosotros hemos presentado y que todos hablan de la expropiaci�n de la fabrica, realmente no se ha contemplado la voluntad de toda la comunidad".
El abogado Pedrero explica: "Para que haya una declaraci�n de utilidad p�blica, tiene que sesionar la c�mara y simplemente decir algo que toda la comunidad ya sabe: Que Zan�n es una problem�tica social, que los trabajadores han mantenido esa f�brica para evitar que se convierta en un galp�n vac�o, que han creado mas de doscientos nuevos puestos de trabajo genuino directos y miles indirectos y que eso constituye una raz�n de utilidad p�blica para evitar que la f�brica se cierre y para avanzar en el camino de la soluci�n definitiva que es la expropiaci�n. Es solamente reunir a 35 diputados y que reconozcan la realidad. Estado parlamentario ya tiene porque est� presentado el proyecto y  est�n obligados a tratarlo. La reforma constitucional de la provincia de Neuqu�n incorpor� la figura de la iniciativa popular, dice claramente  que un proyecto de ley presentado con el apoyo del tres por ciento del padr�n electoral en el plazo de un a�o es obligatorio su tratamiento. Las veinte mil firmas superan ampliamente este tres por ciento, est�n obligados a tratarlo. El plazo (de un a�o), se venci� con la vieja legislatura, con el �ltimo a�o del gobierno de Sobisch  y ya esta corriendo el plazo para esta legislatura en el nuevo gobierno de Sapag,  que vencer�a en Mayo del a�o que viene.
Alejandro L�pez agrega: "Hay otras experiencias de expropiaci�n de f�bricas en el pa�s como la cooperativa Renacer ex Aurora que est� en Tierra del Fuego, fue la �ltima fabrica que hace un par de meses se logr� la expropiaci�n y se cedi� a la cooperativa Renacer, como para que la sigan haciendo funcionar los trabajadores."

El pasado 10 de diciembre, el juez Eduardo E. Malde que entiende en el caso de la quiebra de Electrodom�sticos Aurora, reconoci� el justo derecho de los obreros de Renacer a ser los propietarios de la f�brica. En su fallo dijo: "Aunque resulte parad�jico, cuando los administradores de la hoy fallida claudicaron, cuando arrendatarios privados la usaron y luego la abandonaron, cuando la econom�a nacional no foment� debidamente la producci�n y se estrell�, subsumiendo a esta Naci�n en la m�s profunda e intensa crisis social, econ�mica, crediticia, asistencial -agregar�a moral-, y cuando ni siquiera la propia justicia supo dar una respuesta r�pida y adecuada prolong�ndose los procesos universales liquidatorios hasta lo insufrible -v�ase que nos ocupa una quiebra decretada hace m�s de nueve a�os-, los trabajadores de la fallida se procuraron un camino de esfuerzo y trabajo, sosteniendo hoy lo que constituye en esa provincia la �nica planta de producci�n importante y no meramente ensambladora o productora de unos pocos art�culos... y resguardando esos bienes con un significado social de la propiedad, cuando los intereses privados hab�an fracasado y no arrimaban soluci�n alguna". El juez reconoce tambi�n la actitud del Estado Provincial -en particular debido a la decidida defensa de los derechos de los trabajadores de la gobernadora electa Fabiana R�os-, por su "apoyo efectivo y no meramente declamatorio...". Finalmente resuelve la aceptaci�n de la oferta indemnizatoria para perfeccionar la expropiaci�n e invita a la Provincia expropiante para que deposite el importe del avenimiento, dentro de los 90 d�as posteriores a la notificaci�n de la resoluci�n.

Fuente: lafogata.org

������