VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Argentina: La lucha contin�a

La producci�n discursiva respecto al juicio a Bussi
Los medios masivos de comunicaci�n y el juicio a genocidas

Para la mayor�a de los medios masivos de comunicaci�n, el represor Antonio Bussi es "el ex gobernador" o "ex represor"  y "manej�" la provincia a partir de1975. Detr�s de esos eufemismos, refuerzan el discurso de la teor�a de los dos demonios y que en Argentina hubo una guerra. Esconden as�, el plan sistem�tico de exterminio enmarcado en el genocidio perpetrado en todo el pa�s. As�, el genocida y sus defensores son voces legitimadas y consolidadas permanentemente por los medios hegem�nicos. Hasta el propio Bussi remarc� la funci�n de La Gaceta en su alegato.

Editorial contrapunto
Edici�n impresa

"Todos y cada uno de los actos de la guerra, con la secuela propia de todo conflicto armado, muertos, heridos, detenidos, desaparecidos, fueron registrados y sustanciados en tiempo y forma por la justicia militar, provincial y federal, y difundidos p�blicamente mediante comunicados oficiales, informes de combate, por todos los medios de comunicaci�n locales y nacionales. La Gaceta es un archivo viviente de nuestras comunicaciones, de nuestras publicaciones, de los encuentros producidos y de los muertos habidos". Palabras del represor Antonio Bussi, una vez le�das las acusaciones en su contra

     El t�tulo principal de La Gaceta (el diario de mayor tirada de Tucum�n y que impone gran parte de la "agenda" medi�tica de actualidad), del s�bado 9 de agosto, rezaba: "Bussi justific� la detenci�n de Vargas Aignasse y dio detalles de c�mo manej� Tucum�n en los 70".
Un m�nimo an�lisis del discurso desnuda algunas cuestiones trascendentales. Por un lado, Bussi es presentado simplemente por su apellido. O sea, ni represor ni genocida. Para La Gaceta, Bussi es simplemente Bussi.
    Luego, Vargas Aignasse no es un detenido - desaparecido. Es s�lo un detenido. Impl�citamente, despega a Bussi del destino posterior del ex senador.
Pero lo m�s peligroso, es la presentaci�n de Bussi como un "administrador" de la provincia. El "c�mo manej� Tucum�n en los 70" oculta que hubo un golpe militar contra un gobierno democr�tico y que a partir de all� tuvo lugar un genocidio de dimensiones desconocidas en suelo argentino.
     Ser�a negar la realidad no reconocer que todav�a Bussi sigue teniendo una imagen positiva para una parte importante de la sociedad tucumana.
Esto es asumido por las empresas period�sticas locales. Por eso, sus coberturas parten de esta premisa y al mismo tiempo la refuerzan.
    As�, el genocida y sus defensores son voces legitimadas y consolidadas permanentemente por los medios hegem�nicos. Sus planteos son respetados y presentados con "objetividad". No se les discute. Siempre en nombre del equilibrio period�stico.
   La producci�n ideol�gico - simb�lica de estos sectores apunta a reforzar la postura de que no se revise la historia, que no se rediscuta el genocidio. Piden mirar hacia adelante.
   �Por qu�? La Gaceta, principal diario de Tucum�n, fue uno de los actores principales de apoyo a la sangrienta dictadura militar y a la actuaci�n de las Fuerzas Armadas en Tucum�n.
Durante esa �poca, ambos sectores compartieron intereses. Tanto econ�micos, como pol�ticos y sociales.
Por eso, las categor�as discursivas son eufemizadas. Pero no como b�squeda de sin�nimos imparciales. Sino como la (re)construcci�n y (re)producci�n de una memoria hist�rica que no aleja a La Gaceta de los planteos de Bussi.

Fuente: lafogata.org

������