Argentina: La lucha contin�a
|
![]() |
Correpi � bolet�n informativo
N�mero 482 - 1� de junio de 2008.
SUMARIO:
1. Desalojo en Or�n: Urtubey no distribuye la riqueza, s� los palos y las balas.
2. Los gerentes de la industria del crimen.
3. Las versiones policiales ingresan en la nueva era.
4. En fecha patria, el gobierno K festeja su pol�tica represiva.
5. Botones de muestra: Torturas en Merlo y Mendoza.
6. "Auto-Gatillo" en Claypole.
7. Pr�ximas actividades.
DESALOJO EN OR�N: URTUBEY NO DISTRIBUYE LA RIQUEZA, S� LOS PALOS Y LAS BALAS
Las im�genes televisivas del jueves nos mostraban a los productores
agropecuarios encabezados por De Angeli cortando una ruta en Gualeguaych�, ante
el despliegue de Gendarmer�a que, sin armas y con tibios empujones, intentaba
evitarlo. Durante m�s de 80 d�as y con m�s de 300 cortes de ruta en todo el
pa�s, la "patri�tica" protesta del campo desabasteci� de alimentos b�sicos al
grueso de la poblaci�n, afectando principalmente a los sectores de menores
recursos que ven evaporarse de sus bolsillos, al ritmo de la inflaci�n, los
salarios de hambre generalizados que no se incrementan a pesar de que el
gobierno sostiene que distribuye la riqueza gracias a las retenciones.
El viernes, ocho "piqueteros" del campo fueron detenidos por prefectura acusados de cortar rutas y quemar campos y los medios, junto con la "oposici�n", no ahorraron tinta en hablar de represi�n, criminalizaci�n de la protesta, y los m�s osados, negando la realidad cotidiana en materia represiva contra los trabajadores y el pueblo, se animaron a decir que "comenz� la fase represiva del ex presidente Kirchner" y repudiaron "el uso de la justicia al servicio de la violencia".
Poco y nada se mostr� en esos mismos medios (como sistem�ticamente ocultan el gatillo f�cil, la tortura y la represi�n a los trabajadores), de la brutal represi�n desatada unos d�as antes en un asentamiento de la localidad de Or�n, Salta, la provincia donde el ultrakirchnerista gobernador Urtubey le prepar� a Cristina su acto del 25 de mayo y donde no se reparte la riqueza, sino los palos y las balas a los pobres.
Por orden de la jueza Norma Beatriz Vera, aproximadamente 1.000 polic�as de Or�n
y de la capital provincial, con el apoyo del cuerpo de infanter�a de Tartagal,
procedieron a desalojar dos manzanas del asentamiento La Canchita, en el barrio
El Milagro, por usurpaci�n de terrenos municipales. Tras cortar la luz en el
predio ocupado, los polic�as comenzaron el desalojo disparando
indiscriminadamente, pateando a quien se cruzara, arrastrando de los pelos a
mujeres, muchas de ellas embarazadas y con ni�os.
Los vecinos que intentaron resistir el desalojo fueron perseguidos por el barrio a los balazos, mientras los uniformados destru�an sus precarias casillas. Alrededor de 1.500 familias en Or�n carecen de vivienda. La respuesta del gobierno �que dice destinar las retenciones para obra p�blica y vivienda- es la represi�n y el encarcelamiento, en reiteradas ocasiones, de dirigentes populares que incluyen entre sus tantos reclamos el acceso a una vivienda digna.
La "fase represiva" del ex presidente Kirchner �novedosa, y ante la que se escandalizan los "patriotas" del campo- es la que cuenta con m�s de 6.000 procesados y 25 presos por razones pol�ticas; la que mata, cada cuarenta horas, un pibe en la calle o un detenido en una c�rcel o una comisar�a; la que desaloja pobres sin techo o reprime trabajadores brutalmente con patotas o con sus fuerzas de seguridad; y el "uso de la justicia al servicio de la violencia" la padecen, cotidianamente, los que no tienen ni una hect�rea, ni un tractor, y menos una empresa.
LOS GERENTES DE LA INDUSTRIA DEL CRIMEN
Una de las grandes mentiras de este r�gimen consiste en hacernos creer que la
polic�a constituye una necesidad de toda la sociedad para garantizar el
cumplimiento de las leyes y dar la pelea contra la "delincuencia". Se presenta
de esta manera a la instituci�n policial, en el mejor de los casos, como un "mal
necesario", cuando no como uno de los pilares del bienestar general que se
encuentra permanentemente "al servicio de la comunidad".
Por este camino, entre otros, se logra el consenso del que dispone el estado para hacer uso de la violencia organizada. Pero esta teor�a de la supuesta utilidad de la polic�a da por tierra semana tras semana cuando aparecen m�s y m�s casos en los que los uniformados se ven involucrados en distintas situaciones delictivas. En esta semana, dos casos significativos:
Un cami�n blindado fue asaltado el lunes pasado en la capital mendocina. Los perpetradores lograron alzarse con 258 mil pesos. Casualmente las pruebas obtenidas por los investigadores revelaron que el l�xico empleado por los ladrones durante el espectacular atraco responde al "c�digo Q", que utilizan los uniformados en sus comunicaciones y significa "quedarse quieto".
A su vez, se comprob� que los diez delincuentes que participaron del audaz robo -en el que actuaron todos encapuchados para no ser reconocidos- contaban con una frecuencia policial. Claro y conciso. La polic�a delinquiendo para lucrar.
El otro caso: dos polic�as bonaerenses de la subcomisar�a La Cava, en el partido de San Isidro, extorsionaron al joven due�o de un lavadero de autos de la zona en unos 500 pesos para no clausurar su negocio, que est� en la esquina de las calles Paunero y Daer, de Villa Adelina. Aqu� los polic�as aparecen m�s claramente como quienes organizan la industria del delito, cobrando por la "seguridad" que s�lo pueden ofrecer quienes gerencian y organizan los robos de determinada zona.
La polic�a, entonces, no s�lo no cumple el supuesto rol que la legitima (el de ofrecer "seguridad" a todos nosotros), sino que, por el contrario, es quien se encarga de llevar a cabo gran parte de los grandes golpes que dejan jugosos resultados y de organizar la industria del crimen, lucrando con los delitos que se cometen... y con los que no se cometen tambi�n.
LAS VERSIONES POLICIALES INGRESAN EN LA NUEVA ERA
Los lectores de nuestro bolet�n est�n acostumbrados a leer la variedad de
versiones policiales destinadas a encubrir cualquier tipo de crimen contra el
pueblo: �ser� esta una experiencia piloto para reemplazar los "perros
policiales" por los "E.T. policiales"?
Relato recogido por Diario Popular:
"El uniformado, quien nunca antes hab�a tenido experiencias del tercer tipo,
relat� que 'no me inquiet� esa visi�n, pero veo a diez metros una figura que se
mov�a y primero pens� que era un perro, sin embargo cuando veo bien era una
silueta como de un hombrecillo de aproximadamente 80 cent�metros, con una cabeza
grande, ojos grises prominentes y un color verdoso'".
El "encuentro cercano" fue protagonizado por efectivos de la subcomisar�a de la localidad de Oriente, quienes estacionaron el m�vil policial en los alrededores de una propiedad privada, en una zona rural al sur de la provincia de Buenos Aires. Continu� el relato: "entonces quise marcar el n�mero de celular de mi compa�ero que estaba afuera, pero cuando marco el 1 y el 5 mi mano queda como est�tica. Puedo ver que de ese veh�culo o nave salen tres seres m�s, dos iguales al primero y un cuarto de aspecto un poco m�s robusto".
A la fecha se desconoce si ven�an de alg�n procedimiento en el que hab�an decomisado alguna sustancia estupefaciente.
EN FECHA PATRIA, EL GOBIERNO K FESTEJA SU POL�TICA REPRESIVA
El mensaje de la presidenta en Salta el pasado 25 de mayo, cuando se
cumpl�an cinco a�os de gobierno K, no incluy� sus logros en la continuidad de la
pol�tica represiva. Pero los hechos lo siguen demostrando:
El mismo d�a, un recluso de la c�rcel de Melchor Romero fue encontrado muerto en su celda con una correa aferrada a su cuello.
Una vez m�s, la muerte de un interno en circunstancias no muy claras, pero que por haber ocurrido en un establecimiento penitenciario es responsabilidad estatal.
Desde el 25 de mayo de 2003 son 938 los muertos del gobierno K por el gatillo f�cil, la tortura o en c�rceles y comisar�as. No son "errores" ni "excesos", ni se trata de herencias de la dictadura. Es la m�s actual pol�tica del gobierno de los "derechos humanos".
BOTONES DE MUESTRA: TORTURAS EN MERLO Y MENDOZA
Un hombre, cuyos datos no se han difundido por orden judicial, fue detenido la semana pasada en Merlo, al amparo del c�digo de faltas. Durante su detenci�n en la comisar�a 1� (Parque San Mart�n) fue v�ctima de todo tipo de golpes. Al recuperar la libertad hizo la denuncia por torturas, obviamente convertidas en apremios ilegales por la justicia, que ya sabemos que cumple la orden superior de evitar el uso del t�rmino "tortura".
La denuncia era muy contundente, de manera que el ministro Stornelli tuvo que ponerle el pecho, y mand� a sus especialistas de Asuntos Internos, junto con personal de la fiscal�a y "rambos" de la Divisi�n Custodia y Traslados a detener a los torturadores. Pero se repiti� lo que pas� en 2004 muy cerca de ah�, en Moreno, cuando la s�per brigada antipr�fugos de su antecesor Arslani�n fue a detener al cabo Gastel�, pr�fugo en su propia casa encontrado por CORREPI. Los "guardianes de los guardianes", de nuevo, cometieron un leve error, y los torturadores se escaparon. Esta vez no entraron al barrio tocando bocina como en el Barrio Trujuy de Moreno. Simplemente, fueron a buscar a los polic�as de d�a, cuando los torturadores denunciados son los del cuarto nocturno. Y color�n colorado.
En la misma semana, en Mendoza, cuatro turistas chilenos que iban en un auto fueron perseguidos a los tiros por 9 patrulleros y dos motos. Seg�n la polic�a, "no se detuvieron para identificarse, y dispararon contra los efectivos". No muri� ninguno de casualidad, ya que el auto en el que iban recibi� seis disparos.
Durante las 18 horas que estuvieron detenidos fueron apaleados, tanto en la calle, ya esposados y en el piso, como en la comisar�a. Los imputaron por graves delitos, pero al recuperar la libertad, despu�s que un abogado tramit� su excarcelaci�n y deposit� una fianza, su versi�n del ataque result� mucho m�s convincente que la historieta policial. De m�s est� decir que no hay armas, vainas servidas ni proyectiles secuestrados, ni se�al alguna de que los turistas hicieran otra cosa m�s que tratar de escapar de quienes les disparaban a mansalva.
Dos ejemplos m�s, por si hiciera falta, del uso sistem�tico de la tortura en comisar�as. En el primero, el uso legitimador de las contravenciones para blanquear una detenci�n irregular. En el segundo, el "armado" de una causa penal, con el aval de la justicia, para justificar los tiros, las detenciones y las torturas.
"AUTO-GATILLO" EN CLAYPOLE
Se conoci� esta semana el caso de un polic�a que le dispar� al cuello a su
compa�ero y luego se suicid�. Todo sucedi� dentro de la oficina del oficial de
servicio de la cr�a. 6� de Almte. Brown en Claypole. El teniente Luis Daniel
Galeano (22) no era un resabio de la dictadura, ni un polic�a con falta de
preparaci�n. Hac�a quince d�as hab�a terminado el curso de reentrenamiento que
el gobierno de Scioli promocion� para su "nueva familia policial".
Seg�n la declaraci�n televisiva de su superior, capit�n Intrieri, tampoco se le trab� el arma ni forceje� con nadie: "el polic�a instintivamente tom� el arma y oprimi� el gatillo", le dijo a la periodista que lo entrevist�. Pero no se qued� ah�, sino que reconoci� lo que CORREPI siempre sostiene cuando el poder judicial trata los fusilamientos de pibes pobres como "accidentales": "Las armas no se disparan solas, siempre tiene que haber una presi�n voluntaria". Y agreg�, ante la pregunta de los recaudos que un polic�a debe tomar en el manejo de armas: "lo m�nimo indispensable es no colocar el �ndice en el gatillo".
Galeano, que luego de herir en el cuello a su compa�ero se dispar� en la sien y muri� poco despu�s, no tendr� -por su propia decisi�n- la suerte de su compa�ero de la bonaerense, el sargento Jos� Luis D�az, que hace cuatro a�os fusil� a Cristian Bogado. Como, para el tribunal que lo juzg�, puso el dedo en el gatillo y apret� "por accidente", hoy camina tranquilo por las calles, ya cumplida la rid�cula pena por homicidio culposo en suspenso que le dieron.
PR�XIMAS ACTIVIDADES
Rifamos un asado para seis personas: Los compa�eros de Zona Oeste de CORREPI han organizado una rifa cuyo fin es recaudar fondos para la adquisici�n de los materiales que requiere la refacci�n de la CASA DE CORREPI, nuestra nueva sede en el barrio de La Boca, que inauguraremos en breve. A s�lo $ 3 el n�mero, el premio es un asado para 6 personas para el domingo D�a del Padre. Juega con el sorteo nocturno de Loter�a Nacional del s�bado 14 de junio. Pidan sus n�meros que se agotan, a nuestro mail o al tel�fono 154 095 4062.
Sigue la movilizaci�n durante el juicio oral contra el polic�a Justo Jos� Luquet por el asesinato de Marcelo B�ez, jornadas a confirmar.
En La Plata, escuche Atando Cabos, el programa de radio de
CORREPI, los lunes a las 20:00 por Radio Futura, FM 90.5.
Los s�bados, a las 18:00, columna de opini�n de Mar�a del Carmen Verd� en el
programa Le�a al Fuego, del periodista H. Schiller, por Radio Porte�a, AM 1110, www.radiodelaciudad.gov.ar, tel.
5371-4600, Sarmiento 1551, 9� piso. Entrada libre y gratuita.
Los jueves, a las 12:30, columna de opini�n de Mar�a del Carmen Verd� en el programa Ecos del D�a, por Radio Cooperativa, AM 740, www.am740.com.ar.
CORREPI
Coordinadora contra la Represi�n Policial e Institucional