Argentina: La lucha contin�a
|
![]() |
Cooperativa de Trabajo la Nueva Uni�n
Alvaro Hilario
La Fogata
D�a soleado, d�a de oto�o. Caminamos por la avenida de Caseros, en el barrio de Parque Patricios; en la calle paralela, Patagones, no demasiado lejos de la cancha de Hurac�n, un grupo de trabajadores acampa, d�a y noche, en defensa de su puesto de trabajo frente a lo que fue Talleres Uni�n, frente a la que pronto ser� la Cooperativa de Trabajo La Nueva Uni�n. Entre rondas de amargos, los laburantes nos relatan su historia, sus proyectos de futuro.
En octubre de 2007, la empresa de artes gr�ficas Talleres Uni�n �una de las m�s prestigiosas encuadernadoras del pa�s- va a la quiebra a resultas de la irresponsable gesti�n empresarial. Los trabajadores deciden dar continuidad a su fuente de trabajo. La organizaci�n y la calidad de lo producido no se resienten por la deserci�n de los patrones. Los acreedores, sin embargo, no dan tregua a este grupo humano compuesto de 24 personas y, el 13 de marzo, el Juzgado Comercial n� 19, secretar�a n� 37 decret� la quiebra oficial del taller. El juez ordena el desalojo de la planta con intervenci�n policial. Las m�quinas de mayor valor, esas que daban vida a la l�nea de encuadernaci�n de tapa dura, salen de all�, van a remate. Parece el final.
Los seis meses de autogesti�n no han sido en vano. El pormenorizado seguimiento de la producci�n y de los costos, el fluido contacto con los clientes y el apoyo de otras empresas del ramo les animan a seguir defendiendo lo suyo, su puesto de trabajo, el bienestar de sus familias, de m�s de 40 familias. Se paran en la puerta, plantan la carpa, las banderas: nadie vaciar� los talleres aun m�s: nace la Cooperativa de Trabajo La Nueva Uni�n Limitada. Inscriben la misma en el INAES y la AFIP. Especialistas en cooperativismo les ayudan a elaborar el proyecto de viabilidad econ�mica que demuestra la potencialidad del emprendimiento. La joven cooperativa acude al Ministerio de Desarrollo Social de la Naci�n: llega el compromiso de asesoramiento t�cnico y apoyo a trav�s de los programas de asistencia a cooperativas y trabajo autogestionado. La carpa sigue firme, desafiante, orgullosa. Los trabajadores se relevan en la custodia de lo suyo.
Mientras tanto, recorren metros y metros de pasillos. Horas de espera, audiencias con funcionarios. Piden la expropiaci�n de la planta, piden ser los depositarios judiciales de Talleres La Uni�n. Como ellos mismos dicen, "nadie cuidar� las m�quinas e instalaciones mejor" que nosotros.
Otro mate, otro cigarrillo. Explican que con asistencia financiera de las instituciones comprar�n las m�quinas necesarias para que la l�nea de encuadernaci�n en r�stica se ponga a producir al instante. La otra, como se�alamos m�s arriba, la de tapa dura. Est� desmantelada por la voracidad de los acreedores.
Nos cuentan que la Red Gr�fica (conformada por otras 8 cooperativas del rubro, entre las que se encuentra Chilavert) les apoya de forma decidida; dicen que, en los meses de autogesti�n, les dieron apoyo y trabajo. La FECOTRA (Federaci�n de Cooperativas de Trabajo) y la Federaci�n Gr�fica Bonaerense tambi�n dicen presente. Hombro con hombro.
Los vecinos saludan. Los vecinos les acercan provisiones, colchones, afecto. El taller, la Cooperativa, es parte del barrio. Radio Gr�fica airea su problem�tica: no en vano y m�s all� de su decidida postura, hay que comer, hay que bancarse una buena cantidad de gastos y, de momento, no hay m�s salario que el devenido de la solidaridad.
En poco tiempo, mientras esperan la decisi�n de los jueces, tienen intenci�n de materializar un festival solidario con la participaci�n de Arbolito y Raly Barrionuevo. Bromean con la posibilidad de que Aut�nticos Decadentes, cuyo local de ensayo se encuentra a menos de dos cuadras, se prendieran de la actividad. "Podr�amos cerrar la calle y que actuaran ac� mismo", dice uno.
En la vereda, cerca de la carpa, una alcanc�a da a los paseantes la oportunidad de colaborar con esta seria alternativa autogestionada. Los bonos solidarios, que corren de mano en mano (dos pesos de nada; menos que una cerveza), son otra de sus fuentes de resistencia.
Me alcanzan expedientes judiciales, borradores de logotipos. "Est�n dadas todas las condiciones �trabajadores capacitados, clientes, viabilidad econ�mica- para que dentro de la normativa legal vigente siga funcionando esta empresa. La justicia no ser�a justa si simplemente se limita a cerrar esta fuente de trabajo dejando en la calle a 40 familias, deteriorando el tejido social de nuestra patria, cuando existen alternativas serias y probadas que permiten otras soluciones", dice el volante que reparten. Que as� sea.
All�, cerca de Hurac�n, en el 2746 de la calle Patagones, pasado y futuro, sue�os y realidad se dan la mano: es la Cooperativa de Trabajo la Nueva Uni�n; bienvenida sea.