|  
        
        Argentina: La lucha continúa 
     | 
  
|  
   
    | 
  
33 años y ningún responsable preso y condenado por el Operativo Independencia
Las organizaciones que deseen adherir a este cmunicado, envíen 
un mail a 
proyectotucumán@yahoo.com.ar 
Comunicado 
Hace 33 años, exactamente el 5 de febrero de 1975, la entonces presidente de la 
Nación María Estela Martínez de Perón firmaba el decreto Nº 261 que ordenaba al 
ejército "ejecutar las operaciones que sean necesarias a efectos de neutralizar 
y/o aniquilar el accionar de elementos subversivos que actúan en la provincia de 
Tucumán". 
La firma de este decreto, avalado por todos los ministros del Gabinete, 
significó en la práctica la instauración de un genocidio que se continuaría con 
el golpe militar de 1976.
A lo largo de estos años fuimos transitando como pueblo las distintas 
impunidades que nos obligaron a convivir con represores genocidas responsables 
de crímenes de Lesa Humanidad. Producto de la impunidad jurídica, política y 
social es que las Fuerzas Armadas y de Seguridad seguían y siguen siendo un 
eficaz escondite de torturadores. 
Dentro de este contexto, luego de transcurridos cuatro años desde la anulación 
de leyes de impunidad, solo se realizaron tres juicios con dos represores 
condenados, uno asesinado y un testigo y querellante desaparecido.
En Tucumán, de los cientos de represores apenas algunos han sido citados por la 
justicia, y hoy por tener 70 años de edad se encuentran alojados en sus 
respectivos domicilios y no en cárceles comunes. El caso más emblemático es el 
del genocida Antonio Domingo Bussi, quien se encuentra con prisión domiciliaria 
en el country de sus hijos. 
La convicción de reclamar Memoria, Verdad y Justicia sobre el Operativo 
Independencia se ha hecho eco en muchos sectores. Pero, por otro lado, en el 
imaginario social o el ‘pensamiento de la gente común’ los crímenes de Lesa 
Humanidad tienen fecha de inicio en el 24 de marzo de 1976, por lo que aún hoy 
el Operativo Independencia no ha tenido en la sociedad ni en la clase política 
en su conjunto el repudio generalizado que tiene la última dictadura militar. 
Este supuesto vacío en nuestra historia reciente solamente ha servido para 
alimentar y fortalecer la teoría de los dos demonios, y perpetuar la impunidad.
Al cumplirse los 33 años del Operativo Independencia poco se ha dicho aún sobre 
las responsabilidades que le caben al gobierno constitucional de 1975 por la 
puesta en práctica de una maquinaria del terror, en la que participaron en 
Tucumán al menos 5.000 hombres de las Fuerzas Armadas y de Seguridad.
Estos 33 años de impunidad de los crímenes de Estado del Operativo Independencia 
deben servir para despertar la memoria y activar la condena a todos los 
responsables políticos, económicos y materiales de estos hechos. Repudiar el 
olvido y la indiferencia, teniendo siempre presente a todos los luchadores 
populares que fueron víctimas de ese proceso genocida es lo que hoy nos convoca 
y nos mueve a poner todos nuestros esfuerzos en el pedido de justicia. Ellos se 
enfrentaron a un sistema de injusticia, explotación y represión; fueron los que 
pasaron por los diferentes Centros Clandestinos de Detención instalados a partir 
de 1975, fueron torturados, asesinados salvajemente y desaparecidos. Su lucha 
merece un permanente homenaje y su memoria sigue pidiendo LIBERTAD.
Juicio y Castigo a todos los responsables militares y civiles del Operativo 
Independencia
Aparición con vida ya de Jorge Julio López 
Firman: 
Grupo de Investigación sobre el Genocidio en Tucumán.
H.I.J.O.S. Tucumán
GRUPO DE INVESTIGACION SOBRE GENOCIDIO EN TUCUMAN