Argentina: La lucha contin�a
|
![]() |
La desubicaci�n de la pobreza
Carlos del Frade
APe
El gobierno de la provincia de San Juan se ufana de las inversiones
extranjeras que vienen a su territorio.
Jos� Luis Gioja, gobernador de la provincia, supo ser uno de los principales
voceros de la administraci�n presidencial menemista, aquella pr�diga en
privatizaciones, desocupaci�n, multiplicaci�n de la pobreza y democratizaci�n
del narcotr�fico. Hoy, Gioja, vendedor de monta�as y paisajes de bellezas
inenarrables, es uno de los m�s ac�rrimos defensores de la gesti�n kirchnerista.
Ubicuidad y pragmatismo. Lo cierto es que Gioja repite, una y otra vez, dentro y
fuera del territorio sanjuanino, que las empresas mineras llevan la riqueza del
subsuelo pero dejan grandes fortunas que, seg�n el gobernador, son para todos
los sanjuaninos.
Sin embargo, como bien dice el refr�n popular, no todo lo que reluce es oro,
aunque se trate de semejante mineral.
El oro sanjuanino y los otros productos del coraz�n de las tierras sanjuaninas
no traen presentes mejores para todos los sanjuaninos.
Apenas asoma en la pechera de la camiseta San Mart�n de San Juan que a duras
penas se mantiene en primera, pero es all�, en las casacas de los jugadores de
f�tbol que puede leerse la leyenda que exalta las virtudes de la provincia
minera.
Pero tal como sucede con los resultados futboleros, las mayor�as sanjuaninas
parecen m�s cerca del descenso que de la victoria cotidiana.
En la ciudad de Calingasta, una beba de dos meses muri� por desnutrici�n.
La llevaban en una ambulancia hasta un centro de salud, pero no lleg�. No
soport� el �ltimo esfuerzo. La condena hab�a sido dictaminada hac�a tiempo, a�n
antes de que naciera.
Ya hab�a pasado lo mismo con una hermanita de ella, casi cinco a�os antes.
La beba pesaba dos kilogramos setecientos gramos y era una de los seis hijos del
matrimonio compuesto por una mam� de veintiocho a�os y el pap� de treintai�n
a�os.
Los padres de los chicos no forman parte del c�rculo �ulico de Gioja y sus
amigos extranjeros, ni tampoco est�n incluidos en los favores de los que habla
la publicidad oficial.
Son integrantes de las mayor�as empobrecidas que viven sobre un territorio rico
y plet�rico de posibilidades pero, para pocos. Rico y plet�rico de posibilidades
para pocos.
Ellos, los pap�s de la beba que viaj� injustamente muy pronto a la pampa de
arriba, apenas intentan empatarle a las necesidades a trav�s de changas rurales.
Fue en 2003 cuando, como se dijo antes, sufrieron la muerte de otra ni�a de
solamente seis meses tambi�n por desnutrici�n agravada por una afecci�n
pulmonar.
No se trata de una desgracia, sino de una consecuencia directa de la manera
material en la que viven desde hace mucho tiempo en la provincia del buen vino y
los inagotables recursos mineros de los que habla el se�or gobernador.
La justicia de menores, mientras tanto, investiga a los padres de la beba por
supuesta negligencia o abandono. Dos palabras que bien podr�an caberle al
mism�simo responsable pol�tico del territorio sanjuanino.
Se ve que la justicia sanjuanina entiende el curso de la historia y niega la
posibilidad que haya pobreza en la provincia y por eso descarga su poder
inquisidor sobre las v�ctimas.
Es que en semejante valle de riquezas no es posible que existan casos mortales
de desnutrici�n infantil.
Porque si as� fuera, el gobernador Gioja estar�a mintiendo, ser�a c�mplice de un
descomunal saqueo que deja casi sin nada a los habitantes de su territorio y
llena de riquezas a muy pocos.
Fuentes de datos: Diarios Clar�n 12-01-08 / El Territorio - Misiones
12-01-08
Fuente: lafogata.org