|  
        
        Argentina: La lucha continúa 
     | 
  
|  
   
    | 
  
Córdoba
El gremio docente será querellante en el caso por las explosiones
Daniel Klocker 
PRENSARED
La Asociación Gremial Docente de la Universidad Nacional de Río Cuarto podrá 
tener acceso al expediente en la causa por las trágicas explosiones ocurridas el 
5 de diciembre pasado y que causó la muerte de seis personas.
El juez federal subrogante, Carlos Arturo Ochoa aceptó la participación de la 
Asociación Gremial Docente Universitaria (AGD-CTA) como querellante en la causa 
por las trágicas explosiones ocurridas el 5 de diciembre pasado en la Planta 
Piloto de la Facultad de Ingeniería de ciudad riocuartense y que provocaron la 
muerte de seis personas y varios heridos de consideración.
La noticia fue confirmada a Prensared por Eugenio Biafore, uno de los de los 
abogados patrocinantes de la querella junto a Claudio Orosz y el asesor letrado 
del gremio, Enrique Novo. Biafore calificó como 'muy importante' la medida del 
juez Ochoa porque 'nos permitirá tener acceso al expediente de la causa por las 
explosiones. y poder descubrir la verdad de lo que pasó aquel trágico 5 de 
diciembre'.
La medida solo tiene un precedente en el país y se refiere a la causa por el 
asesinato del fotógrafo José Luis Cabezas cuando la Unión de Trabajadores de 
Prensa de Buenos Aires (UTPBA) se presentó querellante.
El fiscal federal Alberto Saissac ha promovido acción penal por 'estrago culposo 
agravado por el resultado de muerte' y pidió la indagatoria para Diego Moitre, 
decano de Ingeniería; Carlos Bortis, vicedecano y titular de la Fundación de la 
UNRC; José Luis Pincini, secretario de Coordinación Técnica.
Además, considera responsable de la 'grave imprudencia' que facilitó la 
explosión de los tanques de hexano al profesor que dirigía la investigación en 
el laboratorio, y que resultó ser uno de los seis fallecidos: el profesor Miguel 
Matea.
Biafore explicó que el estrago culposo 'es un delito excarcelable; tiene tres 
años de pena y puede llegar a cinco, excepcionalmente, cuando el caso lo 
amerita'.
El estallido de la planta piloto de Ingeniería, se produjo un miércoles 5 de 
diciembre, a las 10 de la mañana y provocó irremediables quemaduras a cinco 
reconocidos investigadores, entre ellos Matea y un alumno, quienes murieron tras 
una lenta agonía.
Además, causó lesiones de consideración a dos trabajadores vinculados a De Smet, 
compañía que había llevado hexano para cuatro ensayos encargados a la 
Universidad Nacional de Río Cuarto.
Los funcionarios imputados por la Justicia Federal renunciaron a sus cargos las 
cuales serán tratadas el 4 de febrero venidero, según informó el rector de la 
UNRC, Oscar Spada.
La explosión abrió un profundo debate sobre la seguridad en la Universidad 
Nacional de Río Cuarto, por lo cual se creo un comité que fiscalizó a toda la 
casa de estudios y propuso al Consejo Superior una serie de medidas de 
prevención.