VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Argentina: La lucha contin�a

Argentina: Democracia y diccionario

Carlos del Frade
APE

La Argentina cumple un cuarto de siglo de democracia ininterrumpida..

Un hecho in�dito en su atribulado recorrido hist�rico.

Veinticinco a�os de caminar sobre una bella palabra que remite al poder popular, a la igualdad de posibilidades, a la justicia social, al trabajo, a la vivienda, a la educaci�n y a todo aquello que hace a la vida del ser humano en relaci�n con los dem�s.

Pero la palabra, como dir�a aquel desgarbado y notable escritor que naci� en estos arrabales del mundo, Julio Cort�zar, ha sido violada, vaciada de contenido. Y no por culpa de su repetici�n y uso, sino por la escasa correspondencia entre realidad material y significado.

La democracia de diccionario poco tiene que ver con la vida de las mayor�as argentinas, a pesar del primer cuarto de siglo de pr�ctica continua de algo parecido.

Por eso cuando los grandes medios de comunicaci�n que siguen funcionando con una ley impuesta por los proveedores de la muerte que impusieron el terrorismo de estado, es necesario pensar en aquello que se avanz� y lo que no fue superado en este tramo de la evoluci�n del pueblo.

Una pregunta clave es saber cu�nta separaci�n existe entre aquella noche carn�vora caracterizada por la permanente represi�n y estos d�as del presente.

Las respuestas, entonces, no hay que buscarlas en el diccionario ni en los ensayos filos�ficos y sociol�gicos, sino en las postales que sintetizan la realidad concreta de la existencia colectiva de los argentinos.

La noticia viene de los barrios porte�os de Almagro y Palermo, emblem�ticos territorios vinculados a las mejores historias de una ciudad que alguna vez so�� con ser Europa. La Polic�a Federal "desaloj� violentamente a un grupo de personas de una casa tomada ubicada en la calle Acu�a de Figueroa y C�rdoba. Desde el interior de la casa intentaron resistir con piedras y palos el operativo, mientras que la Infanter�a dispar� balazos de goma", rezan las cr�nicas.

Las notas agregan que "desde el interior del inmueble se escuchaban los gritos de los habitantes que se resist�an a dejar el lugar. Ante el ingreso de los efectivos, la gente se enfrent� a los uniformados. La vivienda es un hotel en donde viven entre treinta y cuarenta familias pero la propiedad fue vendida, por lo que deb�a ser desalojada. Mujeres con ni�os sal�an desesperadas ante la tensi�n que se viv�a en el lugar", remarcan las fuentes.

Una descripci�n que bien puede ser una pintura de Vanzo o un fragmento de "Tiempos Modernos", del genial Carlitos Chaplin.

"Mujeres con ni�os sal�an desesperadas ante la tensi�n que se viv�a en el lugar", marca el escrito period�stico.

A un cuarto de siglo de funcionamiento de la democracia argentina, las madres que intentan defender la precaria vivienda que ocupan en el coraz�n de renombrados barrios porte�os, deben abrazar a sus criaturas para que los palos y las balas de goma no les hagan mal.

Una exacta referencia que demuestra que a pesar del tiempo transitado, la democracia en estos arrabales c�smicos sigue siendo una lejan�sima expresi�n de un diccionario que todav�a no se conjuga en la vida concreta de las mayor�as.

Fuente: lafogata.org

������