Argentina: La lucha contin�a
|
![]() |
Petr�leo Plus: un negocio a la medida de Pan American y Baratta
Nicol�s Fiorentino
La Pol�tica Online
Los programas Petr�leo Plus y Refinaci�n Plus fueron elaborados en equipo por la
mano derecha del ministro Julio De Vido y la empresa de los Bulgheroni. C�mo se
tap� un plan para impulsar la exploraci�n con fondos de Enarsa, y se lo
reemplaz� por otro, que incentiva la exportaci�n cuando las reservas escasean.
Tan especial es para el gobierno el flamante y cuestionado plan petrolero, que
la presidenta Cristina Kirchner eligi� la residencia de Olivos y no la Casa
Rosada para realizar el anuncio. Todo un presagio de que el proyecto que incluye
supuestas inversiones por 8.570 millones de d�lares no s�lo se presenta en
privado, sino que de la misma forma se teji� y elabor�. En confianza, y con
empresas de confianza.
Aunque se present� en forma diferencial el plan Petr�leo Plus (PP) y el
Refinaci�n Plus (RP), ambos quedaron rendidos al poder de la principal
exportadora de petr�leo y firma de extrema confianza de los Kirchner, Pan
American Energy de los hermanos Bulgheroni.
Pero hay m�s. Ya que ellos mismos lo pintaron a gusto, gracias a sus amistades
con el matrimonio Kirchner y su vasto poder de persuasi�n, para no s�lo
profundizar su hegemon�a en el sector y quedarse -otra vez- con un negocio
multimillonario, sino tambi�n para ser premiados con grandes beneficios
impositivos, junto a otras grandes firmas, pese a haber demostrado muy escasa
voluntad por realizar inversiones de capital de riesgo en exploraci�n y aumento
de la capacidad de refinamiento del pa�s.
Se trata de una nueva contradicci�n de la pol�tica petrolera kirchnerista, que
amaga por izquierda con Enarsa y un supuesto inter�s por recuperar la �soberan�a
energ�tica�, pero cierra por derecha con Pan American y las grandes
multinacionales del sector, a las que contin�a entregando la riqueza petrol�fera
del pa�s, pr�cticamente a cambio de nada. O de mucho para unos pocos, seg�n se
quiera ver.
Un t�cnico de carrera de la Subsecretar�a de Combustibles -en el que la
indignaci�n frente al plan Petr�leo Plus alcanza niveles inusitados-, explic� a
La Pol�tica Online las contradicciones entre lo que dicen los Kirchner en los
discursos y lo que hacen a la hora de firmar las resoluciones.
"Lo que buscan las resoluciones es motivar a que las empresas exporten sin
restricciones petr�leo y combustibles con el fin de obtener certificados de
cr�dito fiscal y ciertas exenciones impositivas, como la devoluci�n anticipada
del IVA y la reducci�n en el Impuesto a las Ganancias", sostuvo la fuente.
Pero lo m�s dram�tico no es este negocio fiscal, sino que, seg�n agreg� el
t�cnico consultado, "este plan Petr�leo Plus fomenta la exportaci�n de petr�leo
cuando al pa�s le quedan apenas ocho a�os de reservas. Y tambi�n propicia la
exportaci�n de combustibles refinados, cuando el desabastecimiento en las bocas
de expendio es evidente".
�C�mo es posible semejante contrasentido? Seg�n confesaron fuentes de la
Subsecretar�a de Combustibles a La Pol�tica Online: "Pan American Energy envi� a
principios de a�o un proyecto para Petr�leo Plus, que fue el que finalmente se
aprob�".
Un traje a medida
As�, esta firma asociada con la inglesa British Petroleum, se qued� con un plan
petrolero hecho exactamente a su medida. Sergio Acevedo, ex gobernador de Santa
Cruz, lo catalog� en di�logo con La Pol�tica Online como una "transferencia
brutal del fisco a las multinacionales petroleras".
Pero la ambici�n de Pan American no se detuvo ah�. Adem�s, la empresa de los
Bulgheroni consigui� que el gobierno le firmara una carta de intenci�n que lleva
la r�brica del propio De Vido, mediante la cual se acuerda directamente con Pan
American que avance en estudios para un proyecto de refiner�a en las
proximidades de Comodoro Rivadavia, que costar�, al menos, 2.500 millones de
d�lares.
Todo redondo, y, en palabras de fuentes gubernamentales consultadas: "Es
totalmente irracional, absurdo e irresponsable que el subsecretario de
Coordinaci�n y Control de Gesti�n, Roberto Baratta, promueva aumentar las
exportaciones de petr�leo cuando el horizonte de vida del remanente de las
reservas comprobadas de este recurso estrat�gico y natural no renovable alcanza
para menos de 8 a�os al nivel de producci�n actual".
El making off
La movida para el plan petrolero comenz� a principios de a�o, cuando la mano
derecha de De Vido, Roberto Baratta -a quienes algunos funcionarios le dicen
�Quini 6� por su pasado laboral como quinielero-, mantuvo reuniones privadas y
secretas con los hermanos Bulgheroni y directivos de otras firmas petroleras,
quienes le acercaron los borradores de las normativas �a medida� de las
necesidades de los jugadores m�s poderosos del mercado de hidrocarburos del
pa�s.
En ese entonces, t�cnicos de Enarsa le hab�an sugerido a Baratta que
necesariamente la empresa estatal deb�a ser part�cipe de ambos proyectos de
normativas, de forma tal que pudiera ingresar al mercado petrolero como un
importante agente formador de precios de combustibles y de control de
disponibilidad de los hidrocarburos.
Los t�cnicos de la petrolera estatal resist�an la idea de incentivar las
exportaciones de petr�leo y de combustibles l�quidos -eje del programa Petr�leo
Plus- y propon�an crear sociedades mixtas con las empresas del sector para
incentivar la exploraci�n off-shore. Adem�s impulsaban la construcci�n de nuevas
refiner�as mediante reducciones en las regal�as y en algunos impuestos.
Pero Baratta, seg�n confirmaron las fuentes consultadas a La Pol�tica Online,
"se opuso tajantemente a la participaci�n de Enarsa en el nuevo plan petrolero,
e incluso dej� de atendernos el tel�fono". La misma negativa se extendi� a la
idea de crear refiner�as mixtas con participaci�n de Enarsa.
Bloqueada as� la participaci�n de Enarsa, se termin� de consolidar el modelo que
propon�an las empresas, con la firma de los Bulgheroni a la cabeza.
La entrada de Pan American
La ecuaci�n de favorecer la exportaci�n de petr�leo con beneficios impositivos
que planeta el Plan Petr�leo Plus es l�gica, ya que la firma de los Bulgheroni
es la principal exportadora de crudo del pa�s. Actividad que realiza a costa de
fagocitar las zonas petroleras m�s ricas del pa�s y pr�cticamente con una
inversi�n m�nima en exploraci�n de nuevas zonas.
Se trata de una ecuaci�n que deja al pa�s desguarnecido a futuro en materia
energ�tica, pero que engarza con la tradici�n kirchnerista de entregarle a Pan
American los negocios petroleros m�s grandes del pa�s, como fue la concesi�n del
yacimiento Cerro Drag�n -el m�s rico de la Argentina-, por m�s de 40 a�os. Tema
largamente denunciado por La Pol�tica Online que puede leerse en los links
adjuntos.
Por otra parte, lo que nadie sabe, o no se anima a declarar al menos hasta
ahora, es c�mo hizo Pan American Energy para quedarse tambi�n con el negocio de
la refiner�a, un negocio que no integra su �core bussiness�. "Habr�a que
preguntarle a Baratta", respondieron desde Enarsa, y similar respuesta se obtuvo
desde la Subsecretar�a de Combustibles, ante las consultas de La Pol�tica Online.
"En ese momento el subsecretario de Combustibles era Alejandro Rodr�guez
(antiguamente subsecretario de Hidrolog�a y Miner�a de Julio Cobos en Mendoza).
A �l pr�cticamente le escondieron los proyectos de Petr�leo y Refinaci�n Plus,
seguramente para no tener que compartir el negocio. y a nosotros, que estamos en
Combustibles desde hace a�os, no nos dejaron siquiera opinar y menos aun
criticar los m�todos del subsecretario Baratta.", concluyeron, muy desanimados,
los funcionarios de la Subsecretar�a de Combustibles, que se atrevieron a hablar
ante La Pol�tica Online.