Argentina: La lucha contin�a
|
![]() |
La muerte blanca en Salta (Parte II)
Elena Luz Gonz�lez Baz�n
Argenpress.info
Para nuestras comunidades la muerte de los ni�os es una muerte blanca.
Analfabetismo
Las cifras son espeluznantes, si pensamos y nos retrotraemos a un pa�s que fue
pionero en educaci�n en todos los niveles, en planes de analfabetismo y en
pol�ticas que apuntaron a terminar con la deserci�n escolar.
En la provincia norte�a el Censo poblacional del 2001 arroja que: el 4,7 por
ciento de la ciudadan�a salte�a es analfabeta, cifras tomadas a partir de los 10
a�os, con un 3,8 por ciento entre los hombres y un 5,5 por ciento entre las
mujeres.
Entre 10 y 14 a�os el analfabetismo es del 1,4 por ciento, 1,3 por ciento los
hombres o varones y 1,5 por las ni�as.
Entre 15 y 17 a�os el 1,2 por ciento: 1,3 por ciento varones, 1,2 por ciento
mujeres.
Entre 18 y 24 a�os el 1,8 por ciento, 1,8 por ciento los varones y 1,9 por
ciento las mujeres.
Entre 25 y 29 a�os el 1,9 por ciento, 1,8 por ciento los varones y 1,9 por
ciento las mujeres.
Entre 30 y 49 a�os el 4,3 por ciento, 3,7 por ciento los varones y el 4,8 por
ciento las mujeres.
Entre los 50 y 64 a�os el 10,1 por ciento, 7,8 por ciento los varones y 12,3 por
ciento las mujeres.
Entre 65 y m�s el 16,4 por ciento, 12,1 por ciento los hombres y 19,9 por ciento
las mujeres.
En 2007, en t�rminos generales, la poblaci�n mayor de 10 a�os que no sab�a leer
ni escribir era del 1,7 por ciento, superando el promedio nacional ubicado en el
0,97 por ciento.
Por otro lado, los �ltimos datos oficiales del 2006, indican que ese a�o cerca
de 350 mil los alumnos cursaron los niveles de Educaci�n Inicial, Educaci�n
General B�sica (EGB) y Polimodal en alguno de los 2.757 establecimientos que
exist�an en esa fecha en la provincia, eso no implica que hayan terminado el
a�o, porque los niveles de deserci�n son tambi�n importantes.
Asimismo, en ese mismo a�o, el gobierno salte�o destin� el 20,9 por ciento de su
gasto p�blico al �rea de Educaci�n, cuando el promedio provincial era del 23,8
por ciento. En n�meros reales la administraci�n salte�a invirti� casi 1.500
pesos al a�o por alumno, o sea 125 pesos por mes. Huelgan las palabras�
Siguiendo el tema de la educaci�n
En el EGB 1, 2 y 3, el 13 por ciento del total de los alumnos de escuelas
p�blicas no pasaron de grado a fines de 2006, el EGB Educaci�n General B�sica
comprende del 1� al 9 a�o. Luego el Polimodal comprende tres a�os. En el
Polimodal, la repitencia fue del 26 por ciento. La Direcci�n de Estad�sticas de
Salta muestra que los datos, al concluir el 2006, eran del 30,7 por ciento de
los estudiantes de colegios secundarios p�blicos que no pas� de a�o, mientras
que en los establecimientos educativos privados no lo hizo el 17 por ciento,
Esto se traduce en los siguientes cuadros que muestran el nivel de instrucci�n
general.
TASA DE ANALFABETISMO 2001: de 15 a�os y m�s
TOTAL s/instrucci�n Primario incompleto Primario completo Secundario incompleto
Secundario completo Terciario/univers. incompleto Terciario/univ
completo
692817 5,5 % 16,9 % 23,2 % 25,2 % 15,8 % 7,4 % 6,7 %
Ahora pasemos a comparar con el resto del pa�s.
Seg�n la informaci�n corroborada, las �ltimas cifras disponibles oficiales son
del 2004.
A fines del 2003 el 91,2 por ciento de los alumnos del EGB 1 y 2 pas� de grado.
El promedio general nacional fue del 91,7 por ciento. Este EGB 1 y 2 son de 1� a
6� grado.
En el caso del EGB 3 la cifra fue del 84,9 por ciento de estudiantes que se
volvi� a matricular para el 2004, esta fue la cifra m�s baja desde el a�o 2000
en la provincia de Salta.
En el caso del Polimodal promocion� el 75,6 por ciento de los adolescentes. En
ambos casos, tanto EGB 3 y Polimodal la cifra salte�a super� la media del pa�s.
Abandono escolar
En el caso de la escuela primaria: de primero a sexto grado en el 2003 el 2 por
ciento de los chicos no se inscribi� el a�o 2004, a esto se denomina abandono
interanual.
En lo que respecta a los inscriptos para el EGB 3, el 7,1 por ciento no se
inscribi�. La cifra trepa al 20 por ciento de los estudiantes del Polimodal que
no se inscribieron. Esto supera el promedio nacional que fue del 18,9 por
ciento.
Los que egresan o concluyen los niveles educativos
Tasas de egreso, aquellos que se matriculan en el primer grado o a�o y culminan
todos los grados de estudio del nivel correspondiente, no importando los a�os de
repetici�n o la cantidad.
EGB 1 y 2: 87,5 por ciento comparado con el pa�s: 88,9 por ciento.
EGB 3: 75,5 por ciento comparado con el pa�s: 73,3 por ciento.
Polimodal: 48,6 por ciento comparado con el pa�s 49,7 por ciento.
Sobre edad escolar
Salta es una provincia donde los educandos salte�os superan el promedio de sobre
edad escolar a nivel de los guarismos que arroja el pa�s.
EGB 1 y 2: 33,4 por ciento de los alumnos inscriptos en el ciclo lectivo del
2004 ya ten�a uno o m�s a�os de edad a la correspondiente y comparada con el a�o
de matriculaci�n.
La media del pa�s era del 22,9 por ciento.
EGB 3: sobre edad ascienden al 51,8 por ciento, comparada con el pa�s: 32,7 por
ciento.
Polimodal: sobre edad 57,9 por ciento y en el pa�s 35,9 por ciento.
En la Escuela primaria: el 6,8 por ciento de los chicos que en el 2003 se
matricularon y repitieron se anotaron e inscribieron en el a�o 2004.
En el EGB 3 fue del 7,9 por ciento.
En el Polimodal fue del 4,4 por ciento de los adolescentes.
El fracaso escolar los hace abandonar, algunos analistas sostienen que en el
Polimodal una vez que repitieron abandonan. No as� en el caso de la primaria o
los EGB, que repitiendo y todo se reinscriben y vuelven a cursar el mismo a�o.
Si los chicos no promocionan, no terminan los estudios, tienen sobre edad por
encima de la media nacional. �Qu� hacen?, �d�nde est�n�? Una cantidad muy
importante trabaja�
Ver tambi�n:
- La muerte blanca en Salta (Parte I)