VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Argentina: La lucha contin�a

La doble vida de los argentinos de Biella.

Aclaraci�n: La nota de la revista Panorama del viernes pasado requiere de algunas aclaraciones. No las haremos en este momento porque en todo caso corresponde sopesar la repercusi�n que tiene esta cuesti�n en Italia, a la que no sobrevaloramos, pero este es un medio nacional.
Nuestra insistencia en que este asunto no sea enterrado en la indiferencia ni siquiera en Italia, porque es justo que la extradici�n se cumpla, da algunos resultados.
Agradecemos a la solidaridad italiana el esfuerzo realizado para que no se oculte y confiamos en ella para que los intentos de impunidad queden expuestos tambi�n all�.
UADH

Misterios. Una tranquila pareja de 50 a�os es acusada de torturas y cr�menes contra la humanidad.
El se suicida y ella es arrestada. Buenos aires : entr�guenla!

Annalia Venezia
Revista Panorama

Parec�an una pareja de 50 a�os como otras.

Argentinos de origen italiano , llegaron a Biella 30 a�os atr�s y llevaban una vida tranquila. Hasta el 26 de agosto, cuando la polic�a toc� a su puerta con una orden de captura internacional, desde la Argentina por medio de Interpol.

Ella, Graciela Porta, propietaria de un puesto que vende camisas en el mercado comunal, recibe en casa el aviso, emitido por un juez federal argentino de la ciudad de rosario, y la arrestan: las acusaciones son asociaci�n il�cita, tortura , homicidio y cr�menes contra lesa humanidad.

El marido, Jos� Baravalle, ex director del supermercado A&O desde hace 6 meses jubilado, sabe perfectamente que le espera el mismo destino a �l tambi�n. Pero no puede esperar. As�, decide terminar con su vida: las �ltimas dos llamadas son para su abogado, Piero Chiorino, al cual le pide entre l�grimas la defensa de su esposa, y para su hermano Gabriel, al cual le pide ocuparse de sus dos hijos. Despu�s escribe una carta pidiendo perd�n a los familiares que ser� encontrada en un bolsillo de su pantal�n, y en la oscura noche se lanza desde el Puente di Chiavazza, a pocos cientos de metros del centro de la ciudad. Entre tanto , la esposa es trasladada a la c�rcel de m�xima seguridad de Vigevano.

En la ciudad est�n todos sorprendidos por la doble vida de Jos� y Graciela. Qu� puede haber pasado en realidad? . C�mo pueden dos personas , en apariencia normales, ser consideradas culpables por cr�menes contra la humanidad? . Jos� Baravalle conoc�a la respuesta, pero era una historia que quer�a olvidar. Podr�a haber vuelto en el tiempo, entre 1967 y 1973, a Rosario , argentina, cuando �l y su mujer, con poco mas de 20 anos, se hac�an llamar El Pollo y La Corcho. Militaban en Montoneros, grupo guerrillero de izquierda, nacido peronista y despu�s tomando posiciones siempre m�s radicales.

"Entonces eran dos estudiantes, ella medicina y el econom�a, que ten�an ideales peronistas y hab�an decidido combatir por la libertad" cuenta su hermano, Gabriel Baravalle. Pero las cosas no salieron como esperaban, y en 1976, con la llegada al poder del Gral. Jorge Rafael Videla, El Pollo es secuestrado por los militares de Agust�n Feced, jefe del Servicio de Informaci�n de la Polic�a de Santa. Fe. "As� comenz� su calvario" sigue el hermano, tambi�n residente de Biella, "Jos� despu�s de un a�o de tortura, empez� a hablar. Fue obligado a dar nombres de sus compa�eros, porque si no lo hac�a habr�an matado a �l y a su familia".

Siguieron otros 3 a�os de prisi�n, porque Porta y Baravalle eran considerados sujetos peligrosos para la seguridad del Estado argentino. Despu�s, gracias a la doble ciudadan�a (ella era originaria de Monferrato y el de Alessandria) , pidieron la autorizaci�n para venir a Italia. Y as� fue�

"En realidad mi hermano estuvo un a�o m�s en la c�rcel de argentina en el 84: hab�a vuelto a Rosario para el funeral de nuestra madre y fue arrestado en el aeropuerto" contin�a Gabriel. "Hac�a poco tiempo que hab�an comenzado los juicios por cr�menes de guerra y �l figuraba entre los imputados. Despu�s de un a�o fue declarado inocente y excarcelado".

En argentina, muchos piensan de esta manera. El caso fue reabierto por la justicia federal y los testimonios del proceso a Feced son convincentes que , en los 3 a�os de prisi�n , Porta y Baravalle habr�an colaborado activamente con el jefe del Servicio de Informaciones. Los testimonios que los acusan sostienen que en el 84 Baravalle fue declarado inocente porque el miedo al r�gimen recientemente ca�do era grande y nadie ten�a el coraje de declarar en contra suya.

La CONADEP , Comisi�n Nacional sobre los Desaparecidos, redact� un documento , "NUNCA MAS" en el cual considera a Baravalle miembro de los CCD (Centro Clandestino de Detenci�n Legajo 94277) donde fueron encarcelados , y desaparecidos muchos opositores de los militares.

A mitad del 2005 las leyes de Punto Final , aprobadas en el 86 y que hab�an garantizado la impunidad para todos los militares represores, fueron declaradas inconstitucionales, permitiendo as� la reapertura de los procesos, tal como el de Feced, a los considerados responsables de la desaparici�n de 30.000 personas.

No faltan declaraciones de ex prisioneros , todav�a con vida, que recuerdan a Jos� Baravalle en operaciones represivas y torturas para con sus ex compa�eros.

"Baravalle traicion� a los montoneros y particip� del terrorismo de estado: algunos lo recuerdan como su carcelero" sostiene �ngel Ruani, ex montonero y testigo del proceso. "Baravalle y Porta estuvieron entre junio del 76 a diciembre del 77 , en el servicio de informaciones: deben saber c�mo fueron muertos y donde est�n los cuerpos sepultados de nuestros compa�eros". Ruani no es el �nico en hablar de ellos como miembros activos del Servicio de Informaciones. En actas del proceso a Feced, testimonian muchas personas: F�lix Manuel L�pez, Carmen Lucero, Azucena Solana, Mar�a In�s Lucchetti de Betanin, Hugo Papalardo , Alfredo Vivono.

"Mentiras. Muchas historias no son precisas, las fechas no corresponden y algunos dicen haber reconocido a mi hermano s�lo por la voz" replica Gabriel. "Despu�s de 25 a�os se reabrieron los procesos, pero con los a�os las pruebas fueron ensuciadas y fueron creados falsos culpables. Terminar� de esta manera: ning�n culpable. Yo y mis 7 hermanos, que todav�a viven en Rosario, estamos convencidos de la inocencia de Jos� y Graciela, y mi cu�ada , hoy la �nica imputada, no s�lo sea inocente , sino tambi�n no sepa nada de todo esto."

En 1979, Jos� Baravalle declaraba, en el curso de un proceso empezado por algunos montoneros en Espa�a "no dije nada m�s que lo que sab�a, aunque no sirvi� de mucho, no dije menos porque me habr�an matado. Arruin� la vida de mucha gente, pero no de tantos como hubiera podido" El mismo Baravalle recuerda esto en la carta que deja a sus familiares. "mi �nica culpa fue que no pude resistir a las torturas, cual es el l�mite humano?".

Entre tanto , el diario argentino "Pagina 12" publica una entrevista del ex � guerrillero Ruani :"podemos intentar entender el drama de Baravalle. Pero si era de verdad inocente podr�a haber declarado en contra de Feced para ayudar a sus compa�eros que combatieron por �l . En vez de decidir suicidarse, llev�ndose consigo los secretos a la tumba".

Ahora el destino de Graciela Porta depende del Ministro de Justicia Angelino Alfano "la convenci�n �talo-argentina del 87 prev� que , en el caso que haya un mandato de captura internacional contra un ciudadano italiano, la concesi�n de la extradici�n sea facultad del Ministro" explica el abogado Massimo Condinanzi, uno de los defensores de Porta. La mujer, despu�s de 2 noches en la c�rcel de m�xima seguridad de Vigevano, ahora est� en su casa a la espera de conocer su destino. "Logramos hacerla salir de la c�rcel porque, teniendo la doble ciudadan�a , tiene los mismos derechos que un ciudadano italiano. Tenemos que esperar la llegada del pedido de extradici�n que fue anunciado".

Los hijos de la pareja, Andr�s y Gregorio , que viv�an en Londres, volvieron a Italia para apoyar a su madre. En su blog Andr�s , comunista, recuerda una frase del escritor Paco Ignacio Taibo I : "los hombres de acci�n son poco pr�cticos. La misma acci�n los aleja de su meta".

Jos� y Graciela buscaron , en vano, de alejarse de su pasado.

NO OLVIDAMOS

NO PERDONAMOS

NO NOS RECONCILIAMOS

UNIDAD ANTIRREPRESIVA POR LOS DERECHOS HUMANOS

T.E. 155882788 � San Mart�n 951 � Piso 5 � Ofic. A -

http://uadh.org / info@uadh.org

Fuente: lafogata.org

������