VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Nuestro Planeta

Cambio medi�tico contra el cambio clim�tico

Manoel Santos

He ah� que asistimos a un c�nico juego medi�tico, muy sensacionalista pero nada responsable �limitarse a informar sin exigir soluciones no es m�s que sensacionalismo�, con eso del cambio clim�tico. Especialmente desde que los gobiernos mataclimas del norte planetario comienzan a ver el problema a m�s corto plazo del que se pensaba, y tambi�n �y ah� entra el juego zafio de los medios� desde que Al Gore vio en los premios �scar �y en los Nobel� una salida honorable ante su bajada intercontinental de pantalones en aquellas presidenciales bananeras que le rob�, demon�acamente, el ranchero Bush.

A los poderosos les preocupa porque ya no se trata �nicamente de un problema ecol�gico, sino de una intu�ble cat�strofe econ�mica, reconocida incluso por el Banco Mundial (BM) y el FMI, los singulares y principales responsables del inminente desastre. En octubre de 2006, Nicholas Stern, que hab�a sido economista jefe del BM, en el informe sobre el cambio clim�tico encargado por Tony Blair escrib�a: "El cambio clim�tico es el mayor fracaso del mercado que el mundo haya conocido" [1]. Me pregunto si ir�n por ah� las verdades inc�modas del ecologista Al Gore?

Ahora parece que las recientes conclusiones del Grupo Intergubernamental del Cambio Clim�tico, que hablan de calentamiento inequ�voco, de aumento de temperaturas por encima de los 4 grados, de agotamiento del agua potable o de subidas espantosas del mar, valen por d�cadas de advertencias de cient�ficos, ecologistas y gentes de bien. Entretanto los medios analizan las consecuencias (cambio clim�tico) pero no el problema (sistema ultracapitalista depredador) y los gobiernos discurren soluciones de urgencia, chapuzas alarmantes, est�pidos remiendos con fecha de caducidad para ya, e incluso peligrosos juegos, algunos casi de ciencia ficci�n.

Entre los parches est� Kyoto, a todas luces insuficiente, lento e inconsensuado; o las falsas energ�as renovables, que incluyen por ejemplo los biocombustibles (interesantes a nivel local pero insostenibles a nivel global, por precisar de superficies inimaginables y necesarias para cultivar alimentos, por fomentar los transx�nicos o por destru�r los bosques tropicales) o las hidroel�ctricas (arteriosclerosis de los r�os que aseguran la vida en el planeta). Entre los juegos mortales est�n las revitalizadas ansias nucleares, por su evidente peligrosidad y por la cuesti�n irresoluble de los residuos; y en el campo de la ciencia ficci�n la geoingenier�a, a saber, la manipulaci�n del ambiente a gran escala que incluye, y no es co�a, la contaminaci�n deliberada de la estratosfera para desviar la luz solar y bajar las temperaturas, o el esparcimiento de part�culas de hierro sobre los oc�anos para enriquecer el plancton y que este capture el problem�tico CO2 (www.etcgroup.org). Y las ballenas radiantes de alegr�a.

Sin embargo, lo que muchos intu�mos que hace falta es un cambio medi�tico para hacer frente al clim�tico. Como dice �ric Toussaint, debemos exigir a las instituciones internacionales y a los gobiernos industrializados �y sobre todo a los sensacionalistas medios de (des)informaci�n�, que voluntariamente escondieron el problema durante a�os, el cuestionamento de este sistema capitalista produtivista, generador de da�os ambientales y desigualdades, que siempre afirma que puede aportar soluciones a todo, pero que s�lo agrava la situaci�n d�a tras d�a. El resto son s�lo disparates suicidas.

[1] �ric Toussaint. Clima: Los aprendices de brujos del Banco Mundial y del FMI.

*Manoel Santos. Bi�logo, escritor y productor editorial. Director de altermundo.org y colaborador del Igadi.
www.altermundo.org  

Fuente: lafogata.org

������