|
Nuestro Planeta
|
|
|
Esto es lo que el primer mundo entiende por desarrollo sustentable
Elsa Bruzzone
Ecoportal.net
El pa�s que no es due�o de sus recursos naturales, de su tierra, de su agua,
de sus bosques, de su selva, de su biodiversidad, de sus minerales e
hidrocarburos, para explotarlos en beneficio de su pueblo va a ser un pa�s que
siempre estar� de rodillas ante las empresas transnacionales, ante los
organismos financieros internacionales y ante las potencias imperiales de turno.
Solo el pa�s que es due�o absoluto de todos los recursos naturales, ese pueblo
que es due�o de todo, realmente es aut�nomo, libre y soberano. Nosotros tenemos
la tarea tit�nica de recuperar absolutamente todos nuestros recursos naturales
Esto es lo que el primer mundo entiende por desarrollo sustentable: "Ustedes no
lo usen porque vamos a usarlo nosotros"
En el 2003, el informe de Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos
h�dricos en el planeta estim� que para los a�os 2020/25/30 sobre una poblaci�n,
para ese entonces, de 8000 millones de personas (hoy somos 6500 millones), 7000
millones de ni�os, mujeres y hombres no van a tener acceso al agua potable.
Tendr�n que beber agua contaminada o morir�n de sed. Esto nos colocar� a las
puertas de una cat�strofe humanitaria como jam�s hemos vivido. Y las v�ctimas
principales ser�n ni�os.
Actualmente, por a�o, m�s de dos millones de ni�os en el mundo mueren por tomar
agua contaminada.
En el nuevo informe presentado este a�o del 4to Foro Mundial del Agua por
Naciones Unidas (complementario al del 2003), el organismo no solo ratifica
estas cifras sino que advierte que el 20% de los recursos h�dricos del planeta
est� gravemente afectado por el cambio clim�tico.
El 28 de Octubre de 1982 la 48� reuni� anual de Naciones Unidas da a conocer al
mundo la Carta Mundial de la Naturaleza. En ella se dice claramente que la lucha
por el control de los recursos naturales, cada vez m�s escasos, va a llevar
seguramente a conflictos b�licos y que, mientras la humanidad no renuncie a las
guerras y el armamento, no va a poderse garantizar una explotaci�n racional de
estos recursos pues s�lo la explotaci�n racional de los recursos naturales
garantizar� la paz sobre el planeta.
El otro elemento preocupante es que, como dec�a el documental, el 2,5 % del agua
del planeta es realmente potable. No es que la tecnolog�a para desalinizar agua
de mar no exista. De hecho hay pa�ses que la aplican, pero esta tecnolog�a
presenta varios problemas. Primero, el alto costo, porque se necesita much�sima
energ�a. Segundo, todav�a no se encontr� la manera de deshacerse de la sal que
queda del proceso, de los productos qu�micos que se utilizan para que el agua
sea transparente, incolora y de buen sabor. Esto significa que, como las plantas
desalinizadoras est�n cerca del mar, todos esos desechos se vuelcan ah�,
alterando todo el sistema costero. Y como el mar es uno solo que recibe
distintos nombres en el planeta, toda esa contaminaci�n se va alrededor del
mundo.
Otro problema grav�simo es que si una fuente de agua se contamina y no la puedo
descontaminar, se pierde.
Otro punto a tener en cuenta es que los pa�ses m�s ricos del planeta que
conocemos con el nombre de G8 tienen sus recursos h�dricos en v�as de
agotamiento por la sobreexplotaci�n y altamente contaminados por desarrollos
industriales y agr�colas que no han tenido en cuenta el cuidado del medio
ambiente. Un elemento muy preocupante se suma a esto: el informe del Pent�gono
elevado al Congreso y Gobierno norteamericano a fines de Febrero del 2004 que se
filtra al The New York Times y The Guardian advierte que, a consecuencia del
cambio clim�tico, para los a�os 2020,25,30 los recursos h�dricos de agua potable
se va a ver afectados y para eso, lisa y llanamente, dicen que las Fuerzas
Armadas Norteamericanas tienen que desplegarse por todo el planeta para tomar el
control del recurso donde se encuentre porque de eso depende la supervivencia de
Estados Unidos como potencia rectora del mundo.
Estos mismos conceptos figuran en la Constituci�n Europea. All� se habla de la
recolonizaci�n de Am�rica Latina y el Caribe y de �frica para la apropiaci�n de
los recursos naturales. Ha sido redise�ados las funciones militares de la OTAN
para acompa�ar a la pol�tica de EE.UU.
Hoy nosotros nos encontramos como redise�o de las fuerzas militares de la OTAN,
que debe salir a buscar recursos a nuestros pa�ses para tomar el control de los
mismos porque ya depredaron los de ellos.
"Nuestros cient�ficos e investigadores son empleados del banco mundial"
Con respecto al Acu�fero Guaran� les digo que el proyecto que elaboraron las
universidades para su estudio costaba 6 millones de d�lares dividido entre los
cuatro pa�ses era un mill�n y medio por pa�s. 26.760.000 d�lares es lo que fij�
el Banco Mundial. No es el estudio real.
El proyecto habla de desarrollo sustentable y preservaci�n. Esto implica el no
uso del recurso por parte de la poblaci�n del pa�s que lo tiene. Porque esto es
lo que entiende el Primer Mundo por desarrollo sustentable: "ustedes no lo usen
porque lo vamos a utilizar nosotros".
El proyecto estipulaba, adem�s, el pago por parte de nuestros pa�ses en
especies. Esto significa pagar con la privatizaci�n, con la explotaci�n
comercial del recurso a favor de las grandes transnacionales de agua de las
cuales es socio el Banco Mundial.
Otra cosa a tener en cuenta es que la Organizaci�n Internacional de Energ�a
At�mica no est� en nuestro pa�s para, a trav�s del triptio informar que
antig�edad tiene el Acu�fero. Lo que no dice la profesional de la CONEA en la
pel�cula es que yo con el puedo construir bombas termonucleares, lo que no me
dice es que hay aguas del Acu�fero ricas en estos is�topos radioactivos
altamente indispensables para el desarrollo de la industria aeron�utica,
espacial y tambi�n militar. Esto se ha encontrado tambi�n en aguas del R�o
Paran�, lo cual indica que hay una conexi�n entre el Paran� y el reservorio y
est� confirmada la conexi�n entre el Acu�fero y los Esteros del Ibera.
Ya desde el 2003 hay plantas de Nestl� y Coca Cola en Paraguay y Brasil que
est�n separando estos is�topos del agua: la embotellan por un lado y, en
tambores son concentrados estos gases y enviados a Europa y Estados Unidos para
el desarrollo industrial, aeroespacial y militar. Para eso est� ac� la
Organizaci�n Internacional de Energ�a At�mica.
Quiero decirles que los contratos firmados por cient�ficos e investigadores de
las universidades con el Banco Mundial estipulan que son empleados del Banco
Mundial y que les responden. La sociedad les ha pagado sus estudios a estos
investigadores y cient�ficos pero estos no pueden divulgar el conocimiento al
que acceden porque nada es de su propiedad intelectual. En Junio de este a�o el
Banco Mundial ha pedido una prorroga para poder terminar sus estudios y ha sido
concedida.
"Patrimonio de la humanidad significa perdida de la soberan�a"
Nosotros hemos logrado el reconocimiento del agua como un derecho humano
fundamental ligado a la salud y a la vida, como bien social inalienable que debe
ser objeto de pol�ticas de servicio p�blico, propiedad y patrimonio de nuestros
pueblos.
Hemos ratificado nuestra soberan�a sobre el Guaran� y hemos logrado que los
parlamentarios del MERCOSUR lo ratificaran en Diciembre del a�o pasado, que los
presidentes de nuestros cuatro pa�ses ratificaran la soberan�a de nuestros
pa�ses y pueblos sobre el recurso y se rechazara la pretensi�n del Banco Mundial
de convertirlo en Patrimonio de la Humanidad porque eso significa perdida de la
soberan�a, que todos los pa�ses del mundo pasan a ser due�os del recurso
natural.
Respecto al Patrimonio de la Humanidad, les digo que lamentablemente tenemos a
Las Cataratas del Iguaz�, Valle de la Luna, Pen�nsula de Valdez, Hielos
Continentales, los Lagos Santacruce�os, el Glaciar Perito Moreno y la Quebrada
de Humahuaca. Esto provoca que los extranjeros est�n comprando tierras, alambren
y nos proh�ban acceder a nuestros lagos, lagunas y r�os. Porque tenemos
derogadas todas las leyes de protecci�n que impidieron la venta de zonas con
recursos naturales y de fronteras a extranjeros. Esto no es irreversible,
simplemente requerimos una ley nacional para ser elevada a la UNESCO que diga
que no queremos tener m�s zonas como Patrimonio de la Humanidad, refrendada por
el Poder Ejecutivo, hacemos la presentaci�n y autom�ticamente recuperamos
nuestra soberan�a. Pero debe salir del Congreso Nacional.
Cuando hablan de pagar en especies le dicen a nuestros gobiernos: "Uds. me
tendr�n que pagar casi tres millones de d�lares por pa�s porque estoy explorando
para ustedes. Por todo el conocimiento estrat�gico brindado y que me seguir�n
brindando". Conocimiento al que nosotros no llegamos. Solo conocemos lo que el
Banco Mundial quiere que conozcamos.
F�jense: 1988: un mill�n y medio de d�lares por pa�s y todo el conocimiento para
nuestros pa�ses, por eso insistimos que el Acu�fero Guaran� es uno de los casos
mas claros de corrupci�n y traici�n a la patria de los 90.
Las nuevas avanzadas del banco mundial
La situaci�n del pa�s no ha cambiado. No ha habido reacci�n a nivel del gobierno
nacional. Tengan en cuenta de que la Unidad Nacional Ejecutora del proyecto del
pa�s est� conformado por la Secretaria de Medio Ambiente, la Subsecretar�a de
Recursos H�dricos, Canciller�a y la Jefatura de Gabinete de Ministros. Es decir
que todos estos temas se conocen.
En este momento Lula tiene un grave problema con el Banco Mundial porque los
gobernadores de los Estados, que son due�os del reservorio, se niegan a darle
toda la informaci�n que tienen sobre el Acu�fero al Banco Mundial. Ellos
utilizan el recurso desde 1930, los mismos Estados son los que elaboraron los
planes de exploraci�n y explotaci�n en beneficio de sus pueblos y no quieren
renunciar a ello.
Pero ahora el Banco Mundial est� presionando de otra manera sobre nuestros
pa�ses. Como es un acu�fero subterr�neo que a determinada profundidad sus aguas
tienen calor, minerales y aguas termales, est� tratando de convencernos de que
el Acu�fero Guaran� no es agua sino recurso minero. De esta forma pasar�a a ser
una mercader�a. El C�digo de Miner�a, modificado en los 90, dice que los estados
provinciales y el estado nacional pueden hacer tareas de exploraci�n pero no de
explotaci�n porque son incompetentes. Las �nicas competentes son las empresas
privadas y transnacionales: obligan a los estados a entregar la explotaci�n
minera a las empresas privadas.
Donde el agua es de superficie subterr�nea no importa las caracter�sticas que
tenga: es de dominio p�blico. Y el art�culo 2337 del C�digo Civil dice que todas
las cosas que son de dominio p�blico de ninguna manera pueden ser mercanc�a.
Por fortuna, todos los c�digos de agua del pa�s est�n adaptados a esto pero,
adem�s, la mayor parte de ellos dice que no importa si est� en forma de nieve,
l�quida, arriba o abajo, si tiene minerales, si tiene temperatura; el agua
termal es agua.
Estas son las nuevas avanzadas del Banco Mundial que est� trabajando
activamente, tomando provincia por provincia. A todas les est� haciendo la misma
pregunta y contratan gente: abogados, jueces, para que digan si esto puede ser
posible de conseguir en Argentina.
Me duele profundamente que, con tantos recursos que tenemos, la poblaci�n no
tenga acceso al agua potable y estemos viviendo sequ�as en zonas donde est� el
reservorio. �C�mo es posible? En este pa�s hay agua aunque est� mal distribuida,
tenemos de sobra. Lamentablemente a�n no sabemos la capacidad y el potencial del
agua subterr�nea porque hace muchos a�os que las tareas de exploraci�n e
investigaci�n no se llevan a cabo. Esto ha sido reconocido en un informe del
propio gobierno nacional.
Douglas Tompkins es un hombre del departamento de estado norteamericano
El proyecto del Acu�fero Guaran� forma parte de uno mayor, un Proyecto Marco
denominado "Proyecto de Preservaci�n Ambiental y Desarrollo Sustentable de la
Cuenca del Plata", que est� compuesto por cinco Subproyectos: Acu�fero Guaran�,
Frente Mar�timo (R�o de la Plata), Pilcomayo, Bermejo y Pantanal. El Guaran�
est� englobado a su vez en el Proyecto DeltAm�rica que coordina el estudio de
las caracter�sticas y posibilidades de uso de los acu�feros compartidos por los
diversos pa�ses del Continente Americano.
As� como el Banco Mundial elabor� el proyecto para el acu�fero, tambi�n lo hizo
para los Esteros de Ibera. S�lo que aqu�, en vez de aparecer las mismas
organizaciones, encontramos a la de Douglas Tompkins que nos es ninguna
fundaci�n filantr�pica porque es una sociedad an�nima. Est� la Fundaci�n Ecos,
en cuya comisi�n directiva hay funcionarios del Banco Mundial, del FMI, de Vida
Silvestre y de la misma Compa��a de Tompkins, tambi�n la Fundaci�n Mundial para
la Naturaleza (WWF), la Fundaci�n Mundial de la Naturaleza (entidad
gubernamental inglesa/holandesa) que aparece como una organizaci�n que lucha por
la preservaci�n de las especies en extinci�n pero que ha hecho desastres, por
ejemplo en Ruanda. En esta �ltima hay funcionarios de los gobiernos europeos.
Son los mismos que auspician la Constituci�n Europea. Todas las empresas
transnacionales ponen plata y mantienen a la Fundaci�n Mundial para la
Naturaleza para la disoluci�n de los estados nacionales y as� asentar una
corporaci�n transnacional que manejar� todo. Est�n �ntimamente implicados en el
proyecto elaborado por el Banco Mundial. Este le daba a Tompkins siete millones
de d�lares para comprar el mill�n doscientos noventa mil hect�reas de los
Esteros que el a�o pasado se vino a pique.
Respecto a la Fundaci�n Vida Silvestre, entre sus miembros est�n el general
Harguindeguy, Mart�nez de Hoz (quienes acostumbraban ir de caza a �frica porque
esta fundaci�n organizaba cacer�as de animales salvajes a los que dec�a
proteger). Tienen relaciones aceitadas con el Banco Mundial y el FMI.
El proyecto cay�. Hoy el pueblo correntino est� de pi�. Se han unido para dar la
batalla contra Tompkins y la Forestal Andina. Tompkins es un hombre del
Departamento de Estado, por eso sali� a defenderlo tanto la embajada
norteamericana y ha venido desarrollando sistem�ticamente en Corrientes una
campa�a de terror contra la gente de los Esteros. Hay causas asentadas en la
Suprema Corte de Justicia de Corrientes.
Alguien que se presenta como ecologista, amante de la humanidad, �Por qu� no
hace esta tarea en su pa�s que tiene un 40% de sus recursos h�dricos
contaminados, los reservorios subterr�neos en agotamiento y contaminados y 40
millones de ciudadanos en extrema pobreza? El viene a territorios como el
nuestro a comprar y, cuando le preguntan esto el se r�e y con soberbia dice: "a
Estados Unidos nunca le va a faltar el agua".
Para terminar quisiera decirles algo: el pa�s que no es due�o de sus recursos
naturales, de su tierra, de su agua, de sus bosques, de su selva, de su
biodiversidad, de sus minerales e hidrocarburos, para explotarlos en beneficio
de su pueblo va a ser un pa�s que siempre estar� de rodillas ante las empresas
transnacionales, ante los organismos financieros internacionales y ante las
potencias imperiales de turno. Solo el pa�s que es due�o absoluto de todos los
recursos naturales, ese pueblo que es due�o de todo, realmente es aut�nomo,
libre y soberano. Nosotros tenemos la tarea tit�nica de recuperar absolutamente
todos nuestros recursos naturales.
* Charla de La profesora Elsa Bruzzone , investigadora del CEMIDA (Centro de
Militares para la Democracia) que estuvo en Paran� con motivo de la proyecci�n
del Documental "Sed, invasi�n gota a gota" de Mausi Martinez en La Vieja Usina
el 3 de Noviembre pasado. El evento estuvo organizado por FUNDAL y la senadur�a
Departamental de Gualeguaych� . Se publico como articulo en la revista EL
COLECTIVO N� 12 � PARANA, ENTRE RIOS
Fuente: lafogata.org