VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Medio Oriente - Asia - Africa

Presencia internacional en Hebr�n
Solidarios contra la ocupaci�n sionista

Martxelo Diaz
Gara

En Hebr�n viven unas 300.000 personas, casi todas palestinas. Pero los due�os de la ciudad son los escasos 500 colonos sionistas que ocupan el centro de la Ciudad Vieja. El Ej�rcito israel� mantiene un numeroso contingente militar en esta ciudad cisjordana. �Nuestro trabajo aqu� es �nicamente proteger a los jud�os�, reconoce un mando hebreo cuando un palestino le recrimina que no le hubiera defendido ante un ataque de colonos sionistas.
Para proteger a una escasa minor�a no dudan en humillar y en hacer la vida imposible a los habitantes de Hebr�n. La Ciudad Vieja esta bajo control militar. Los puntos de control o checkpoints son innumerables. No se pueden caminar cien metros sin encontrar un torno, un detector de metales, una torre o un soldado pidiendo la documentaci�n.
Muchas de las estrechas calles del centro est�n cubiertas con redes para protegerse de los objetos que lanzan los colonos que ocupan los pisos superiores, usurpados a sus leg�timos propietarios. Muchos comerciantes se han visto obligado a cerrar sus tiendas por orden militar. El procedimiento es expeditivo. Por la noche, los soldados sueldan las puertas y las marcan con una estrella de David. La principal calle comercial es un desierto, donde se ubica un asentamiento sionista que proh�be el paso a los palestinos.
Hebr�n es un s�mbolo para jud�os, cristianos y musulmanes. All� est� la tumba de los patriarcas, donde se les supone enterrados, entre otros, a Abraham, Isaac y Jacob, parte esencial de las tres religiones monote�stas. El control del templo ha marcado la historia de Hebr�n. Desde 1967, se encuentra bajo estrecho control israel�, lo que no impidi� al sionista Baruch Goldstein matar, en 1994, a 29 musulmanes que oraban en la mezquita.
�Razzia� militar
El Ej�rcito israel� ordena, usando altavoces, que todos los hombres de entre 15 y 35 a�os de la Ciudad Vieja salgan de sus casas con la documentaci�n. Todos son conducidos a la explanada de la mezquita mientras los soldados verifican casa por casa que nadie se libra de la razzia.
La operaci�n fue seguida de cerca por miembros del ISM (International Solidarity Movement), grupo que denuncia la actuaci�n del Ej�rcito sionista mediante la acci�n no violenta. Su pr�ctica es simple, grabar y fotografiar lo que ocurre. Les acompa�amos a la Ciudad Vieja en plena razzia militar. Vemos soldados muy j�venes, armados hasta los dientes, entrando en casas de palestinos repletas de ni�os aterrorizados que miran sus armas pregunt�ndose d�nde estar�n sus padres o hermanos.
A los soldados israel�es no les agrada la presencia de los miembros del ISM, porque les impide campar a sus anchas. Intentan intimidarles con sus armas y pidi�ndoles insistentemente la documentaci�n. Su �nica protecci�n es no ser palestinos, sino extranjeros. A los israel�es no les interesa que un europeo o estadounidense resulte herido en estas operaciones. �V�yanse a su pa�s�, ordena el mando militar con el peregrino argumento de que �estamos defendiendo nuestro pa�s�. Estas palabras se pronuncian, en tierra palestina, ante un destacamento con soldados et�opes, peruanos, argentinos y de otras nacionalidades.
El ISM aboga por la lucha no violenta contra la ocupaci�n, y entre sus labores est� vigilar los checkpoint y visitar las escuelas, para evitar agresiones, y organizar protestas contra el cierre de calles por el Ej�rcito en Hebr�n o contra el Muro en Bil'in.
�Creemos que la v�a no violenta es m�s efectiva, pero respetamos a quienes deciden tomar las armas para combatir a Israel. La ocupaci�n es el principal problema de Palestina y todas las v�as son adecuadas para actuar contra ella. Todos los pueblos oprimidos tienen derecho a defenderse con todos los medios, incluidas la lucha no violenta y la armada, que deben ser complementarias�, dice Fawaz Abuaisha, miembros del ISM.
Tareq Natsha, del marxista FPLP, cuyo padre escap� de un atentado y muri� en un enfrentamiento con el Ej�rcito sionista, afirma respetar el trabajo del ISM. �El objetivo es acabar con la ocupaci�n. Se debe luchar con las armas, con la no violencia o de cualquier otra manera. Todas son igualmente necesarias�.
Una de las acciones del ISM en Hebr�n es recuperar una casa que fue robada por un grupo de colonos durante siete a�os. Ellos la destruyeron antes de abandonarla y las tareas de reconstrucci�n avanzan poco a poco. Su recuperaci�n es crucial, porque su estrat�gica ubicaci�n impide los planes sionistas de unir todas las colonias hoy d�a dispersas.
Para impedir que los sionistas tomen de nuevo su control y con la intenci�n de convertirla en lugar de encuentro para crear �un Ej�rcito de resistentes pac�ficos ante la ocupaci�n�, grupos internacionales la habitan las 24 horas del d�a. Pese a ello, no cesan los ataques de los colonos.
(*) El autor ha formado parte de la brigada de Askapena en Palestina junto a Jon Lizarraga y J. J. Oses.  
 

Fuente: lafogata.org

������