VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Medio Oriente - Asia - Africa

Posible traslado inminente de las personas procedentes del Marine I

M�dicos del Mundo y CEAR alertan que podr�a ser de Mauritania a otro pa�s africano

CEAR solicita hoy ante la Audiencia Nacional una medida cautelar�sima para que se paralice su traslado, con base en las informaciones recogidas por M�dicos del Mundo de que estas personas podr�an ser trasladadas a un tercer pa�s en cualquier momento. Ayer mismo, la Audiencia Nacional admiti� a tr�mite un recurso en el que CEAR denuncia la actuaci�n del gobierno espa�ol en esta crisis.

M�dicos del Mundo y la Comisi�n Espa�ola de Ayuda al Refugiado (CEAR) temen que las 23 personas procedentes del Marine I que se negaron a volver a su pa�s sean trasladadas desde Mauritania a otro pa�s africano. En la tarde del mi�rcoles 18 de abril, los equipos de M�dicos del Mundo que regularmente visitan la nave de pescado donde permanecen retenidas estas personas, constataron que la polic�a recogi� sus datos personales. Uno de los miembros del grupo de inmigrantes explic� a M�dicos del Mundo que "deb�an dar sus datos para que el viernes o el s�bado se los llevasen a otro pa�s africano". Los 23 inmigrantes habr�an sido informados de que el traslado podr�a tener lugar el lunes. En Nuadib� hay un avi�n militar y un contingente de polic�as nacionales que permitir�an realizar el traslado en cualquier momento.

Ante estas informaciones, CEAR solicita hoy a la Audiencia Nacional una medida cautelar�sima para paralizar el proceso, que parece inminente precisamente pocas horas despu�s de que la Audiencia Nacional admitiera a tr�mite un recurso presentado por CEAR en el que denuncia la actuaci�n del gobierno espa�ol en el exterior respecto a los ocupantes del Marine I.

M�dicos del Mundo y CEAR reclaman que se respeten las garant�as constitucionales a las que estas personas tienen derecho debido a la implicaci�n del gobierno espa�ol en el asunto: son autoridades espa�olas las que les custodian, y las que est�n tomando decisiones sobre su futuro. Denuncian que su detenci�n durante 68 d�as excede con creces el m�ximo de 40 d�as permitido por la Ley de Extranjer�a. Ninguna autoridad judicial ha intervenido en el proceso y los detenidos no han contado con asistencia de abogado. No han recibido informaci�n sobre sus derechos o su destino, y no han tenido oportunidad de solicitar asilo de manera individual, con asistencia letrada o de int�rprete.

Por otro lado, M�dicos del Mundo ha alertado sobre el deterioro en la salud mental de estas personas, despu�s de un largo periplo por distintos pa�ses africanos, dos meses de encierro en la bodega de un buque y 68 d�as de detenci�n en una nave de pescado durante los que no han visto la luz del d�a. Ambas organizaciones temen que las 23 personas podr�an estar bajo demasiada presi�n como para tomar decisiones con libertad.

Por tanto, M�dicos del Mundo y CEAR reiteran al Gobierno que traslade a estas personas a territorio espa�ol para tramitar cada solicitud de asilo con todas las garant�as.

Fuente: lafogata.org

������