VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Medio Oriente - Asia - Africa

Sombras de guerra

Jaled Amayreh
Al Ahram Weekly
Traducido del ingl�s para Rebeli�n por Sinfo Fern�ndez

Tras una semana de combates entre Hamas y Fatah, que han arrojado un saldo de una docena de muertos, el espectro de guerra civil no ha sido nunca tan real como ahora para los cuatro millones de palestinos que viven en los territorios ocupados de Cisjordania y la Franja de Gaza.
En la Franja de Gaza, la envenenada atm�sfera existente entre Hamas y Fatah alcanz� cotas imprevistas la semana pasada tras el asesinato, por la "fuerza ejecutiva" del gobierno palestino, de un oficial de alto rango de la seguridad de Fatah. Fatah acus� a Hamas de ejecutar a su oficial en su propia casa y en presencia de su familia. Hamas acus� al oficial y a sus hombres de matar a varios miembros de su personal.
El enfrentamiento entre las dos partes alcanz� nuevos niveles el domingo 7 de enero, cuando decenas de miles de seguidores de Fatah, entre los que hab�a polic�as y personal de seguridad, celebraron un mitin en el Estadio Al-Yamuk en el centro de Gaza. El orador principal era Muhamad Dahlan, el controvertido dirigente de Fatah y miembro del Parlamento acusado por Hamas de intentar expulsarles del gobierno por la fuerza.
En el mitin, Dahlan lanz� un mordaz ataque contra Hamas, denominando al movimiento como una "panda de agentes homicidas de Ir�n". Jur� "dar una lecci�n a Hamas" y hacer que el movimiento "pagara dos veces por todas y cada una de las provocaciones que perpetrara".
La r�plica de Hamas lleg� con rapidez. "Dahlan y sus cohortes", dijo un portavoz del grupo, "son agentes de la CIA, al servicio de EEUU y de Israel, que tratan de hundir al pueblo palestino en el caos y la guerra civil". Y a�adi�: "Hasta la gasolina de sus coches es pagada por la CIA".
La �ltima confrontaci�n entre Fatah y Hamas empez� el 6 de enero, cuando el Presidente de la Autoridad Palestina Mahmud Abbas tild� de ilegal a la "Fuerza Ejecutiva", responsable ante el Ministro del Interior Said Siyam, "a menos que se incorporara" a las fuerzas de seguridad palestinas dominadas por Fatah. Abbas amenaz� con disolver la fuerza de 6.000 integrantes de la que dijo estaba jugando un "papel destructivo".
Hamas rechaz� los comentarios de Fatah, defendiendo que esas fuerzas eran legales y que el mismo Abbas hab�a emitido un decreto a tal efecto.
Los dirigentes de Hamas, incluido el Primer Ministro Ismail Haniyeh, defendieron de nuevo que la fuerza fue creada por un gobierno leg�timo, democr�ticamente elegido, al ver que las fuerzas de seguridad controladas por Fatah demostraban que no quer�an, o no pod�an, mantener la seguridad y contener el creciente desorden.
La mayor parte de los �rganos de seguridad dominados por Fatah en la Franja de Gaza y en Cisjordania rechazaron cumplir las �rdenes emanadas del gobierno de Hamas. Adem�s, el Presidente Abbas le retir� al gobierno con total efectividad la mayor�a de los poderes sobre la seguridad, forz�ndole a crear su propia fuerza policial para, sobre todo, mantener la ley y el orden pero tambi�n para proporcionar seguridad a los dirigentes y funcionarios del gobierno de Hamas. Mientras tanto, continuaron las acusaciones y recriminaciones mutuas, con cada una de las partes culpando a la otra de contravenir la ley y poner en peligro la paz p�blica, as� como de estar comprometiendo los intereses nacionales palestinos.
El explosivo ambiente pronto empez� a extenderse por la Cisjordania ocupada por Israel donde las fuerzas de Fatah tienen permitido operar, especialmente en las ciudades, mientras no interfieran con las operaciones del ej�rcito israel�. (El ej�rcito israel� llev� a cabo la semana pasada un asalto al coraz�n de Ramala, matando a cinco civiles, hiriendo a muchos m�s y arrasando las propiedades palestinas sin tener que enfrentar ninguna resistencia por parte de la cada vez mejor armada, por EEUU, guardia presidencial de Abbas.
Los pasados domingo y lunes de la actual semana, supuestos milicianos de Fatah comenzaron una din�mica desenfrenada de incendios criminales, tiroteos y secuestros, eligiendo como objetivos a personajes p�blicos e individuos que cre�an estaban afiliados a Hamas. En la misma Ramala, hombres enmascarados armados con Ak-47 incendiaron varios centros comerciales, almacenes y oficinas de cambio de moneda, supuestamente ante los mismos ojos de la polic�a y fuerzas de seguridad de la AP. Uno de los objetivos fue el almac�n Daraghmeh, donde ardieron ropas por valor de un mill�n de shekels israel�es.
Se quemaron varios coches y se dispar� contra uno de ellos, perteneciente al anterior Ministro de Hacienda Salam Fayad. El alcalde adjunto de Ramala, un afiliado a Hamas, fue objeto de un intento fracasado de secuestro que se cree fue llevado a cabo por milicianos de Fatah.
En Nablus, hombres armados de Fatah secuestraron al alcalde adjunto, Mahdi Al-Hanbali, junto con otros seis seguidores m�s de Hamas. Los secuestradores amenazaron con matar a los miembros de Hamas en Cisjordania si en alg�n momento los miembros de Fatah en Gaza eran asesinados o atacados por Hamas.
Al-Hanbali y otros secuestrados fueron posteriormente liberados, una acci�n que sugiere que todav�a existe alguna posibilidad de arreglar las cosas entre Fatah y Hamas.
El Presidente Abbas ha condenado el tiroteo y los incendios provocados en Ramala y Cisjordania y ha ordenado a sus fuerzas de seguridad que detengan a los autores. Tambi�n prometi� compensar a las v�ctimas de las p�rdidas que ascienden a varios millones de d�lares.
Se duda que Abbas controle las fuerzas de Fatah en Cisjordania, especialmente las Brigadas de los M�rtires de Al-Aqsa, a las que Hamas acusa t�citamente de causar vandalismo e incendios. Esto, junto con la afirmaci�n de Hamas de que el anterior hombre fuerte en Gaza Mohamad Dahlan ha logrado hacerse con Fatah, es un s�ntoma de mal ag�ero para cualquier posibilidad de reconciliaci�n entre los dos grupos.
La semana pasada, la administraci�n Bush anunci� que EEUU proporcionar�a a los dirigentes de la AP m�s de 80 millones de d�lares para reforzar las fuerzas de seguridad dominadas por Fatah tanto en Cisjordania como en la Franja de Gaza. EEUU espera, al parecer, que la ayuda militar y financiera que est� siendo canalizada con consentimiento de Israel, capacitar� a Fatah para derrotar a Hamas. Pero muchos palestinos, incluidos algunos dirigentes de Fatah, como el veterano Faruk Kadumi, que tiene su sede en Damasco, consideran la "ayuda" estadounidense como una injerencia en los asuntos internos palestinos, dirigida fundamentalmente a echar m�s le�a al fuego de la guerra civil al servicio de Israel y de sus designios de liquidar la causa palestina.
Esta semana, un grupo de intelectuales palestinos ha hecho un llamamiento a Egipto y a otros pa�ses �rabes para que intensifiquen sus esfuerzos de mediaci�n entre Hamas y Fatah, ante la perspectiva de que la guerra civil entre palestinos pueda ser pronto una realidad.
Texto original en ingl�s:
http://weekly.ahram.org.eg/2007/827/fr2.htm
Sinfo Fern�ndez forma parte del colectivo de Rebeli�n. 

Fuente: lafogata.org

������