Medio Oriente - Asia - Africa
|
![]() |
Los et�opes y sus aliados somal�es entran en Mogadiscio
Gara
Las tropas et�opes y sus aliados somal�es entraron ayer sin
encontrar resistencia en la capital de Somalia, Mogadiscio, horas despu�s de que
los milicianos de los Tribunales Isl�micos abandonaran la ciudad, retirada que
el jeque Sharif Ahmed calific� de �t�ctica� en declaraciones a la cadena Al
Jazeera. El primer ministro et�ope, Meles Zenawi, dijo que sus tropas saldr�n
del pa�s en los �pr�ximos d�as o semanas�.
�Ya estamos en Mogadiscio... las fuerzas nacionales han tenido �xito en su
misi�n de forzar a los militantes isl�micos a salir de la ciudad�, afirm� el
primer ministro del gobierno interino, Mohamed Ali Gedi, desde la poblaci�n de
Afgoye, a unos 20 kil�metros al norte de la capital. Gedi hizo sus declaraciones
despu�s de reunirse con los l�deres tribales de Mogadiscio, a quienes intenta
persuadir para que apoyen sus planes para la capital. Los l�deres tribales, que
hab�an sido desarmados por los islamistas, pidieron armas. Gedi no dijo una
palabra sobre el imprescindible apoyo de Etiop�a, sin el que el euf�rico primer
ministro seguir�a atrincherado en Baidoa.
El Ej�rcito et�ope y los milicianos del gobierno interino controlan ya algunos
puntos estrat�gicos de la ciudad tras penetrar por el norte y el sur. Las tropas
entraron a bordo de unas 200 camionetas con ametralladoras conocidas como
�veh�culos t�cnicos�, unos 70 tanques y blindados et�opes y artiller�a.
Los comercios de la ciudad se encuentran cerrados y en las calles s�lo se ven
camionetas con milicianos de se�ores de la guerra. Entretanto, la poblaci�n teme
la venganza de los antiguos due�os de la ciudad.
Horas antes abandonaban la ciudad los milicianos isl�micos. El l�der del
movimiento, el jeque Sharif Ahmed, confirm� a la cadena Al Jazeera una retira
que describi� como �t�ctica�.
Ahmed afirm� que �los et�opes desean bombardear Mogadiscio, as� que nos
retiramos para no darles esa oportunidad porque las fuerzas et�opes est�n
cometiendo un genocidio con los somal�es�.
Afirm� que la ciudad se encontraba en estado de desorden por la llegada de
grupos organizados por Etiop�a y el gobierno interino, que �han comenzado a
robar�. Asimismo, desminti� noticias que aseguran que en la ciudad contin�an
cientos de milicianos isl�micos.
Por su parte, el primer ministro et�ope, Meles Zenawi, prometi� derrotar
completamente al movimiento islamista, al tiempo que esperaba que el conflicto
finalizara en d�as, si no en unas pocas semanas�. �Estamos discutiendo lo que
tenemos que hacer para que Mogadiscio no descienda hacia el caos. No dejaremos
que la capital arda�, se�al� el l�der et�ope.
Respecto a la salida de las tropas et�opes de Somalia, Zenawi afirm� en Addis
Abeba que �espero que en los pr�ximos d�as, quiz� en las pr�ximas semanas, pero
seguramente no en los pr�ximos meses�.
Cine y �khat�
Asimismo, Zenawi, afirm� que entre 2.000 y 3.000 combatientes isl�micos han
muerto en Somalia en los �ltimos d�as. �Los c�lculos que tenemos hasta ahora es
que entre 2.000 y 3.000 elementos de los tribunales isl�micos y sus aliados han
muerto, mientras que entre 4.000 y 5.000 han resultado heridos�, a�adi� Meles,
que no dio datos de bajas de su Ej�rcito.
S� habl� de su misi�n y dijo que �calculo que cerca del 75% de nuestra misi�n se
ha completado�, dijo Zenawi. El resto, a�adi�, es dar alcance a los principales
l�deres isl�micos. �Necesitamos perseguirlos para estar seguros de que no
volver�n a desestabilizar Somalia�, dijo el responsable et�ope de la invasi�n
del vecino pa�s.
Desde la salida anoche de los milicianos de los Tribunales Isl�micos rein� el
caos en Mogadiscio, con tiroteos, saqueos y retenes improvisados instalados por
los se�ores de la guerra, que esperan recuperar el poder que perdieron hace seis
meses. Los odiado retenes, donde los se�ores de la guerra esquilmaban a los
ciudadanos de la ciudad, fueron suprimidos por los islamistas.
Nada m�s llegar las tropas et�opes y del gobierno interino, fueron reabiertos
los cines de Mogadiscio, que hab�an sido cerrados por los islamistas, y se
comenz� a consumir de nuevo el khat, un estimulante muy popular entre la
poblaci�n.
Entertanto, al menos 13 personas murieron en los episodios violentos en la
capital, mientras que miles de personas se han visto desplazadas de sus hogares
huyendo de la violencia, seg�n dijo ayer la agencia de la ONU IRIN. Asimismo,
fuentes m�dicas confirmaron el ingreso de al menos 20 personas que presentaban
heridas.
Se desconoce si en el futuro seguir� teniendo �xito la alianza entre los et�opes
y su aliado somal�. Somalia y Etiop�a libraron una guerra por la regi�n de
Ogad�n entre 1977 y 1978, y desde entonces los et�opes no son bien vistos en
Somalia.
El fracaso estadounidense
WASHINGTON
El apoyo estadounidenses a la agresi�n militar de Etiop�a a Somalia ilustra el
fracaso estadounidenses a la hora de priorizar los medios militares en lugar de
la diplomacia para ayuda a sus aliados en la regi�n supuestamente amenazados por
los islamistas, estiman expertos estadounidenses.
El departamento de Estado justifica su apoyo a Addis Abeba indicando que la
operaci�n militar et�ope era necesaria para terminar con la presi�n islamista,
pero expertos aseguran que esta actitud demuestra la incapacidad de la
Administraci�n de George W. Bush para tratar de solucionar la crisis entre los
islamistas y el d�bil gobierno interino por medio de una negociaci�n.
Al respecto, John Prendergast, experto en cuestiones sobre Africa del
International Crisis Group (ICG), afirma que �EEUU mantiene una pol�tica
exclusivamente militar hacia Somalia, excluyendo todos los elementos para la
b�squeda de la paz�. Curiosamente, EEUU, en su llamada �guerra contra el
terrorismo�, apoya en la actualidad a los se�ores de la guerra que en 1993
mataron a 18 de sus soldados. Entonces eran �terroristas�, ahora quiz� sean
�dem�cratas�.
Dos barcos naufragan al ser atacados desde Yemen
Al menos 17 personas murieron y otras 141 segu�an desaparecidas tras el
hundimiento de dos barcos cargados de pasajeros que trataban de huir de Somalia
y llegar a las costas de Yemen a trav�s del Golfo de Aden, inform� ayer el
ACNUR. Fueron tiroteados por las Fuerzas de Seguridad yemen�es, que trataban de
impedir que recalaran en sus costas. Otras dos embarcaciones lograron
desembarcar a sus pasajeros. Las dos primeras se hundieron cuando hu�an a alta
mar. ACNUR cifr� en 400 los supervivientes. -
Fuente: lafogata.org