|
Latinoam�rica
|
|
|
Carlos Osorio: "debe haber miles de documentos sobre la represi�n en Uruguay"
Carlos Osorio trabaja en el National Security Archive en Washington hace 13 a�os.
Comenz� como asistente en el proyecto de documentaci�n de Guatemala que apoy�
el trabajo de la Comisi�n de esclarecimiento hist�rico de Naciones Unidas en ese
pa�s. Desde el a�o 2000 es director de los proyectos de documentaci�n de
Argentina, Paraguay y Uruguay. El objetivo es recabar documentos desclasificados
de las Agencias de Inteligencia de Estados Unidos que ayuden a aclarar
violaciones de Derechos Humanos y hacerlas accesibles a jueces, organismos de
Derechos Humanos y familiares de las v�ctimas. Adem�s, es supervisor de los
sistemas inform�ticos del National Security Archive.
Plan B - �Alguna vez el gobierno uruguayo solicit� informaci�n o envi� por su
desclasificaci�n?
Carlos Osorio - Sabemos que la Comisi�n para la Paz hizo una solicitud, y el
Departamento de Estado respondi� que luego de la desclasificaci�n sobre
Argentina har�a b�squedas y entregar�a documentos sobre Uruguay. Pero esta
pol�tica no fue seguida bajo la administraci�n Bush.
Plan B - �C�mo se vincularon ustedes, desde el NSA, con la Comisi�n para la Paz,
respecto de este pedido?
Carlos Osorio - Aunque ofrecimos nuestra asesor�a a la Comisi�n para la Paz para
continuar estos esfuerzos, la Comisi�n para la Paz no tom� esa oferta.
Tampoco supimos si se hicieron m�s gestiones posteriormente.
Plan B - �Es posible que las autoridades uruguayas actuales no conozcan la
existencia de los mismos?
Carlos Osorio - Es posible que las autoridades uruguayas no la conozcan, pues no
sabemos nosotros con qu� grado de inter�s y acuciosidad se ha dado seguimiento a
lo que la Comisi�n para la Paz nos inform�, respecto de que el gobierno de EE.UU.
les entregar�a documentos. Debido a nuestra vasta experiencia en la materia, �se
es uno de los papeles que ha jugado el NSA en el pasado con comisiones de la
verdad, gobiernos y jueces: informar y guiar al tipo de documentaci�n, informar
sobre c�mo acceder a la misma.
Plan B - �Ustedes no desclasifican esta informaci�n por su propia cuenta por
falta de recursos o por alg�n otro motivo?
Carlos Osorio - Nuestra organizaci�n es una ONG peque�a con recursos limitados.
Si tuvi�ramos m�s recursos podr�amos promover m�s desclasificaci�n, m�s
transparencia por parte del gobierno. Como la mayor�a de nuestros proyectos, los
de Argentina, Paraguay y Uruguay cuentan con un asistente y uno o dos pasantes
espor�dicos. El 14 de junio de 2006, el NSA inici� un pleito contra la CIA en la
Corte Distrital de Columbia, reclamando que la CIA dejara de cobrar a los
periodistas por la informaci�n desclasificada de la Central de Inteligencia. La
CIA comenz� a reclamar autoridad para incrementar el canon cobrado si estima que
la informaci�n pedida por el periodista no es de inter�s p�blico. Los
representantes legales del NSA rechazan esta postura y creen que si la CIA
triunfa en esta iniciativa, en el futuro s�lo se podr� saber lo que el gobierno
determine.
Respecto de la situaci�n de cobro por la informaci�n de la CIA, �cu�l es su
opini�n y en qu� momento est� esta disputa, si es que no se ha resuelto?
Desde finales de 2005, la CIA comenz� a denegar la exenci�n de tasa de prensa al
NSA, no bas�ndose en la Foia sino en una serie de par�metros nuevos en sus
regulaciones, exigiendo que el NSA demostrara que la informaci�n que se ped�a
fuera noticia. O sea, que la C�A desplazaba el patr�n de medida y no s�lo no
cumpl�a la ley al obstaculizar la informaci�n a una entidad de prensa, sino que,
adem�s, se autoinvest�a como la autoridad estatal en determinar qu� es noticia.
El director del NSA, Tom Blanton, ha dicho que esta actitud de la C�A es un
intento de "minar el crecimiento de un cada vez m�s extenso debate p�blico en
los medios de comunicaci�n cuando la comunidad de Inteligencia y sus actividades
est�n bajo un serio escrutinio p�blico". �Puede ejemplificar a qu� se refiere
Blanton con estas afirmaciones? Son numerosos los ejemplos de que la C�A
obstaculiza el acceso a la informaci�n como este reciente en convertirse en
comisario pol�tico de la prensa. Por otra parte, por a�os hemos luchado contra
la pr�ctica de la CIA d� no confirmar ni negar tener informaci�n sobre los casos
solicitados. Y ello consiste en decir que, debido a su mandato legal, no pueden
confirmar ni negar la existencia de informaci�n respecto de una petici�n
particular, evadiendo nuevamente dar respuesta a peticiones amparadas en la Foia.
Plan B - �Por qu� se cre� esta situaci�n, si la ley es muy clara respecto a si
la C�A tiene inter�s period�stico o no?
Carlos Osorio - La CIA tiene mucho espacio de juego en c�mo elabora su
reglamentaci�n respecto de la aplicaci�n de la ley de Foia y hace valer el
fantasma de la amenaza terrorista que usa el Ejecutivo para abusar de las
libertades. No hay duda de que la C�A no s�lo subestima a los periodistas y a la
ciudadan�a, sino que, m�s all�, se abroga prerrogativas que no le corresponden
ni se corresponden en un sistema democr�tico.
Fuente: lafogata.org