|
Latinoam�rica
|
|
|
Plan Colombia en Ecuador
La Chiquita financia escuadrones de la muerte en Am�rica Latina y el Caribe
para saquear! Ecuador est� siendo utilizado por EEUU como un centro de
operaciones para su pol�tica armamentista y terrorista en Am�rica Latina, porque
los movimientos sociales, campesinos e ind�genas del �rea representan un
creciente desaf�o y peligro para el control que EE.UU ejerce en la regi�n. El
ascenso de la lucha popular latinoamericana es un dolor de cabeza para los que
pretenden ser due�os del mundo y se arrogan la capacidad de garantizar la paz en
el planeta.
Anncol
El presidente Rafael Correa de Ecuador, ha reiterado su negativa a extender
m�s all� del 2009 el convenio de concesi�n de la Base A�rea de Manta, como
puesto de avanzada de operaciones de las Fuerzas Armadas estadunidenses.
Esta negativa ha causado preocupaci�n en Washington pues se trata de una base
estrat�gica para la aplicaci�n del Plan Colombia y para proteger sus intereses
militares y comerciales en la regi�n.
Sin embargo, el almirante Stavridis dio declaraciones en el sentido de que se
pod�a prorrogar el convenio. El 15 de febrero la Canciller ecuatoriana, Mar�a
Espinosa, neg� que se est�n produciendo conversaciones con el gobierno de EEUU
para prolongar este convenio.
Manta constituye un centro neur�lgico del sistema de defensa de EEUU en el
Hemisferio Occidental, manejado por el Comando Sur. Alberga 220 militares
estadounidense y no menos de ocho aviones simult�neamente, aviones con radar
AWAC E3 y los aviones de patrulla mar�tima P-3 Orion. Desde all� se realiza la
vigilancia del Pac�fico Occidental, supuestamente para evitar no s�lo el
transito de drogas, sino tambi�n de inmigrantes, como el contrabando de armas y
municiones, que proceden de los Andes. Pero tambi�n desde all� se vigila todo lo
que sucede dentro de Colombia: la din�mica del conflicto armado, la expansi�n de
cultivos il�citos, el desplazamiento de personas, trabajo de inteligencia, las
acciones de fumigaci�n a�rea, etc. EEUU mantiene al menos 2,000 militares en
diversas instalaciones a lo largo de Am�rica Latina y el Caribe.
Esta ubicada en la costa del pac�fico y a tan solo a 20 minutos de vuelo de
Colombia, el puesto de avanzado de operaciones (Fol, en ingl�s) instalado en
manta en 1999 no solo conforma un cerco sobre Colombia junto con los Fol
instalados en Comalapa en el Salvador y Aruba y Curazao, sirve para el
control y la vigilancia de la amazon�a y el Oc�ano Pac�fico.
Estados Unidos ha invertido 80 millones de d�lares para ampliar la pista del
aeropuerto Eloy Alfaro de Manta con el prop�sito de que puedan operar aeronaves
esp�as de gran tama�o (los e-awacs y kc-135) y otros tantos millones en la
instalaci�n de sofisticados equipos de monitoreo.
actualmente, es considerada la mayor de Sudam�rica en su g�nero.
La utilizaci�n de la base de manta para el Plan Colombia se puso en evidencia
con la declaraci�n que le hizo el jefe estadounidense del Fol de Manta, Javier
Delucca, al periodista Juan Carlos calder�n del diario el expreso, en las que
afirm�: "Manta es muy importante dentro del plan Colombia. estamos muy bien
ubicados para operar en esta �rea. pero debo aclarar que nosotros, en Manta,
solo somos un apoyo a las misiones que se deciden en key west (florida), que es
donde se toman las decisiones estrat�gicas" (expreso 16-08-2006). otras
informaciones de prensa se�alan que militares colombianos ingresan a la base de
manta y participan en los vuelos que realizan los militares estadounidenses.
Las declaraciones de Delucca provocaron una protesta formal del Ministerio de
Relaciones Exteriores ecuatoriano que fue entregada a la Embajada de Estados
Unidos en Quito en la que se afirma que el "Ecuador no acepta este tipo de
vinculaci�n de la base de Manta y el Plan Colombia".
Este acuerdo suscrito entre Ecuador y Estados Unidos (el 12 de noviembre de
1999), fue firmado en el gobierno de Jamil Mahuad, sin que el pleno del
Congreso lo haya aprobado; para el acceso y uso de la base de Manta se determin�
que el "�nico y exclusivo prop�sito es llevar adelante operaciones a�reas de
detecci�n, monitoreo, rastreo y control de actividades ilegales del tr�fico
a�reo de narc�ticos". este objetivo, sin embargo, ha sido alterado y ampliado
arbitrariamente por Estados Unidos en funci�n de lo que considera amenazas a su
seguridad, tales como la lucha contra-insurgente y contra el terrorismo, sin que
los gobiernos ecuatorianos presididos por Gustavo Noboa, Lucio Guti�rrez y
Alfredo Palacio hayan presentado observaci�n o reclamaci�n alguno.
Desde que comenz� a operar la Base de Manta analistas, organizaciones sociales,
e ind�genas, se�alaron que hasta 1998 Ecuador se manten�a neutral respecto al
conflicto armado colombiano pero que eso cambi� desde que los norteamericanos
llegaron a la Base de Manta.
MERCENARIOS, se camuflan en la Base de Manta Es un hecho que la Base de Manta no
tiene como prop�sito fundamental controlar el tr�fico de drogas, sino que es un
punto estrat�gico para implementar la pol�tica armamentista y terrorista de
Estados Unidos en el Ecuador y en la regi�n andina.
Al suscribir el Acuerdo sobre la Base de Manta, el 12 de noviembre de 1999, se
acord�: 1.
Permitir al personal de los Estados Unidos, sus dependientes, y a las entidades
COA (personas naturales o jur�dicas y sus empleados que han establecido una
relaci�n contractual con el gobierno de los Estados Unidos en relaci�n con este
Acuerdo), el acceso y uso de la Base de la Fuerza A�rea Ecuatoriana en Manta,
as� como al puerto de Manta e instalaciones relacionadas con la Base o en su
vecindad.
2. Permitir a las aeronaves, nav�os y veh�culos operados por o para los Estados
Unidos en relaci�n con este Acuerdo el uso de la citada Base, as� como los
puertos y las instalaciones relacionadas con la Base de la Fuerza A�rea
Ecuatoriana en Manta o en su vecindad.
Acogi�ndose a lo firmado, el viernes 15 de marzo del 2002, la transnacional
DynCorp ingres� a la Base de Manta con una plantilla de 134 personas. El Coronel
Juan Ma�rtua, Jefe del Puesto Avanzado de Operaciones(FOL) de Estados Unidos en
Manta ha se�alado que la empresa se ocupa de los servicios de administraci�n,
mantenimiento de instalaciones, limpieza de la pista, adecuaci�n de calles del
reparto, alimentaci�n, protocolo, combustible y transportaci�n. Es decir, se
trata de una empresa de servicios que apoya al personal norteamericano en Manta.
La Embajada norteamericana se ha pronunciado en el mismo sentido.
En Colombia DynCorp se present� como una Sociedad Brit�nica, con sede en
Aldershot Hampshire. En los contratos con el Departamento de Estado de los
Estados Unidos de Am�rica aparece como una Empresa estadounidense que tiene su
Casa Matriz en Reston, Virginia y su Base de Operaciones en Cocoa Beach,
Florida.
La Empresa fue creada en 1946, un a�o despu�s del fin de la II Guerra Mundial,
por un grupo de pilotos norteamericanos que pensaban dedicarse al transporte de
carga. Al principio se llam� California Easter Airways Inc.
Desde 1987 lleva el nombre de DynCorp. En la gran l�nea de trabajo que hoy
desarrollan se iniciaron en la Guerra de Corea, de 1950 a 1953. M�s tarde
participaron en Viet Nam, de 1960 a 1975. Prestaron sus servicios en las guerras
del Golfo P�rsico. Trabajaron en la guerra contrainsurgente en El Salvador.
Operaron en Bosnia y, en la actualidad, participan en la implementaci�n del Plan
Colombia, entre otras actividades. DynCorp es una de las grandes empresas
privadas del mundo que se ocupan de la seguridad y la defensa. Tiene unos 20.000
empleados que trabajan en unos 50 pa�ses del mundo y sus ingresos superan los
400.000 millones de d�lares.
DynCorp contrata mercenarios para la guerra DynCorp aparece como una Empresa muy
vers�til que presta m�ltiples servicios a los militares norteamericanos
repartidos en unas 1.500 bases alrededor del mundo, pero, en esencia, se trata
de una C�a que recluta y contrata mercenarios para el desarrollo de operaciones
de guerra que, por diversas circunstancias, no pueden o deben ser ejecutadas por
las fuerzas regulares de los Estados Unidos. Por ejemplo, en Colombia, los
Estados Unidos impulsan oficialmente la guerra contra el narcotr�fico, pero,
niegan la guerra contra la insurgencia. Sin embargo la guerra existe y de ella
se ocupa DynCorp, fundamentalmente entrenando y dirigiendo a los batallones
contrainsurgentes y a las fuerzas paramilitares. En julio de 1999, estall� el
primer esc�ndalo cuando un avi�n esp�a de la Armada de los Estados Unidos,
piloteado por Jennifer Odom, se estrell� en la frontera entre Ecuador y
Colombia.
Perecieron 5 soldados norteamericanos y 2 colombianos. La Embajada
norteamericana habl� de un accidente. Pero el esposo de la piloto del avi�n, el
Coronel retirado norteamericano Charles Odom, se�al� que su esposa hab�a sido
derribada por un operativo de las FARC mientras cumpl�a una misi�n de
inteligencia para el gobierno norteamericano.
Mas tarde las FARC derribaron un helic�ptero Huey II de la Polic�a Nacional de
Colombia y constaron que el piloto era norteamericano.
En 1999, empleados de DynCorp en Bosnia fueron acusados de comprar y traficar
ni�as, para utilizarlas como esclavas sexuales.
Uno de los hechos m�s bochornosos en los que se ha visto envuelta DynCorp en
Colombia ocurri� el 12 de mayo del 2000 cuando la polic�a comprob� que un
paquete con dos botellas, enviado por la empresa a la Base Patrich en Florida,
conten�a hero�na. En las investigaciones sobre el caso sali� a relucir que otro
funcionario de DynCorp hab�a muerto por sobredosis de coca�na, en esos mismos
d�as.
La Dyncorp ingres� al Ecuador en marzo de 2003, como empresa tercerizadora en
la Base de Manta, y de sus filas sali� el ex bombero norteamericano Jeffrey
Shippy, quien supuestamente por tener un "insuficiente" ingreso, de 4 200
d�lares como remuneraci�n por sus servicios en la FOL, arm� su propio cuartel en
Manta: la EPI Secutiry & Investigation, que "se enorgullece de proveer hombres
experimentados al calor de la intensidad del conflicto colombiano y que est�n
dispuestos a cumplir misiones de seguridad en Iraq, por salarios mensuales de
entre 2 500 y 5 000 d�lares", seg�n consta en su p�gina web. Costo relativamente
bajo, en relaci�n a los contratados en otros pa�ses, y particularmente en
Norteam�rica, donde el pago por este trabajo oscila entre los 20 000 y 25 000
d�lares. Son los encargados de hacer el trabajo sucio en cualquier lugar del
mundo, por ello se los denomina "perros de la guerra".
Los Mercenarios son asalariados que trabajan en todo el mundo Ren� Vargas Grupo
de Monitoreo de los Impactos del Plan Colombia Estas empresas militares privadas
consiguen trabajadores de las m�s variadas especialidades. La Dyncorp tiene una
fama muy mala, con juicios en 77 pa�ses del mundo por cr�menes, torturas,
tr�ficos de ni�as, pornograf�a infantil, entre otras cosas; presta una variedad
de servicios, desde limpieza de locales hasta provisi�n de armas y personal para
su uso. De entre sus integrantes se desprende el ex bombero norteamericano
Shippy, que manejaba la compa��a de seguridad que reclutaba mercenarios para
enviarlos a Irak.
Esta situaci�n ocasionar�a una mala imagen a nivel internacional para el pa�s,
porque asoma como pa�s que est� interviniendo en Irak, lo que puede ocasionar
que grupos como Alqaeda tomen represalias contra el Ecuador.
Ecuador est� siendo utilizado por EEUU como un centro de operaciones para su
pol�tica armamentista y terrorista en Am�rica Latina, porque los movimientos
sociales, campesinos e ind�genas del �rea representan un creciente desaf�o y
peligro para el control que EE.UU ejerce en la regi�n. El ascenso de la lucha
popular latinoamericana es un dolor de cabeza para los que pretenden ser due�os
del mundo y se arrogan la capacidad de garantizar la paz en el planeta
Fuente: lafogata.org