|
Latinoam�rica
|
|
|
Paraguay: Lugo dice que se siente mas identificado con lula que con Hugo Ch�vez
Lugo advierte que puede ser objeto de maniobras, incluso de un atentado
Ra�l Juste Lores
Folha de S�o Paulo
En una entrevista que concedi� al periodista Ra�l Juste Lores, de Folha de S�o
Paulo, el ex obispo Fernando Lugo afirma que el Partido Colorado tiene mucho que
perder con su candidatura y que tal vez lo dejen participar en las elecciones,
inclusive lo dejen ganar, pero cree que no se debe descartar que no lo dejen
asumir. Inform� al diario brasile�o que existe riesgo de atentado porque ya
recibi� amenazas de muerte en el departamento de San Pedro. Lo que sigue es la
parte fundamental de la entrevista.
El ex obispo Fernando Lugo, 55, es el personaje m�s disputado del Paraguay en
este momento. Embajadores de los pa�ses miembros del Mercosur y de la Uni�n
Europea pedir�n audiencia con �l as� como los mayores empresarios y hacendados.
Folha: En su campa�a, habla de revisar el tratado de Itaip�. �Qu� necesita
cambiar?
Lugo: El tratado fue firmado en 1973, cuando est�bamos en una dictadura f�rrea.
�C�mo es posible que Brasil pueda adquirir energ�a de Paraguay a precio de costo
y no a precio de mercado? Venezuela vende su petr�leo a precio de mercado, o
Chile vende su cobre, el gas de Bolivia. Y nosotros vendemos la energ�a a precio
de costo. Como dice Evo a Lula, nosotros queremos un precio solidario, un precio
justo.
Folha: �Cu�nto es el precio justo?
Lugo: Tenemos estudios t�cnicos hechos. Paraguay recibe en torno de 250 millones
de d�lares al a�o. Es poco. En valores de mercado, esa cifra subir�a a 1.800
millones de d�lares.
Folha: �El precio de la energ�a cedida al Brasil tendr�a que subir siete veces?
Lugo: Es una diferencia significativa. Pero el desarrollo brasile�o no puede
sustentarse en la pobreza de dos vecinos, como dice Lula. Las cl�usulas del
tratado no pueden ser cambiadas sin la conformidad de ambos pa�ses. Por eso
llevar�a nuestra demanda ante Lula. El Brasil consume 98% de la energ�a de
Itaip�.
Folha: Paraguay es considerado uno de los m�s corruptos de la regi�n. El dinero
de Itaip� no logr� a�n desarrollar al pa�s.
Lugo: La imagen internacional que tenemos es de que toda ayuda que viene cae en
saco roto. Eso hace que no tengamos credibilidad para negociar. Un nuevo
gobierno que marque diferencias debe recibir un voto de confianza de los
vecinos.
Folha: Hay un gran debate sobre las diferencias entre las izquierdas
latinoamericanas. Del estatismo de Ch�vez en Venezuela, las pol�ticas
pro-mercado de Lula en el Brasil, y Bachelet en Chile. �A cu�l de estos modelos
se siente m�s pr�ximo?
IZQUIERDA A LA PARAGUAYA
Lugo: No creo que existan hoy las ideolog�as de izquierda pura. El modelo
ciertamente no es Ch�vez porque no tenemos 3 millones de barriles diarios de
petr�leo. Tampoco tenemos las riquezas naturales de Chile para hacer un TLC con
los Estados Unidos, ni las riquezas de Bolivia. Tenemos que hacer la izquierda a
la paraguaya, seamos realistas.
Folha: �No habr� estatismo?
Lugo: No creo en el estatismo, pero tampoco creo en la desaparici�n del Estado.
Creo en el equilibrio, un Estado m�s regulador, leyes claras y justas, que el
capital privado lleve en cuenta el precio del medio ambiente y que la dignidad
de las personas sea respetada.
Folha: �C�mo espera que sea su relaci�n con Lula?
Lugo: El es un referente de la izquierda inteligente, no es dogm�tico. Tenemos
que procurar soluciones para nuevos problemas. El fue sindicalista, actu� en los
movimientos sociales, me siento pr�ximo a �l.
Folha: �Ch�vez tambi�n es motivo de inspiraci�n?
Lugo: Ch�vez es m�s distante. El tiene una historia militar con mucha
sustentaci�n popular, pero mi formaci�n es distinta. Vengo de la iglesia, de una
formaci�n humanista y cristiana. Me gusta el pluralismo, de respetar las
diferencias.
Folha: Est� primero en las encuestas, pero mucha gente dice que los colorados no
lo dejar�n asumir. �Hay ese riesgo?
Lugo: La candidatura puede ser impugnada por el Tribunal Electoral y por la
Corte de Justicia que tenemos. Pueden hasta permitir mi candidatura y derrotar
la voluntad popular con fraudes. Tal vez no impugnen, me dejan ganar, y hasta
puede que no entreguen el mando.
El gobierno es h�bil en crear escenarios de convulsi�n, pueden hasta colocar
militares en la ruta. Despu�s de 60 a�os en el poder, el Partido Colorado tiene
mucho que perder. Y se habla de una eliminaci�n f�sica. Ya fui amenazado en San
Pedro. No es imposible que acontezca alg�n atentado.
Folha: El se�or renunci� a su condici�n de obispo, pero el Vaticano no acept� su
renuncia. �Cu�l es su situaci�n ahora?
Lugo: Teol�gicamente yo soy un obispo hasta la muerte. Pero para la ley
paraguaya soy un ciudadano paraguayo que renunci� al ministerio episcopal. El
hecho de la renuncia consciente y p�blica me habilita. No hay barrera jur�dica
para ser candidato a la presidencia, pero ese riesgo no depende de un criterio
jur�dico sino pol�tico, porque la Corte Suprema toma decisiones pol�ticas.
Folha: Si es elegido, �reformar�a la Corte Suprema de Justicia?
Lugo: Los ministros de la Corte son referentes de los partidos pol�ticos. Aqu�
los jueces son nominados de acuerdo con el peso de cada partido. Y los jueces
reciben �rdenes de los partidos. La justicia debe ser aut�noma, soberana,
independiente. Ellos no pueden ser afiliados a ning�n partido.
Folha: Si es elegido, ser� el primer presidente no colorado en 61 a�os. �C�mo
gobernar� con una m�quina opositora?
Lugo: Para comenzar, tenemos que hacer cumplir las leyes irrestrictamente. Las
leyes son hechas por y para colorados. La ley dice que los cargos p�blicos son
para los m�s capaces e id�neos. La inmensa mayor�a de los empleos del
funcionariado son para los afiliados del partido.
Folha: Venezuela, Bolivia y Ecuador van camino a reformar sus Constituciones, en
el intento de refundar sus pa�ses. �Paraguay har� lo mismo?
Lugo: S�, tenemos que cambiar la Constituci�n. Aquel contexto era totalmente
diferente. Viv�amos el inicio de la transici�n, el presidente todav�a era un
militar, la c�pula del poder estaba ligada a Stroessner, no hab�a movimientos
sociales y los partidos pol�ticos que existen hoy.
La Procuradur�a General de la Rep�blica hoy depende exclusivamente del Poder
Ejecutivo. La comisi�n que fiscaliza la magistratura tambi�n est� politizada.
Folha: La justicia ser� reformada entonces.
Lugo: Doy un ejemplo. El proceso de las v�ctimas del incendio de un supermercado
en Asunci�n, donde murieron 400 personas. Fueron seis meses de audiencias
p�blicas. Cuando el veredicto apuntaba a una pena suave, hubo una protesta
fuerte, con 200 j�venes presionando. Entonces la Corte decidi� un nuevo proceso
con nueva audiencia. Eso muestra la fragilidad de nuestras instituciones.
Folha: Pero en los pa�ses donde se hace una amplia reforma de la Corte Suprema
la regla fue que los nuevos presidentes cambiasen los viejos jueces por sus
aliados. En la pr�ctica poco cambia. �Qu� garant�a da de que ser� diferente?
Lugo: La instancia para nominar a los jueces tiene que ser apartidaria. Despu�s
de una selecci�n, la lista podr�a ser sometida a votaci�n del Parlamento. Y los
jueces no podr�an ser afiliados a los partidos.
Folha. El se�or es un novato en la pol�tica partidaria. �C�mo formar� su equipo?
Lugo: Ser un outsider me da ventajas y desventajas. Podr� escoger con libertad
los mejores asesores, los mejores t�cnicos, los expertos paraguayos en todas las
�reas. Colocar el pa�s por encima de los partidos, un grupo heterog�neo me
apoya.
De socialistas a gente de oligarqu�a, campesinos, sindicatos, empresarios,
dem�cratas-cristianos y movimientos sociales. Mi mayor desaf�o es la
gobernabilidad, si no tenemos mayor�a en el Congreso, tenemos que hacer acuerdos
con base a un proyecto de pa�s.
Folha: El Paraguay todav�a tiene varias empresas estatales. �Usted las
privatizar�?
Lugo: Cien por ciento no. Conf�o en una econom�a mixta, priorizando la
eficiencia. Invitar�a a empresas privadas a participar, pero algunas deben
continuar en manos del Estado.
Folha: �Puede dar alg�n ejemplo?
Lugo: Las ferrov�as que no funcionan y precisan de mucha inversi�n, necesitamos
crear nuevas rutas, los empresarios podr�an explotar peajes por 20, 30 a�os.
Contratos justos y que ofrezcan un buen servicio.
Folha: El se�or fue amonestado en 2005 y se transform� en obispo em�rito. Como
el Vaticano ya persigui� antes obispos considerados muy izquierdistas, �pudo
haber existido alguna raz�n pol�tica?
Lugo: Fui obispo por once a�os. Yo present� mi renuncia. Tuve cinco trombosis en
la pierna, estaba mal en aquella �poca. Siempre pienso que un obispo puede ser
acelerador o freno. Aquella di�cesis necesitaba de un obispo fuerte, saludable,
robusto. No pod�a viajar tanto. Pero hay versiones de que el Partido Colorado y
el gobierno pidieron que me retire de San Pedro. Que mi trabajo con los sin
tierras causaba convulsiones.
Folha: Trabajaba con los sin tierras.
Lugo: Cuando llegu� en 1994 hubo 112 ocupaciones de tierras, 52 de ellas en San
Pedro. Eso llam� la atenci�n. Los sin tierra tienen autonom�a, pero yo
acompa�aba el proceso. Una vez celebr� una misa (confirmaci�n de bautismo) en un
terreno donde hab�a una ocupaci�n. El pastor tiene que ir donde est�n las
ovejas. Los latifundistas comenzaron a acusarme de instigador.
Folha: Hay mucha desconfianza, principalmente de Estados Unidos, en cuanto al
crimen organizado financiando el terrorismo en Ciudad del Este. �El se�or
comparte esa sospecha?
Lugo: Hay sospechas en toda la triple frontera, no s� en Ciudad del Este. Es
realmente extra�o que a pesar del auge comercial de la ciudad, no se vean
reflejados los frutos del desarrollo en la regi�n. Puede ser que ese dinero vaya
a otros lugares. Debemos hacer una investigaci�n seria, prefiero esperar una
investigaci�n seria antes que hablar de financiamiento al terrorismo.
Folha: �El Brasil es un buen vecino?
Lugo: El Brasil ejerce un liderazgo dentro de la regi�n y tiene m�ltiples
responsabilidades planetarias. Mercosur debe ser fortalecido. Paraguay recibi�
mucho de Brasil pero tambi�n el Brasil recibi� mucho de Paraguay. Queremos que
Brasil sea fraterno, solidario, y pague m�s por la energ�a.
Folha: Pero el gobierno paraguayo firm� ese tratado.
Lugo: Claro, los gobiernos paraguayos tienen la culpa de eso. Tuvimos gobiernos
d�biles negociadores en el peor sentido, que no supieron prestigiar, honrar al
pa�s.
Folha: �Qu� espera del Brasil?
Lugo: Nuestra pol�tica externa siempre fue muy pendular. Hasta 1954 ten�amos m�s
relaciones con la Argentina. Y Stroessner da un giro al Brasil. El Brasil aport�
mucho al desarrollo del este paraguayo con Itaip�, puente, tierras, inversiones.
Queremos apenas una mayor justicia en el tema el�ctrico.
Folha: �Qu� espera de Lula?
Lugo: Lula ten�a un eslogan de Hambre Cero, que todos los brasile�os pudiesen
comer tres veces al d�a. Yo estar�a contento si en Paraguay consiguiese lo
mismo. Qui�n sabe si �l me ayuda, sin privilegios.
Folha: �El se�or ya lo conoce?
Lugo: Todav�a no. Yo antes estuve en el Foro Social de Puerto Alegre, pero �l
fue a Davos en aquel a�o.