|
Latinoam�rica
|
|
|
Un pacto entre Colombia y Ecuador
Inspectores ecuatorianos verificar�n las fumigaciones que Colombia realice en las plantaciones de coca ubicadas en la frontera com�n. El acuerdo fue alcanzado entre el presidente electo de Ecuador, Rafael Correa, y su par colombiano, Alvaro Uribe.
Reacciones encontradas en ambos pa�ses
El conflicto entre Colombia y Ecuador por las fumigaciones de las
plantaciones de coca en la frontera que los pa�ses comparten se distendi� ayer,
a partir de un acuerdo alcanzado por los mandatarios de ambas naciones en un
encuentro mantenido en Nicaragua durante la asunci�n del presidente de ese pa�s,
Daniel Ortega.
A partir de ese acuerdo, inspectores ecuatorianos verificar�n las fumigaciones
colombianas de coca con glifosato. El anuncio lo hizo el presidente electo de
Ecuador, Rafael Correa, que afirm� haber llegado a ese consenso con su par
colombiano, Alvaro Uribe.
"Tuvimos una extensa reuni�n y acordamos, primero, que cada vez que vayan a
fumigar cerca de la frontera nos avisen, para enviar inspectores que verifiquen
que no est� pasando glifosato al lado ecuatoriano", dijo Correa.
En lo principal, decidimos hacer una comisi�n tripartita (Ecuador, Colombia y un
delegado de la OEA) para verificar que cuando se fumigue el glifosato no pase al
lado ecuatoriano ni directa ni indirectamente", a�adi� despu�s de un encuentro
de 40 minutos con su colega colombiano.
Correa y Uribe tambi�n acordaron "poner los t�rminos de referencia para un
estudio prospectivo para ver si el glifosato afecta o no la salud" y "apoyar la
segunda parte del estudio de la OEA, en ese sentido".
Se recabar�n tambi�n testimonios de habitantes de ambas partes de la frontera
para determinar el nivel de impacto de esta sustancia qu�mica sobre la salud de
los pobladores y el medio ambiente.
Pese al acuerdo, Correa no indic� si �ste implicar�a una suspensi�n inmediata de
las aspersiones que Colombia viene realizando en una franja de 10 km. colindante
con Ecuador.
El martes, el canciller ecuatoriano, Francisco Carri�n, hab�a exigido a Colombia
la suspensi�n de la fumigaci�n a�rea de los cultivos, y logr� el apoyo de
Venezuela, mientras Bogot� replic� que se trata de "un asunto interno" del pa�s.
La tensi�n aument� cuando el vicecanciller colombiano, Camilo Reyes, respondi�
que la decisi�n de reanudar en diciembre pasado las fumigaciones "era una
soberana del gobierno colombiano y, por lo tanto, un asunto interno cuya
discusi�n no corresponde" a la OEA.
Fuente: lafogata.org