Argentina: La lucha contin�a
|
![]() |
Mientras el criminal exista...
Andr�s Sarlengo
Contrapuntos
Ciento cuarenta y ocho programas contra la plutocracia. El gran capital y sus
gerentes ser�n siempre nuestros adversarios.
Hay que pensar la existencia, asever� Paulo Freire (1). Tiene raz�n. Pero CTERA
no lo hace y mucho menos Hugo Yasky.
Las clases dominantes aplican su pedagog�a: educar, divertir, oprimir, controlar
y asesinar. El libre mercado nos impide so�ar. La utop�a dio paso al conformismo
y el consenso. Clemente Arona (2) muri� tras un "accidente"; Julio L�pez
desapareci� y Carlos Fuentealba nos leg� su lima (3) para romper las cadenas.
Ciento cuarenta y ocho programas contra la plutocracia. No queda otra que
resistir y liberarnos.
Sonar� redundante pero Andr� Gide es oportuno: "Todas las cosas ya fueron
dichas, pero como nadie escucha es preciso comenzar de nuevo (4)".
Clemente Arona vivir� mientras exista su asesino: el Estado. Derrotado el
criminal, Clemente descansar� en paz.
"Estamos pose�dos por el Estado (5)", subray� Max Stirner. Me pregunto cu�nto
tiempo llevar� darnos cuenta de ese p�rfido hechizo de creernos que el gobierno
es sin�nimo de justicia y protecci�n a los m�s d�biles.
"El Estado persigue siempre un solo objetivo: limitar, atar, subordinar al
individuo, someterlo a la cosa general", polemiza Stirner (5).
Que ilusos somos: eternos ilusos. Con Juan Per�n o Fidel Castro el Estado
siempre vigila y su polic�a d�cese tener la obligaci�n de reprimirnos para
resguardarnos.
Pensar la existencia es liberarnos. En efecto: que el hombre nuevo venza al
Estado y su plutocracia.
"Cuando el Estado se apodera de algo, no lo devuelve m�s", denuncian los
anarquistas. Y Carlos, Clemente y Julio no regresaron. Para ellos estas palabras
y mi indignaci�n.
"Rudo dolor de pueblo, ruda angustia
de pueblo asesinado.
Por eso vamos todos, cada uno
para poder vengarlo", escribi� Elvio Romero (6).
Que nuestra venganza resulte justicia y no otra cosa.
Yo estoy m�s cerca de Ana Braghieri (9) que de Juan Carlos Blumberg. Pero
tambi�n elijo estar bien lejos de Hermes Binner y su saludo fraternal con el
Padre Ignacio Peries cuando era intendente de Rosario. Hasta el m�s ac�rrimo de
los socialistas se transforma en burgu�s sino cambia las relaciones de propiedad
establecidas.
De los dos doctores (Binner y Guevara) me quedo con la medicina del Che: la
revoluci�n.
No s� que har� Jos� Luis Freire (7) con Juan Alberto Vidal (8) en su gobierno.
Pero s� s� que Ana (9) marchar� todos los viernes mientras el criminal exista.
Indigna escuchar a Jos� Freire citar a Rodolfo Walsh (10). �Acaso la Triple A y
los indultos de Carlos Menem fueron inventados por un ser extraterrestre?
Freire y Binner son hombres de Estado.
Le�n Felipe tendr�a que corregir uno de sus poemas (11). Porque s� hay locos y
para Ana la justicia no es esti�rcol.
Ciento cuarenta y ocho programas que piensan la existencia.
"Hambrientamente lucho yo, con todas mis brechas,
cicatrices y heridas; se�ales y recuerdos
del hambre, contra tantas barrigas satisfechas:
cerdos con un origen peor que el de los cerdos", exclam� Miguel Hern�ndez (12).
La plutocracia y el Estado son el gobierno de los cerdos barrigones. Pero
�alerta! que hay bur�cratas enflaquecidos. Un bur�crata- sentenciaba el Che- es
"quien cierra la puerta de su oficina para que no entren los obreros... y para
que no se escape el aire acondicionado (13)".
Ciento cuarenta y ocho programas contra la plutocracia reinante.
Frei Betto es contundente: "La globocolonizaci�n neoliberal se cuid� de
privatizar no s�lo las empresas p�blicas y estatales, sino tambi�n los sue�os
(14)".
Mientras el criminal exista... en definitiva.. estaremos aqu�: pensando la
existencia para liberarnos y con la tarea de abolir ese fantasma cuasi eterno y
parasitario que es el Estado opresor y genocida.
Por Carlos, Clemente y Julio va mi terquedad de repetir que todav�a hay locos
que quieren batir a los cerdos barrigones.
Habr� Contrapuntos mientras el criminal exista...
Notas:
1) Pedagog�a del oprimido. Paulo Freire. Siglo XXI Editores. 49� Edici�n. Junio
de 1997.
2) Joven venadense asesinado hace ocho a�os tras un "accidente" automovil�stico
con un patrullero policial.
3) Para Carlos y su lima... Argenpress. Abril 2007.
4) Citado en Esos malditos tangos. Apuntes para la otra historia. Ricardo
Horvath. Editorial Biblos. Latitud Sur. Diciembre 2006.
5) Citado en El anarquismo. Daniel Guerin. Utop�a Libertaria. Noviembre 2004.
6) Todos aqu� llegamos. Antolog�a Po�tica. Editorial Losada S.A. 1981.
7) Actual Coordinador de Gabinete de la Municipalidad de Venado Tuerto. Fue
electo Intendente por el Justicialismo.
8) Secretario de Gobierno de Venado Tuerto. Fue interventor de Villa Canas
durante la �ltima dictadura c�vico militar.
9) Mam� de Clemente Arona. Integrante de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre.
10) Grabaci�n obtenida el 24 de marzo de 2007.
11) Pero ya no hay locos. Antolog�a Rota. Editorial Losada. Noviembre de 1978.
12) El hambre. Miguel Hern�ndez. Antolog�a po�tica. 1998.
13) Citado por Norberto Galasso en El Che. Revoluci�n Latinoamericana y
Socialismo. Ediciones del Pensamiento Nacional.
14) Est� prohibido so�ar. Adital.12/09/07.
Fuente: lafogata.org