VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Argentina: La lucha contin�a

Centro Comunitario "Virgen del Rosario"

�Se puede!

En el 2001 los junt� la urgencia de encontrar una salida frente a las necesidades alimenticias del barrio. Los vecinos hoy trabajan en distintos proyectos vinculados a mejorar la calidad de vida, como es el impulso de una cooperativa de trabajo.

Enredando

"Creo que hemos avanzado bastante y que se puede avanzar mucho m�s. Todos dicen que la pol�tica es mala, que todos son corruptos, pero nadie se mete a cambiarlo. Yo no tengo estudios, empec� a meterme de caradura. En dos a�os me ense�aron a escribir ac� en el Centro comunitario, que junto a los vecinos pusimos en mi casa. Fue algo de locos, de ah� en m�s conseguimos cosas para trabajar en la huerta, creamos un comedor para chicos y otro para grandes", quien nombra con sencillez cada palabra es Samuel Falc�n, integrante del Centro comunitario "Virgen del Rosario" y presidente de la cooperativa de trabajo "Victoria de Rosario", proyectos llevados adelante en el barrio Belgrano, en la zona oeste de Rosario.
Samuel comparte los pasos que fueron dando desde cero hasta llegar a conformar la actual cooperativa de trabajo, se define como un tipo de barrio "conocido desde chiquito", laburante y ansioso de contagiar esa necesidad de juntarse para salir de la crisis. Recordando aquel diciembre de 2001, momento en que se constituyeron como grupo, el referente barrial nos explica que por necesidad se fue a pedir cajas de alimentos al barrio Santa Luc�a. Ah� se juntaron con compa�eros del Centro comunitario Victoria y luego de lidiar con el clientelismo pol�tico, lograron repartir alrededor de 600 cajas entre los vecinos.
En ese contexto empezaron a pensar en esta instituci�n barrial que ya lleva seis a�os de trabajo. El Centro comunitario Virgen del Rosario, ubicado en Nicaragua 1643, se ech� a rodar a trav�s de un comedor barrial, al interior del equipo notaban que la alimentaci�n era una necesidad imperiosa del momento. En estos a�os han desarrollado una variedad de actividades y talleres, as� como encuentros con los m�s pibes integrando a las familias. El D�a del ni�o y la llegada de Pap� Noel se han convertido en un cl�sico, en esas fechas las calles se llenan de juegos y m�sica.
Tan masivas son las fiestas, que ya no entran en el Centro comunitario. "El a�o pasado trajimos 120 motos de la gente del Moto Club Rosario, muchos nunca hab�an visto algo as�. De Cultura de la Municipalidad nos mandan artistas, malabaristas, hay pibes que el �nico juguete que tienen es el que le damos ac�". Falc�n explica que van juntando los juguetes durante el a�o, y que en esta �ltima fiesta hab�a m�s de mil personas. "Se nos fue de las manos y no podemos discriminar a nadie. Estamos tratando de sumar a otras organizaciones, centros de jubilados. Un radi�logo del policl�nico San Mart�n recicl� la bicicleta del hijo y nos la don�. Todo es a pulm�n, la fiesta es de los chicos".
Se le ve en cara, Samuel no puede disimular la alegr�a que le produce compartir los logros conjuntos y, en especial, hablar de los pibes del barrio, revive las an�cdotas con los chicos y se transforma en uno m�s. Nos adelanta que ya est�n organizando los festejos para navidad, se dividen las tareas, venden bingos, rifas, hacen las notas de pedidos de donaciones, del escenario, el sonido, invitan a artistas del barrio, y se arma la fiesta. El encuentro popular est� previsto para el 15 de diciembre, Samuel nos aclara: "Si llueve se pasa para el 22".

La plaza Sandra Cabrera

Hace un tiempo este barrio se vio modificado por el paso de la autopista Rosario-C�rdoba, varios espacios verdes quedaron en el recuerdo de los vecinos. "Se sacaron la mayor�a de canchitas y plazas, entonces decidimos armar una plaza que llamamos
Sandra Cabrera, est� ubicada en Pellegrini y Brasil", explica Falc�n. Sandra Cabrera, incansable luchadora social por los derechos de las trabajadoras sexuales, fund� la Asociaci�n de Mujeres Meretrices de la Argentina (AMMAR) en Rosario, fue asesinada por la polic�a el 27 de enero de 2004 con un disparo en la cabeza. "En el barrio est� instalado el nombre pero muchos juzgan esta denominaci�n. Nos han dicho que una plaza no tendr�a que llevar el nombre de una prostituta. �No tenemos nombres de calles de gente que ha fusilado a los indios?", pregunta criteriosamente el entrevistado.

La cooperativa de trabajo

"Siempre apuntamos a no conformarnos con el comedor, tratamos de avanzar y se nos dio la posibilidad de armar una cooperativa de trabajo, que fue a los tres a�os de lanzar el Centro comunitario. Queremos trabajo genuino, el comedor fue una medida de urgencia para salir de lo que est�bamos pasando, del hambre que se vino a partir de c�mo los tipos vendieron el pa�s, de c�mo nos ven�an usando para llevarse toda la riqueza de la Argentina", y la claridad de conceptos supera a m�s de un dirigente pol�tico partidario que pregona frases hechas sin conocer de fondo estas realidades. Como en otros barrios, ac� la lucha es por el trabajo digno, la solidaridad barrial surgi� para sobrellevar en conjunto la exclusi�n que sistem�ticamente elimina a los m�s d�biles.
"Empezamos con la gente del Centro Comunitario Victoria, del Santa Luc�a, armamos la cooperativa en conjunto y empezamos a trabajar con un proyecto propio que se incluy� dentro del PEAS, que es el Programa de Emprendimientos Ambientales Solidarios municipal", relata Falc�n. En este momento la integran 36 personas, que ofrecen servicios de saneamiento, limpieza, alba�iler�a y armado de postes de cemento. Tambi�n funciona un proyecto de reciclado de residuos. "En villa Banana y villa Urquiza hacemos todo el trabajo de recolecci�n de basura. La cooperativa es independiente y funciona en el marco del ANTA (Asociaci�n Nacional de Trabajadores Autogestionados, de la CTA). A lo largo de la charla Samuel resalta la necesidad de conocer los barrios, de involucrarse para que la realidad tome otro rumbo, un nuevo camino originado por los mismos grupos sociales.
"Los lugares que no ocupamos nosotros, los siguen ocupando ellos", expresa refiri�ndose a los dirigentes pol�ticos acostumbrados a mirarse a s� mismos. "Ya no somos m�s los tontos de antes que manejaban como t�teres, es hora empezar a cambiar y meterse. En villa Fiorito, �qui�n hubiera pensado que Maradona iba a ser el mejor futbolista del mundo?", dice Samuel desafiando las posturas derrotistas. "Estamos teniendo trabajo, en la cooperativa podr�amos poner 10 personas que ganen m�s pero no es nuestro objetivo, queremos repartir la torta, hoy los 36 compa�eros ganamos 406 pesos cada uno, laburamos seis horas, pagamos el monotributo y el seguro. Queremos ir mejorando y llegar a tener un sueldo digno".


CONTACTO:
Centro comunitario: 0341 � 4571764
Mail: sutnarosario@yahoo.com.ar     

Fuente: lafogata.org

������