VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Argentina: La lucha contin�a


Chaco: Las puertas del infierno

Juan Carlos Cena - Elena Luz Gonz�lez Baz�n
Argenpress

En una carta desgarradora, Carlos Monteros* trata de explicarnos lo que no tiene explicaci�n racional y humana: "Para expresarme, en mi caso, recurro con frecuencia al verso y construyo poemas, pero al ver las fotos digo con certeza: puedes imaginar el dolor de los que tienen dolor, imaginar el fr�o, imaginar el hambre, pero sentirlo en la exacta dimensi�n, estimo que es imposible, excepto, la tragedia que se dibuja en el rostro, la huella que hace surco en las entra�as y las pu�aladas con que la impotencia, a uno, le destroza el alma... todo eso, se visualiza en la mirada de los voluntarios que no pueden ocultar la verg�enza, el dolor, el fr�o... as� ellos nada de culpa tengan... Con un fuerte abrazo"

�Ay Chaco! por tu hambre cuanto dolor

Haciendo historia�

El genocidio de la masacre de Napalpi contin�a. El 19 de julio de 1924 se produjo la masacre ind�gena de Napalp�, un hecho hist�rico sangriento, que la historiograf�a tradicional ha ignorado, y que se inserta en la dram�tica vida de las naciones ind�genas que sufrieron diversas formas opresivas y discriminatorias.

La masacre ocurrida, en el entonces territorio nacional del Chaco, fue un ejemplo de c�mo la opresi�n ind�gena jugaba, en aquellos a�os, un rol en la acumulaci�n capitalista, mediante la utilizaci�n de mano de obra barata en el trabajo agrario del norte argentino.

Tropas de la gendarmer�a y de la polic�a, con el apoyo de grupos privados, atacaron el 'campamento sagrado' de El Aguar�, donde casi un millar de tobas, mocov�es y campesinos blancos originarios de Corrientes se hab�an refugiado como respuesta a la tensa situaci�n social que acarreaba la explotaci�n de los hacendados locales. El ataque termin� con una matanza, una masacre brutal.

Ese tr�gico 19 de julio de 1924, unos 130 hombres armados, entre la polic�a y gendarmer�a, atacaron El Aguar� sin encontrar resistencia.

El hambre�

El genocidio de la masacre de Napalpi contin�a, hoy a trav�s del hambre. Frente a la hambruna chaque�a, �Qu� hacer? Todos los d�as nos llegan tristes verdades, donde nos apuntan que nuestros paisanos se nos est�n muriendo de hambre. Pa�s agr�cola ganadero el nuestro, hoy sojero, pero perverso, con una clase pol�tica deshumanizada, sorda y ciega ante las altas tasas de indigencia y marginaci�n, de hambre y abandono.

En una verborragia estridente, el Jefe de Gabinete nos dice, ante un patronato de patrones, que estamos en la puerta del para�so. El grito silencioso de los hambrientos, que aturde, lo desmiente.

El genocidio silencioso por el hambre crece como una maldita sombra, abarcando Corrientes, La Rioja y Tucum�n, englobando a vastas zonas del conurbano bonaerense.

El genocidio de Napalpi contin�a por otras formas; el hambre, siniestra arma.

Es dable preguntarse hoy:

�D�nde est� el Estado?

�Donde est� la Secretar�a de Derechos Humanos de la Naci�n que depende de este Estado?

�D�nde est�n los organismos de Derechos Humanos amparados y patrocinados por este gobierno que administra este Estado, pero que no han abierto la boca?

�D�nde hay un Fiscal del Estado que act�e sin que nadie lo impulse, le indique, es decir, de oficio?

�Y el Estado provincial? �Cu�les son sus responsabilidades?

�Y la jerarqu�a de la iglesia y de las otras creencias? tan sermoneadoras ellas. Reci�n habla la jerarqu�a cat�lica, mientras sus sacerdotes sin actitudes altisonantes tratan de mitigar tanta injusticia.

Se est�n muriendo nuestros paisanos secos de hambre y sed como Cristos yermos.

Pedirles explicaciones a los partidos pol�ticos progresistas y de los otros, es requerir ilustraciones a las frivolidades de sus dirigentes. Todos est�n sumergidos en el carnaval eleccionario, en la encuestolog�a, en la mediocridad discursiva y esas cosas de la estupidez humana.

El papel de los medios de comunicaci�n masiva o de masas: Entregan la noticia, a retazos y luego se sumergen en ese perverso andamiaje discursivo, s� globalizado de una informaci�n que tiene que ver con la campa�a, las encuestas, los referentes de distintos partidos pol�ticos y tanto m�s� all� se sumergen en el espect�culo farandulezco de bailes estupidizantes y casas del terror. Donde nuestras comunidades originarias ocupan del total de ese tiempo precioso de la informaci�n, un escaso 1 por ciento.

Hay excepciones, pero pocas�

Es imposible escribir esta nota, con calma reflexiva, cuando uno percibe la insensibilidad y la hipocres�a pol�tica juntas. Es imposible. Brota la indignaci�n.

Se est�n muriendo de hambre nuestros hermanos abor�genes, nuestros paisanos, nuestra historia, nuestras ra�ces, los habitantes naturales del Chaco, del Impenetrable, del pa�s.

La candidata conyugal a la presidencia dice que prefiere el pu�o crispado de Eva. �Cuanta puerilidad! �Cuanta distancia! �Qu� hubiera hecho Eva con la crispaci�n de su pu�o?

De la mano de la "nueva pol�tica" apareci� el hambre, la desnutrici�n, el raquitismo, el mal de Chagas, la tuberculosis, la lepra� �Cuanta mentira! �Cuanta distancia, de lo dicho al hecho! �Cuanta verbosidad atrilera!

No a la injerencia en los temas locales�

El verborr�gico presidente venezolano, inmiscuy�ndose en nuestros asuntos nacionales dice que: la candidata conyugal ser� la nueva presidenta, que se lo dijo el sol y la luna, y luego las piedras, adem�s que es su candidata. Le preguntamos si esos mismos elementos no le contaron sobre el hambre y las muertes por hambruna en nuestro territorio. El, que es tan afecto a nombrar a Per�n y a Evita �no se acord� de los planes sanitarios preventivos y de las campa�as contra el hambre y la desnutrici�n y los emprendimientos de vacunaci�n masiva a nuestro pueblo de los planes quinquenales, y la distribuci�n de la riqueza, no de la pobreza como ocurre hoy? �Las piedras? no le dijeron donde hay pan y agua y leche y nutrientes para nuestras comunidades, decimos, �l, que es tan adivinador. �No le pregunt� a la candidata conyugal, su candidata, sobre las hambrunas territoriales argentinas? No lo decimos desde la derecha, sino desde los subsuelos de la Patria, Argentina. Que frene su incontinencia verbal, que nos respete.

Deuda externa

Queremos referirnos brevemente a su visita. El gobierno argentino le solicit� un pr�stamo al gobierno venezolano. El gobierno venezolano se lo otorga a un inter�s no barato, pero es un pr�stamo legal. El mismo, es para pagar una deuda ilegal que les otorgaron a gobiernos argentinos de facto.

Es decir, es un mangaso para pagar una deuda que nosotros, el pueblo, nada tenemos que ver, pero que ahora debemos pagar las dos, la legal y la ilegal. El pueblo argentino, que es el que debe sufragar los negocios mal habidos de otros, es un convidado de piedra, en las puertas del para�so no nos consulta.

En los infiernos, el pueblo trabajador, nuestras comunidades originarias, arden por efectos de las llamas de la deuda, ilegal, perversa, antinacional.

Hoy nos llega la noticia de que el infierno continuar�, que lo de las puertas del para�so anunciadas era otra falacia como tantas: El Gobierno acepta que el FMI medie en la negociaci�n con el Club de Par�s. Pero, �No es que no depend�amos m�s del Fondo?

Una cronolog�a dolorosa�

Por otro lado, lejos del para�so capitalista, las noticias del infierno siguen llegando, una mujer aborigen de 46 a�os, de la zona del Impenetrable chaque�o muri� por desnutrici�n, inform� el Centro de Estudios Sociales Nelson Mandela que en los �ltimos d�as dio a conocer m�s de una decena de fallecimientos.

Mar�a del Carmen Moreyra viv�a en un rancho en la localidad de Pozo de la China. En los �ltimos d�as hab�a sido atendida en el hospital de la ciudad de Juan Jos� Castelli, pero 'no le diagnosticaron nada', denunciaron desde el Centro Nelson Mandela.

Nos informan que han detectado m�s de 92 casos de desnutrici�n en Villa Bermejito a 450 kil�metros de la capital de la provincia del Chaco, o sea, Resistencia.

Ante el nuevo caso, el Centro denunci� que el sistema sanitario en El Impenetrable 'ha colapsado y no le sirve a la gente que rutinariamente se muere casi sin entender porqu�'. El documento del organismo fue firmado por Rolando N��ez y Rodolfo Soubko.

En una actitud vergonzante, Rosa Molina no fue atendida en el Centro de Salud. El m�dico Rodolfo Sobko intervino en el caso denunciando, el caso de Rosa, que tiene 56 a�os y pesa 24 kilos, atendida en el altar de la Catedral, ante la gravedad del caso Moreyra fue la und�cima v�ctima de una pol�tica econ�mica de abandono en la provincia gobernada por Roy Nikisch. Gobernador radical adicto al presidente Kirchner que no puede justificar su incompetencia.

La Iglesia Cat�lica, a trav�s de los sacerdotes Ram�n Silva y Jorge Lestani criticaron la inacci�n oficial en un documento, donde advierten:"No es posible morirse de hambre en la patria bendita del pan", agregan adem�s: "Ning�n organismo estatal supo, quiso o pudo hacer nada por ellos. La �nica soluci�n fue hacerlos esclavos del m�s ruin de los asistencialismos. Despu�s que Dios los ampare".

Rolando N��ez, coordinador del Centro Nelson Mandela, hab�a informado la semana pasada la muerte de Eliseo Victorio, en S�enz Pe�a, y Mar�a Garc�a, en Villa Bermejito, que se suman a las muertes registradas desde mediados de julio. Tambi�n advirti� de otros 80 casos con avanzados niveles de desnutrici�n y alert� que las bajas temperaturas podr�an desencadenar nuevos decesos.

El gobierno provincial afirma que la situaci�n est� controlada pero no convence. El IDACh pidi� el 25 de julio la renuncia del ministro de Salud; en tanto tobas, wich�s y mocov�es definir�n medidas de fuerza. Los habitantes originarios hab�an declarado la emergencia sanitaria y alimentar�a en marzo de este a�o.

Las espantosas cr�nicas nos revelan la sucesi�n de muertes de abor�genes a causa del fr�o, la desnutrici�n y de enfermedades que en otras circunstancias ser�an controlables. Son 11 semejantes nuestros, la mayor�a de ellos de etnias abor�genes.

El viernes 13 de julio muri� Luciano Gonz�lez, originario conocido como "Lucianito", antiguo habitante del Lote 6 de la localidad de Villa R�o Bermejito. Estaba enfermo de tuberculosis y desnutrido.

Apolinario Fern�ndez muri� a los 76 a�os de edad, el d�a 15 de este mes, en el hospital de S�enz Pe�a.

El mi�rcoles 18 de julio falleci� Mabel 'Pino' Fern�ndez, aborigen toba, que fue acompa�ada por los socorristas desde El Espinillo hasta ser internada en el mes de mayo en el hospital Perrando-Castel�n de la ciudad de Resistencia. El ministerio de salud dispuso, hace algunas semanas, su derivaci�n al hospital G�emes de Castelli. Al cabo de esta traves�a, falleci�. La velaron en su casa en El Espinillo.

El s�bado 21 de julio, a las 13:00 horas, falleci� el antiguo cacique Alberto G�mez, que viv�a en el Paraje El Colch�n. Lo internaron en el Puesto Sanitario de Villa R�o Bermejito y luego fue derivado al hospital G�emes, donde falleci�. Estaba muy desnutrido. En el Acta de Defunci�n la Dra. Picasso del hospital G�emes de Juan Jos� Castelli estableci�, como causa de muerte, tuberculosis pulmonar.

Tambi�n en el hospital de Castelli falleci� un beb� en el vientre de una mujer desnutrida. La madre Luisa Juzco fue derivada a un hospital de mayor complejidad ubicado en la segunda ciudad del Chaco, que es Presidencia Roque S�enz Pe�a. Desde el s�bado pasado est� en terapia intensiva, con pron�stico reservado. Lo que siempre se repite en madres desnutridas, sufri� hemorragia desde el mismo trabajo de parto.

Andr�s Acevedo; muri� de meningitis y pesaba 40 kilos cuando se produjo el deceso. Tambi�n es de Espinillo.

Dora Leiva, de 45 a�os de edad, desnutrida, falleci� por insuficiencia hep�tica y cardiaca. Recordamos que el Mal de Chagas es una gran endemia en la zona.

Muri� un beb� reci�n nacido, de madre adolescente y desnutrida. El fallecimiento se produjo por la burocracia en el funcionamiento del sistema de la Red de Derivaciones. La madre pertenece a la comunidad de criollos muy pobres. Se llama Jessica Ju�rez.

Para ir terminado este doloroso trabajo, no nos queda nada m�s que repudiar a Roy Nikisch, gobernador de la provincia del Chaco, con una fuerte adicci�n K por sus genocidas declaraciones frente a este problema.

Deber�an renunciar�

Distintas delegaciones de las comunidades abor�genes de El Impenetrable chaque�o reclamaron la renuncia del ministro de Salud provincial, Ricardo Mayol, a quien consideraron "responsable por el desastre humanitario que deriv� en la p�rdida de vidas por desnutrici�n y enfermedades causadas por ese flagelo". Ministro protegido y defendido por el gobernador. Esta actitud es una manera de defenderse.

As� lo se�alan, en una nota ingresada por mesa de entradas de la Casa de Gobierno del Chaco, el presidente del Instituto del Aborigen Chaque�o (IDACH), Orlando Charole, quien encabez� la marcha hasta la sede del Poder Ejecutivo junto con su segundo, el dirigente Egidio Garc�a.

Orlando Charole desminti� los argumentos oficiales, que atribuyeron la muerte de 11 abor�genes a "enfermedades que no tienen que ver con la desnutrici�n", al advertir que "la pobreza extrema que padecen nuestros hermanos, abandonados por las pol�ticas asistenciales, es la madre de todos los males".

El dirigente no estuvo solo, fue acompa�ado por 50 delegados de las etnias toba, wich� y mocov�, m�s los socorristas. Reclam� "un gesto contundente del gobierno frente al desastre humanitario que est�n sufriendo las comunidades originarias".

"Ese gesto debe ser la inmediata separaci�n del cargo del ministro de Salud P�blica, Ricardo Mayol, principal responsable de la p�rdida de vidas humanas como consecuencia de la desnutrici�n", remarc� Charole.

Con su posici�n coincidi� el titular del Centro de Estudios e Investigaci�n Social Nelson Mandela, Rolando N��ez, quien reiter� que "los planes de asistencia y las campa�as sanitarias no est�n enfocadas para que lleguen a los abor�genes, que terminan abandonados a su suerte". "Hab�a estad�sticas oficiales que indicaban que 92 abor�genes estaban en estado grave de desnutrici�n al 29 de mayo, pero el gobierno no previ� la llegada de la ola de fr�o polar y hoy estamos lamentando muertes que pudieron evitarse", manifest� N��ez.

En una nota distribuida a la prensa, Mayol y la titular de la Red de Emergencia provincial, Laura Beveraggi, detallaron las "verdaderas razones" de los decesos producidos desde el 13 de julio a la fecha, los cuales se produjeron "por diversas causas m�s all� de los tratamientos recibidos por los pacientes". "Tenemos 60 agentes sanitarios en el impenetrable" agreg� pavone�ndose.

El Ministerio de Salud admite la existencia de cuadros de desnutrici�n, pero adosa patolog�as que van desde la tuberculosis al alcoholismo, con la intenci�n de demostrar que la deficiencia alimentar�a no es causante directa de las muertes.

La lista oficial contempla los casos de Mar�a Garc�a (59 a�os), Alberto G�mez (82 a�os), Andr�s Acevedo (82 a�os), Mabel Pino Fern�ndez (46 a�os), Dora Leiva (45 a�os), Apolinario Fern�ndez (48 a�os), Victorio Eliseo (58 a�os) y Mar�a del Carmen Moreyra (45 a�os), todos fallecidos.

Pero no hace menci�n a los episodios tr�gicos de dos beb�s que, seg�n el Centro Mandela, fallecieron pocas horas despu�s del alumbramiento porque sus madres estaban desnutridas.

Este es un gobierno que desfallece anunciando que tenemos dinero, d�lares, reservas en el Banco Central, que la pobreza baja, que hay menos desocupados, que la canasta familiar tiene aumentos insignificantes�que nuestro crecimiento es parecido a la China, y as� con el marketing gubernamental�pero la realidad es la �nica verdad: el hambre tambi�n crece en forma exponencial.

Desfallece argumentando que salimos de un infierno y que Argentina goza de buena salud, que todas las cr�ticas son producto de una campa�a electoral en contra, de la oposici�n�que el hambre es una conspiraci�n de los conspirados.

Queremos decirle a este gobierno, con toda claridad, que no hablamos ni escribimos desde la derecha, sino desde el ri��n y las entra�as de nuestro pueblo. Los que escribimos esta nota somos descendientes de pueblos originarios de nuestra Am�rica, y de este pueblo que le han cargado sus alforjas y sus manos de injusticias�

No hemos querido representar un infierno dantesco a trav�s de las cr�ticas que se plantean aqu�, no, es una realidad incontrastable la del Chaco� Los hechos hablan por s� mismo, los actos solidarios son para destacar, as� como la insensibilidad gubernamental es militante, no se inmutan, ante esta situaci�n concreta e inapelable� en el Impenetrable, en la provincia del Chaco se est�n muriendo de hambre y repetimos: desde el gobierno, no dicen nada� absolutamente nada�no emiten un solo gesto humanitario.

Evita, no con el pu�o crispado, sino con la mano abierta de la esperanza, hubiese tomado un tren y ya estar�a en medio de los abor�genes llevando su ayuda, hace sesenta a�os era as�

El super�vit fiscal, las reservas en el Banco Central, nada de todo esto sirve, sino se mitiga el hambre y el abandono de nuestros habitantes ancestrales. Estas malditas elecciones no son m�s importantes que la muerte genocida de nuestros hermanos originarios� as� pensamos desde los subsuelos de la Patria� la masacre de Napalp� contin�a.

*Carlos Montero: ferroviario, ge�logo, poeta, narrador y cuentista, colaborador del Centro Nelson Mandela, nos env�a en forma permanente dolorosas fotos y toda clase de informaci�n.
Otras fuentes: T�lam, Indymedia, Agencia Walsh, Diarios El Norte, DyN, La Naci�n.

Juan Carlos Cena: Ex dirigente gremial ferroviario - autor de El Ferrocidio.
Elena Luz Gonz�lez Baz�n: Periodista, historiadora - autora de Mujer Sociedad y Pol�tica. 

Fuente: lafogata.org

������