VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Argentina: La lucha contin�a

La democracia del hacha

Andr�s Sarlengo
Contrapuntos

La democracia contempor�nea es un pu�al clavado en la espalda que nos empuja cada vez m�s al preciso momento en que el hacha nos decapitar� constitucionalmente. Mientras el pu�al, el tiempo, el hacha, la constituci�n y el dinero son de ellos (los opulentos); la espalda, la herida, la sangre vertida y la muerte son de nosotros. El hacha homicida de la plutocracia nos miente todos los d�as y se revalida cada dos a�os.

Exam�nese la prensa transburguesa y en sus propias noticias e informaciones se descubrir� la calidad democr�tica que nos dice gobernar.

Mendoza. La Red Solidaria, la Fundaci�n Con�n y la Red Argentina de Bancos de Alimentos pusieron en movimiento un plan para erradicar en un plazo de 20 a�os la desnutrici�n infantil de la Argentina (1).

Democracia con pibes malnutridos: �Qu� bien!. Me pregunto qu� estar� sobrando ah�: si los ni�os o la palabra democracia. El art�culo de La Naci�n es contundente (y ni ellos parecen advertirlo): 'Aunque la Red Solidaria reconoce que el progreso econ�mico de los �ltimos a�os ayud� a mejorar los indicadores sociales a�n persiste luces de alerta: cada dos horas muere un ni�o menor de 5 a�os por desnutrici�n y 330.000 familias no tienen alimentaci�n suficiente (1)'.

Curiosa democracia- en efecto- la de nuestro pa�s. El progreso econ�mico llama a elecciones cada dos a�os con 12 pibes fallecidos por subalimentaci�n cada 24 horas. Otrora y hoy la dial�ctica del Gran Capital fue y ser� as�: la democracia del hacha genocida.

'La recuperaci�n del empleo y cierta recomposici�n salarial que se dio en los �ltimos a�os han permitido que algunos sectores sociales mejoren su situaci�n. Sin embargo, la persistencia de altos valores en los precios de los alimentos sigue generando una barrera para el consumo de buena parte de la sociedad', subraya Diego Rubinzal en El gordo y el flaco (2). Para Patricia Aguirre 'en 35 a�os vimos romperse un modelo de consumo unificado.

Y por eso vimos aparecer la comida de pobres y la comida de ricos (2)'.

Sucede as�: lo �ltimo se funde con lo anterior en ni�os desnutridos y adultos empobrecidos. Los ricos -obvio- son otra cosa. Para ellos la seguridad estriba en palos, rejas y los Macri como gobernantes. Que los hambrientos no molesten la c�lida siesta de la prosperidad competente.

Me pregunto cu�ntos analfabetos pol�ticos todav�a creen que capitalismo y democracia juntos son posible...

Sonar� a absurdo pero las citadas noticias (transburguesas) reafirman ciertos conceptos del polit�logo Atilio Bor�n: ' Mal que le pese a la derecha ideol�gica y pol�tica, el capitalismo actual ha ratificado, con su evoluci�n de los �ltimos treinta a�os, la validez de la teor�a marxista.

Podr�a decirse sin un �pice de exageraci�n que el mundo hoy es mucho m�s marxista que el que exist�a en los tiempos de Marx. En Tras el B�ho de Minerva creo haber demostrado que el Manifiesto Comunista lejos de envejecer se convirti� en una pieza de interpretaci�n mucho m�s actual en el mundo de hoy, cuando las tendencias all� avizoradas por Marx y Engels: polarizaci�n social, concentraci�n monop�lica, intensificaci�n de la explotaci�n de clase, todav�a no se hab�a consolidado con la fuerza que adquirieron luego de la contrarrevoluci�n neoliberal desencadenada desde finales de los a�os setenta del siglo pasado (3)'.

Para el autor de La teor�a marxista hoy ' uno de los cap�tulos del libro se limita simplemente a constatar la inviabilidad de un modo de producci�n que se basa en la conversi�n de la vida -seres humanos y la naturaleza en general- en mercanc�as que deben ser transadas en el mercado y atendiendo exclusivamente a su rentabilidad.(...) El orden feudal tambi�n reclam� para s� el don de la eternidad, pero ni siquiera con la ayuda de la Iglesia que le otorgaba a las jerarqu�as mundanas el sello de la divinidad pudo coronar exitosamente su empe�o. Rousseau, conciente de la transitoriedad intr�nseca de todas las formaciones sociales, se preguntaba en El Contrato Social: �Si Roma y Esparta perecieron, �qu� estado puede aspirar a perdurar para siempre? Desnudaba, con esa pregunta, la futilidad y estupidez de la exigencia del capitalismo de ser reconocido como la estaci�n final de la historia. �Existi� el movimiento pero ya nunca m�s existir�! �Hubo historia pero ya no la habr�, porque Fukuyama proclam� su fin! Pero, tonter�as y absurdos como negar por milenios la redondez de la tierra, por ejemplo, pese a contemplar a diario las esferas de la Luna y el Sol - no se evaporan ante las luces de la raz�n porque son altamente funcionales para el sostenimiento de un orden irreparablemente injusto y sus beneficiarios no se amilanan ante la contundencia de los argumentos que prueban lo contrario (3)'.

En resumen, la democracia contempor�nea es un mito que se consolida entre mayor�as indigentes e ilusiones necesarias. En Santa Fe abundan los ejemplos: 'Empezamos a trabajar sobre la inclusi�n educativa, los aprendizajes fundamentales, y las titularizaciones para estabilizar las plantas docentes. Todas estas l�neas de acci�n tiene que ver con ir generando las condiciones para que la extensi�n de la obligatoriedad sea posible'. Adriana Cantero (ministra de Educaci�n de Jorge Obeid) explicita as� otro rasgo m�s del capitalismo: ni�os malnutridos y j�venes sin escuela. Otrora excluidos; ahora 'incluidos'. Aunque en verdad al capitalismo s�lo le importa adoctrinar. El resto, basura desechable en c�rceles y villas miserias.

El Presidente del Foro Regional Rosario Roberto Paladini reclam� que 'el gobierno provincial no ha puesto todo lo que ten�a que poner para impulsar la autopista Rosario C�rdoba (4)'. Naturalmente, las demandas del empresario distan demasiado de los intereses y los afectos de los desgraciadamente cada vez m�s pibes que se suman al 'poxi'. La seudo primavera democr�tica del �84 tambi�n trajo en Rosario los primeros relatos del 'pegamento': 'Nosotros aspiramos poxi por dos cosas. (...) Porque no sentimos el hambre y (...) porque cuando te agarra la cana, no sent�s los golpes (5)'.

Cantero y Paladini (entre otros) son la democracia del hacha. Autopistas y mejoras para los opulentos; falacias y Fukuyama para los docentes. De los hambrientos con o sin poxi ya se ocupa la 'Seguridad Ciudadana (6)' del Siglo XXI.

La empresa frigor�fica de Paladini factur� en el 2.000 m�s de 262 pesos por minuto. En el 2005, 686 pesos cada 60 segundos. Mientras siempre propuso invertir en la regi�n y consumir productos santafesinos; el ex Diputado Nacional H�ctor Caballero lo denunci� por importar carne de cerdo brasilera en perjuicio de los criadores vern�culos. Pero adem�s de sugerirle al ex F�rmula Uno y a Hermes Binner su pol�tica contra la 'delincuencia'; para ser justos y certeros con don Roberto hay que explicitar su pasi�n por la pedagog�a democr�tica e inclusiva: 'El advenimiento de Ongan�a trajo la estabilidad econ�mica. Krieger Vasena llev� el d�lar recontra alto y hubo estabilidad. Creo que no fueron malos a�os. All� hubo problemas pol�ticos y fundamentalmente sociales como el cordobazo. El gremialismo empresario tuvo un reacomodamiento institucional (...) Cuando llegaron los militares (1976) se atemper� la influencia sindical. Algunas cosas mejoraron. Exist�a el s�bado ingl�s, no se pod�a trabajar m�s de 44 horas. Eso trajo una serie de problemas tremendos. Hab�a paros por cualquier cosa. Eso mejor�. Comienza el terrorismo y la econom�a entra durante los primeros dos a�os del proceso en dos a�os buenos (7)'.

En s�ntesis, tal vez el te�logo Frei Betto acierte acerca del porvenir que les espera a los ni�os y j�venes de la democracia del hacha latinoamericana: 'Temo que se coloca demasiado �nfasis en las nuevas tecnolog�as, en la educaci�n tecnocient�fica, restringiendo el espacio de los paradigmas, los valores, la �tica. Sin humanismo tendremos una generaci�n dotada de capacidad profesional pero sin coraz�n. La competencia habr� de prevalecer sobre la solidaridad y el capital sobre los derechos humanos. Y as� iremos a la barbarie (8)'.

La democracia contempor�nea es una mentira generalizada prefabricada por la plutocracia.

�A qui�n le importa que los pibes se 'revienten ' o mueran desnutridos sino total Tinelli y Suar con sus acuerdos con Disney Company (9) calman nuestra conciencia culposa y responsable?

Notas:

1) Plan para que no haya m�s ni�os desnutridos. Fue presentado ayer en Mendoza. Sergio Dimar�a. La Naci�n.23/06/07

2) El gordo y el flaco. Diego Rubinzal. P�gina 12. 24/06/07

3) Entrevista a Atilio Bor�n. �Muerte o resurrecci�n del marxismo? Irina Mor�n. Rebeli�n. 26/06/07

4) El Foro Regional Rosario carg� contra el gobierno. Info 341. Fuente: On24.com 26/06/07

5) El regreso del poxi. Carlos Del Frade. APE. 25/06/07

6) Plan de acci�n por la 'Seguridad Ciudadana' presentado por el Foro Regional Rosario al ex Gobernador Reutemann en 1999.

7) Declaraciones de Roberto Paladini a Carlos Del Frade. Santafesinos exitosos. Postalesdelsur.net

8) Entrevista a Frei Betto, pedagogo brasile�o, compa�ero de Freire. 'La pedagog�a de la liberaci�n es m�s necesaria que nunca'. Rosa Mar�a Torres. Rebeli�n. 09/05/07

9) Tinelli y Suar conducen para Disney. La Naci�n. 26/06/07

Fuente: lafogata.org

������