Argentina: La lucha contin�a
|
![]() |
Corrientes marca el rumbo de la recuperaci�n de nuestra soberan�a sobre los recursos naturales y estrat�gicos
Elsa M. Bruzzone*
Resumen: la Asamblea Constituyente de Corrientes,
con el apoyo del pueblo, ha consagrado en la Constituci�n Provincial
la defensa del suelo y de los recursos naturales frente al avance
de sociedades y personajes extranjeros. El CEMIDA
(Centro de Militares por la Democracia) ha participado
junto a organizaciones sociales, en las largas luchas
previas a esta conquista del pueblo correntino.
El pasado 10 de junio, fue jurada la nueva Constituci�n de la Provincia de
Corrientes. Se cerraron tres meses de arduos debates y enfrentamientos. Estos
alcanzaron su punto m�s �lgido durante la sesi�n del viernes 1� de junio, que
culmin� en la madrugada del d�a siguiente, con la aprobaci�n, por parte de 21
convencionales, el rechazo por 15 de ellos, la abstenci�n de 1 y la ausencia de
2, del Art�culo 13, que determina la prohibici�n de acceder a bienes inmuebles
ubicados en zonas de seguridad, �reas protegidas o que constituyan recursos
estrat�gicos, por parte de extranjeros no residentes ni nacionalizados,
sociedades conformadas por ciudadanos o capitales for�neos, y sociedades sin
autorizaci�n para funcionar en el pa�s; y del Art�culo 10, aprobado por 31
convencionales, con el voto negativo de 7, que establece la soberan�a del pueblo
correntino sobre sus recursos h�dricos, minerales, hidrocarburos, biodiversidad
ambiental, Esteros del Iber�, Acu�fero Guaran� en la extensi�n comprendida
dentro de la Provincia y las tierras fiscales.
El pueblo correntino dijo presente adentro y afuera del recinto durante toda la
sesi�n y abort� el intento de algunos convencionales que pretendieron levantarla
hasta el lunes 4 de junio a fin de "aunar criterios". Mucha agua hab�a corrido
bajo el puente: los artilugios para impedir la asunci�n como convencional de
Sonia L�pez, dirigente social y del Partido Comunista Correntino, la negativa a
darle el despacho que le correspond�a en la Legislatura -Sonia no se inmut� y su
oficina fue una carpa p�blica instalada en la plaza situada frente al Congreso-
los agravios por parte de algunos "sabios constitucionalistas" -que ni siquiera
viven en la Provincia- a los convencionales, muchos de los cuales fueron
tildados de " negros ignorantes", las presiones de todo tipo para impedir la
sanci�n de art�culos favorables al pueblo de Corrientes... Mucha agua,
demasiada....
Y lleg� el gran d�a, el 10 de junio que, �oh casualidad!, es el d�a en que
ratificamos nuestra soberan�a sobre las Malvinas, S�ndwich y Georgias del Sur.
Quien escribe este art�culo, fue invitada a presenciar la jura de la nueva
Constituci�n Provincial. Fue un regalo inesperado. Fructificaban las semillas
sembradas a trav�s de los a�os, especialmente en los �ltimos cinco. Los
correntinos, olvidando por un momento las diferencias sociales y pol�ticas, se
pon�an de pie y marcaban el rumbo a seguir para la recuperaci�n de nuestra
soberan�a sobre los recursos naturales y estrat�gicos del pa�s. Y en ese peque�o
libro, que lleva el nombre de Constituci�n de la Provincia de Corrientes, los
siguientes Art�culos son los rayos de luz, el faro que ilumina el comienzo de un
nuevo 9 de julio de 1816 que viene asomando.
ARTICULO 58: ".... El Acu�fero Guaran� en la extensi�n comprendida dentro del
territorio de la Provincia de Corrientes y las tierras fiscales ubicadas en el
ecosistema Iber� son de dominio p�blico del Estado Provincial..."
ARTICULO 61: "Corresponde al Gobierno de la Provincia mantener la integridad
del territorio provincial. El Estado Provincial propender� a establecer
incentivos con el fin de mantener la propiedad de los bienes inmuebles ubicados
en zonas de seguridad o en �reas protegidas o que constituyan recursos
estrat�gicos, en manos de habitantes argentinos nativos, o del propio Estado
Provincial o de los municipios.
Los extranjeros sin residencia permanente, las sociedades conformadas por
ciudadanos o capitales for�neos y las sociedades sin autorizaci�n para funcionar
en el pa�s, no pueden adquirir inmuebles en las zonas determinadas en el p�rrafo
precedente, con excepci�n de los extranjeros que acrediten residencia legal
conforme a la ley."
ARTICULO 63: "La Provincia considera la tierra como instrumento de
producci�n, evitando la especulaci�n, el desarraigo y la conformaci�n de
latifundios improductivos... El Estado Provincial propende a mantener la unidad
productiva �ptima, la ejecuci�n de planes de colonizaci�n y el asentamiento de
familias rurales con apoyo crediticio, t�cnico y de fomento. La ley establece
las condiciones del manejo de la tierra como recurso renovable, y a trav�s de
impuestos generales desalienta su explotaci�n irracional y su tenencia libre de
mejoras."
ARTICULO 64: "El r�gimen de divisi�n, adjudicaci�n y administraci�n de las
tierras fiscales es establecido por ley que debe contemplar su finalidad de
fomento, desarrollo y producci�n, la explotaci�n directa y racional por el
adjudicatario y la entrega y adjudicaci�n preferencial a sus ocupantes, a
peque�os productores y sus descendientes, y a personas jur�dicas de organizaci�n
cooperativa u otras formas asociativas."
ARTICULO 65: "Para la regulaci�n del sistema de �reas protegidas, el Estado
Provincial sancionar� normas que establezcan:
1) La preservaci�n, protecci�n, conservaci�n y recuperaci�n de los recursos
naturales y su manejo a perpetuidad.
3) El resguardo de la biodiversidad y la protecci�n y el control de los
recursos gen�ticos de especies vegetales y animales.
5) El ordenamiento territorial de dichas �reas, con la participaci�n de los
Municipios y de las comunidades que habitan la regi�n."
ARTICULO 66: "Se declara patrimonio estrat�gico, natural y cultural de la
Provincia de Corrientes a los fines de su preservaci�n, conservaci�n y defensa:
el ecosistema Iber�, sus esteros y su diversidad biol�gica, y como reservorio de
agua dulce, en la extensi�n territorial que por ley se determine, previo
relevamiento y fundada en estudios t�cnicos. Debe preservarse el derecho de los
pobladores originarios, respetando sus formas de organizaci�n comunitaria e
identidad cultural."
La larga batalla ha comenzado. Tambi�n la contraofensiva. Muchos se rasgan las
vestiduras gritando a los cuatros vientos que estos art�culos violan la
Constituci�n Nacional. Yo pregunto �Por qu� no se rasgaron las vestiduras
cuando, por medio de legisladores nacionales truchos o traidores, enajenamos
nuestros recursos y empresas estrat�gicas a favor de empresas transnacionales
norteamericanas, europeas y canadienses, a las cuales se aliaron los
capitalistas "nacionales"? �Por qu� no se rasgaron las vestiduras cuando
violando la Constituci�n Nacional, legisladores cometieron acto de �Traici�n a
la Patria� otorg�ndoles a Presidentes y Ministros de Econom�a la suma del poder
p�blico para que nos gobernasen y gobiernen a trav�s de decretos de necesidad y
urgencia? �Por qu� no se rasgaron las vestiduras cuando, violando nuevamente la
Constituci�n Nacional y las leyes, el Estado Argentino acept� dirimir los
conflictos que tuviera con las empresas transnacionales, no bajo nuestra propia
justicia y nuestras leyes, sino en la sede del Banco Mundial, aceptando el CIADI,
�rgano creado por el mismo Banco, y en el cual los jueces son los abogados de
esas mismas empresas? �Por qu� no se rasgaron ni se rasgan las vestiduras cuando
impunemente se violaban y se contin�an violando los Art�culos 14 y 14 bis de la
Constituci�n Nacional? Y podr�amos seguir....
Este es un pa�s federal, y si el Congreso de la Naci�n no est� a las alturas de
las circunstancias en lo que respecta al tratamiento y la aprobaci�n de las
leyes que posibilitan la recuperaci�n de nuestra soberan�a sobre la tierra, el
agua, los bosques y selvas, la biodiversidad, los minerales e hidrocarburos, y
que duermen el sue�o de los justos en los cajones de las C�maras de Diputados y
Senadores, es justo que los pueblos de las Provincias, y en este caso el pueblo
correntino, haya tomado al toro por las astas.
El 11 de junio, el diario "La Naci�n" se�al� en su Editorial que la nueva
Constituci�n Correntina es "xenof�bica". No nos extra�a. Siempre
ha sido la voz de los que odian al pueblo y a los pobres, de los que se sienten
felices y agradecidos por vivir de rodillas ante la potencia imperial de turno:
primero Gran Breta�a, luego EE UU. Ha ejercido y ejerce sistem�ticamente la
defensa de Douglas Thompkins, olvidando que este supuesto defensor de la
naturaleza, tiene denuncias en su contra en la hermana Rep�blica de Chile en lo
civil, por acuerdos incumplidos con el gobierno en lo referente al Parque Pumal�;
y en lo penal por haber expulsado violentamente -hubo muertos y heridos- a
productores, colonos y comunidades abor�genes que viv�an en el lugar; que son
innumerables las denuncias penales en su contra en la propia Provincia de
Corrientes, donde todos los expedientes son por "da�os a su propiedad" y
"usurpaci�n y da�os". He aqu� algunos ejemplos: Carlos Sa�l Zalazar,
Ricardo Roberto Leiva, Raymundo Ram�n Aguilar, Sebasti�n Sandoval, Elida Acu�a
Alsina, Rodolfo Fortunato Leiva, Se�or Meana Colodrero, y siguen los
expedientes. Olvida tambi�n "La Naci�n" que hay denuncias p�blicas sobre
secuestros, desapariciones y asesinato de pobladores de los Esteros, que el
�fil�ntropo� tiene una guardia privada, que ha amenazado de muerte a periodistas
correntinos que se le han enfrentado y al hijo del Legislador Sussini. El mismo
�benefactor� se defini� como �ganadero� en la C�mara de Diputados de la
Provincia, tiene m�s cabezas de ganado que todos los ganaderos correntinos
juntos y explota tur�sticamente, y cobra en d�lares, las mal habidas tierras que
posee en los Esteros.
Quien escribe esto, sabe de qu� habla. Durante estos �ltimos cinco a�os, ha
recorrido la Provincia, hablado con su gente y ha colaborado, junto al CEMIDA,
con la justicia del Municipio de Ituzaing� en una causa contra un testaferro de
Thompkins en el lugar. Adem�s ha aceptado ser testigo en algunos de las causas
penales contra el �bienhechor�. "La Naci�n" dice que los correntinos son y somos
(porque como soy argentina tambi�n soy correntina, santiague�a, santacruce�a,
neuquina, chaque�a....) "xenof�bicos". Yo pregunto �Y los
norteamericanos y europeos no? Pues resulta que yo, como soy extranjera en esos
pa�ses, no puedo comprar campos ni tierras con recursos estrat�gicos. �Cree "La
Naci�n" que un mexicano puede comprar tierras del lado norteamericano pegadas a
la zona de frontera? �O a�n incluso adentro del Imperio? Se�ores de "La Naci�n":
No pequen de ingenuos e hip�critas. P�nganse de una vez por todas el sayo que
les corresponde.
Se ha dado un gran paso, uno gigantesco. Es el puntapi� inicial de la batalla
definitiva por la recuperaci�n de nuestros recursos estrat�gicos. Esperamos que
este hecho se multiplique, que recorra todo el pa�s a lo largo y a lo ancho. De
esto no se ha hablado en los medios de comunicaci�n en estos d�as. No se ha
hablado ni se habla del coraje del pueblo correntino, sobre todo de los
pobladores de Yahaver�, Ciervo, Plumero, de los Esteros del Iber�, Mercedes,
Concepci�n, San Miguel, entre otros, que ha enfrentado a los grandes
terratenientes, a Thompkins, al Banco Mundial, al gobierno norteamericano, al
poder de turno, para lograr lo que logr�.
Lo que pas� en Corrientes debe ser conocido. Hay que romper el muro de silencio.
Creo que el General Jos� de San Mart�n, correntino al fin, estar�a muy orgulloso
de sus "muchachos" y "muchachas", sus dignos herederos. El pueblo correntino ha
demostrado que la Patria no es una pasi�n in�til, porque la historia ha
demostrado y demuestra que el pueblo y el pa�s que no son due�os de su tierra,
agua, bosques y selvas, biodiversidad, minerales e hidrocarburos para
explorarlos y explotarlos en beneficio propio, en armon�a con la naturaleza y
preserv�ndolos para que puedan ser gozados tambi�n por las generaciones
venideras, estar�n siempre de rodillas ante las empresas transnacionales, los
organismos financieros y econ�micos internacionales y las potencias imperiales
de turno. Jam�s podr�n ser verdaderamente libres, independientes, aut�nomos y
soberanos. La batalla ha comenzado. Corrientes nos muestra el camino. Se ha
puesto de pie. De nosotros depende el resultado para lograr lo que se debe
recuperar.
*La profesora Bruzzone es Secretaria del CEMIDA
Fuente: lafogata.org