Argentina: La lucha contin�a
|
![]() |
Desmalvinizaci�n y m�stica
Cesar Gallego (V.G.)
Enredando
�Que es y que fue la desmalvinizaci�n?, �como poder expresar y dar a
entender algo cuando uno siente que no tiene la capacidad ni la preparaci�n para
hacerlo?, �como hacer para que las nuevas generaciones consumidoras indirectas
del colonialismo comprendan lo que significa este fen�meno? Preguntas que me
realizo desde hace un tiempo largo y a la cuales tratare de ir contestando de la
manera mas entendible para mi y para los que alcancen a leer esto. �Alguien lo
leer�?
No es una buena se�al el comenzar a plantear una idea con tantos interrogantes,
ni tampoco lo es no sabiendo exactamente la definiciones, pero tampoco es bueno
no animarse a dar una opini�n al respecto, mas aun todav�a cuando soy una parte
de esta historia, buena o no, pero historia al fin.
Luego de la guerra de Malvinas se produce impulsada por el gobierno de facto una
censura directa y agresiva sobre toda aquella informaci�n que hablara sobre lo
sucedido en las islas del Atl�ntico Sur, se implementa sobre toda aquella
denuncia que pudiera realizarse con respecto al manejo de la misma, y se emite
una orden de varias carillas, cuando todav�a est�bamos prisioneros, dirigida a
los canales de televisi�n, las radios, y todos los medios de prensa en general,
a las gobernaciones y las intendencias del pa�s prohibi�ndoles alg�n tipo de
acto que diera lugar a que los soldados hablaran sobre lo vivido, sobre los
errores, sobre la miseria y el dolor de la guerra.
Hab�a que evitar que se derribara el mito del hero�smo y grandeza de nuestros
mandos y acallar las quejas sobre el hambre, el fri� y las cobard�as. Yo
particularmente tuve la oportunidad de ver una fotocopia de este decreto hace
unos meses y pude comenzar a entender un mont�n de cosas que hasta ese momento
estaban dando vuelta en el aire sin tener un sustento escrito.
La desmalvinizaci�n significo el blanqueo de una pol�tica que comenz� mucho
antes del 2 de abril y que se continuo en el tiempo hasta nuestro d�as,
significo el manejo de la informaci�n en base a un plan premeditado que llevo a
la divisi�n y la disgregaci�n de los centros de Veteranos, �nicos en condiciones
a trav�s de la lucha de lograr un efecto contrario a tal plan. El trabajo de
inteligencia de las fuerzas armadas infiltrando esos centros y la nula
experiencia pol�tica de sus componentes llevo a instalar en frente de los mismos
a personas que respond�an a planes implementados con el fin de anular todo tipo
de movimiento que perjudicase este trabajo de desmalvinizaci�n, muchos de esos
dirigentes fueron c�mplices de este plan sistem�tico de olvido y abandono, y
cada cual cargara en su conciencia con la culpa que le corresponda por las
muertes de Veteranos en la posguerra
Al hablar de un proceso que comienza mucho antes del 2 de abril estoy
refiri�ndome al de colonizaci�n y avance de las potencias explotadoras sobre
nuestra riqueza y la implementaci�n de pol�ticas a trav�s de cipayos locales que
no sienten ninguna tipo de remordimiento en jugar para intereses que lo �nico
que buscan es el apoderarse de lo que nos corresponde.
Estos movimientos siempre contaron con el apoyo de las c�pulas militares de
turno que nunca dudaron, rompiendo el juramento de defender a la Patria con su
vida, en ser el brazo represor de las mismas anulando todo intento en defensa de
la soberan�a que pudiera surgir del Pueblo a trav�s de distintas organizaciones,
y quiero dejar en claro que hablo de c�pulas porque hubo muchos de esas fuerzas
armadas que estuvieron en contra y se tuvieron que ir o terminaron tambi�n
reprimidos, no es bueno generalizar los conceptos ya que estar�a cayendo en lo
mismo de aquellos que le metieron en la cabeza a la gente que el pensar distinto
es ser zurdo , y as� es como esa palabra se convirti� en concepto de
desaparici�n, tortura y muerte , y al d�a de hoy todav�a se utiliza de manera
insultante para aquel que piensa distinto a los centros de poder o que reclama
por lo que le corresponde b�sicamente como ser humano.
As� es como estas potencias se fueron apoderando de lo nuestro, fueron
colonizando nuestras cabezas y nuestro esp�ritu, y siempre hubo gente dispuesta
a vender su alma al diablo por unos d�lares llenos de sangre derramada por
aquellos que se opusieron y que fueron capaces de enfrentar con la dignidad del
luchador a ese poder. Lo enfrentaron con las armas algunos y fueron capaces de
dar su vida en ello, y tambi�n lo enfrentaron con la lucha diaria en cada lugar
de trabajo, en cada escuela, y en todos los �mbitos en que les fuera posible,
peleando intelectualmente a costa muchas veces de su propia vida, llev�ndolos a
vivir en la clandestinidad con el temor a cuestas por la persecuci�n represiva y
asesina.
Con este panorama se llega a 1982, con una dictadura sangrienta en el poder y
con una generaci�n entera, que tenia sue�os y quer�a cambiar su destino,
desaparecida, arrasada y desmembrada.
Malvinas es en si una jugada m�s del colonialismo ingles dado que se agotaban
los plazos y que el proceso de descolonizaci�n que se estaba dando a nivel
mundial lo iba a llevar inevitablemente a tener que devolver la soberan�a de las
islas a sus leg�timos due�os.
Sabiendo de hip�tesis que manejaban los militares provocan el conflicto e
indirectamente le dan v�a libre a la dictadura que se ca�a a pedazos, para
adelantar el desembarco y frenar una situaci�n social que se estaba convirtiendo
en ingobernable de la manos de los gremios cuyas c�pulas ya no
Pod�an mamar mas de la teta de la vaca y que de un d�a para otro, despu�s de
haber pactado con el gobierno de facto, y despu�s de haber entregado a los
dirigentes que se les opon�an a las manos de la tortura y la muerte, descubren
la lucha social y ante el desgaste de la dictadura buscan despegarse de la misma
para poder seguir con sus negocios en una futura e inevitable vuelta de la
democracia.
Malvinas es sin�nimo de soberan�a y una ves terminado el conflicto las clases
dominantes se dieron cuenta de que se pod�a convertir en un grito de rebeli�n
contra aquello que esas mismas clases propiciaban y que bien orientados,
aquellos que participamos de dicho conflicto �ramos peligrosos porque est�bamos
moralmente capacitados para oponernos a ellos y a pesar de haber borrado una
generaci�n de la faz de la tierra hab�an logrado sin quererlo por supuesto, que
surgiera otra que retomar�a esas banderas y a la cual no iban a poder acusar de
subversiva ni de enemiga de la patria, porque la avalaba el haber peleado por la
misma, el haber dejado su sangre y lo que es mucho mas importante su vida en
ello.
La "malvinizaci�n" de la sociedad significar�a tomar conciencia del atropello
colonialista, descubrir que las riquezas son nuestras y tenemos derechos a
ellas, que la educaci�n es la base en donde las generaciones futuras deben mamar
este concepto, que la salud no es un favor, que es un derecho, que la justicia
debe ser justa como su nombre lo dice, que no tiene porque existir el hambre y
el dolor de la gente en un pa�s con tantas posibilidades, que los corruptos
deben ir presos y no mimetizarse constantemente en los gobiernos de turno, que
la democracia es participaci�n , que no le debemos pedir permiso a nadie de
afuera para utilizar nuestros recursos naturales, y que todos tenemos derecho a
un futuro de dignidad en nuestros lugares, en nuestra tierra y rodeados de paz.
Significa que nuestros pobladores originales due�os de la tierra no sean echados
de las mismas y abandonados a la buena de Dios porque alguien decidi� vender
millones de hect�reas a un extranjero que alambro y se quedo con caminos, lagos
y riquezas minerales que son parte importante de nuestra soberan�a
Malvinas se tienen que convertir en un grito de guerra para todos nosotros,
tiene que ser un grito s�mbolo de rebeli�n contra la opresi�n del m�s fuerte y
contra la injusticia
La pol�tica de ocultar a los que peleamos, de catalogarnos como el ultimo
eslab�n del gobierno de facto y de abandonarnos a nuestra suerte durante tantos
a�os fue con el solo fin de acallar ese grito de rebeld�a, de que no pudi�ramos
convertirnos en los abanderados de esa lucha y nos fueron obligando de a poco a
perder la m�stica enfrascados en reclamos, totalmente justos, por pensiones
dignas , trabajo y salud, y nos dividieron , nos calumniaron, y fuimos
utilizados por los distintos gobiernos de turno.
El perder la m�stica nos llevo a estar como lo estamos hoy de divididos, sin una
conducci�n a nivel nacional que nos una y navegando en un mar de luchas de
intereses personales, los intereses de aquellos que todav�a andan dando vuelta
buscando un protagonismo perdido y el beneficio financiero al cual est�n
acostumbrados y que fue el que los impulso siempre mientras levantaban la
bandera de la reivindicaci�n que jam�s lograron.
Cuando se logr� alg�n tipo de beneficio fue gracias a la lucha desinteresada de
compa�eros que se jugaron y se bancar�n d�as de acampe en una plaza como la de
Mayo logrando con ello un aumento important�simo de la pensi�n nacional y el
comienzo de la normalizaci�n de la obra social que hoy en d�a es una realidad.
Malvinas tienen que ser un grito de aguante, como cuando la gente que va a ver
jugar a la selecci�n de f�tbol y como s�mbolo utiliza el Marado�, Marado�para
pedirles que pongan garra en la cancha.
Malvinas debe ser el grito de rebeld�a ante el avance del colonialismo que
cambi� de estrategia y nos manda la invasi�n por otro lado.
Malvinas debe ser el compromiso nacional y popular en defensa de la salud, la
educaci�n y el bienestar de nuestra gente, para que ya no se produzcan m�s
muertes por desnutrici�n, para que la educaci�n llegue a todos y para que
nuestros j�venes no sientan verg�enza por ponerse una escarapela en el pecho.
Malvinas debe ser nacionalismo claramente expresado, nacionalismo "sin Z",
rescatando esta palabra de aquellos que la utilizan y utilizaron a lo largo de
la historia para justificar represiones, manch�ndola de sangre, y degrad�ndola.
Debemos aprender de nuestro pasado y nuestras ra�ces, para no cometer los mismos
errores, respetando a quienes piensan diferente a nosotros pero que pueden
aportarnos cosas valiosas sin imposiciones y en una discusi�n constructiva.
Malvinas significan pelear cada d�a para que no se olvide a aquellos que dejaron
su sangre en el Atl�ntico Sur, a aquellos que ofrecieron lo m�s valioso que
alguien puede dar y que es su vida. Ellos tienen que ser nuestra gu�a y nuestra
br�jula a lo largo de nuestra existencia y los herederos de su legado somos
nosotros y solo nosotros.
Nuestro pa�s necesita que "malvinicemos", que crezcamos y que levantemos la
bandera de la m�stica que se disolvi� en la de la necesidad.
Los Veteranos de Guerra tenemos una obligaci�n importante para con esta lucha, y
solo resta que dejemos las divisiones y los protagonismos para que unidos hoy
mas que nunca seamos una parte importante de este movimiento, pero para ello
debemos estar dispuestos a construir y no a destruir, a escuchar y a trabajar
cada d�a de nuestras vidas con la misma fuerza con que le pusimos el pecho a
nuestros enemigos en 1982. �Somos capaces de ello? �Somos capaces de de dejar
nuestros intereses personales de lado y laburar todos juntos para que Malvinas
sea un grito de lucha que se escuche a lo largo y a lo ancho de nuestra hermosa
Patria?
Comenc� este escrito con preguntas y lo termino de la misma manera, pero espero
contribuir con este aporte para algo positivo.
EL DESAFIO ESTA, SOLO HACE FALTA QUE LO TOMEMOS, POR NUESTRA BENDITA PATRIA,
POR LOS QUE PELEARON PARA LIBERARLA DEJANDO EN ELLO SU VIDA, Y POR EL FUTURO DE
NUESTROS HIJOS.
QUE MALVINAS SEA UN GRITO DE LUCHA QUE NOS GUIE Y NOS ILUMINE.
Fuente: lafogata.org