VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Argentina: La lucha contin�a

C�rdoba: Fan�ticos religiosos impiden presentaci�n de obra de Alfonso Barbieri
Violencia y censura... en el nombre de Dios

Indymedia

Ayer por la noche (Mi�rcoles 6), cerca de las 19:30 hs, un grupo cat�lico ortodoxo tom� violentamente el Centro Cultural Espa�a C�rdoba donde se realizada la muestra del pintor y m�sico Alfonso Barbieri.

Cuando los interesados estaban llegando a la hora convocada para la exposici�n, este conjunto Lefebvrista, del ala de extrema derecha de la iglesia y seguidores de Juli�n Espina, irrumpi� en el lugar destrozando vidrios de ventanas. Vale aclarar que Espina habr�a sido invitado a la muestra por Daniel Salzano, director del Centro.

Al entrar en el centro cultural ordenaron a los presentes alinearse en una fila y los amenazaron de muerte. 'los vamos a matar uno por uno' dijo un abogado que acompa�aba a los cat�licos. Paralelamente, estos �ltimos comenzaron a romper los cuadros, que eran cerca de doce, y libros que se encontraban en la sala.

Javier Almeida, un concurrente que estaba disfrutando de la exposici�n, sali� a la calle en medio del incidente. Acto seguido muestra p�blicamente, a quienes no pod�an ingresar, un ejemplar del libro de Barbieri. Tal expresi�n enfureci� a un cura, quien le peg� a Almeida con un bastonazo en la cabeza.

'Esta gente entr� y rompi� todo, argumentando que le hab�an ofendido a la madre. Hubo gente lastimada, ellos mismos se cortaban las manos para con esa sangre manchar las obras, dec�an que dejaban la sangre de los hijos de dios' declar� V�ctor, trabajador del CCEC.

Puertas afuera, el clima que se viv�a era tenso. La minor�a lefebvrista se manten�a agolpada a la puerta central sin dejar pasar siquiera a la prensa. Mientras el p�blico coreaba y exclamaba su bronca, ellos respond�an con rezos a la 'Virgen Mar�a' y con pronunciamientos fascistas tales como 'Viva Hitler'.

Cerca de las diez de la noche, cuando el grupo cat�lico acababa de irse, Sergio Barbieri, padre de Alfonso, se hizo presente en nombre de su hijo pidiendo a todos que se fueran por que la obra no iba a exponerse ya que no quedaba nada de ella.

'El cuadro que gener� todo esto era una virgen inmaculada que ten�a dos angelitos que orinaban sobre su manto', opin� el padre del artista.

Por otro lado, no hubo respuestas a�n por parte de los directivos del CCEC. Quienes deber�an accionar frente a los da�os ocurridos en nombre de este centro cultural que es patrimonio de la provincia. Cerrar las puertas y no mostrar el da�o ocurrido y los sobrantes de una obra luego de la represi�n �no es una v�a m�s a una censura?.

Lo de siempre

Por su parte la valla de polic�as no abandon� su trabajo habitual y protegi� a quienes violaron la libertad de expresi�n. Seg�n declaraciones policiales, hasta el momento no hay ning�n imputado ni detenido por los graves hechos ocurridos.

Antecedentes

Vale destacar que este sabor amargo no es novedoso para Alfonso Barbieri, quien padeci� la misma censura, en el a�o 1995, con su muestra 'Humores Org�nicos' en el Cabildo Hist�rico de la Ciudad de C�rdoba.

Las acciones violentas y p�blicas de los lefebvristas tambi�n tienen antecedentes en nuestra ciudad. La primera vez fue en 1996 cuando quisieron impedir la proyecci�n de 'La �ltima tentaci�n de Cristo' en la Universidad Nacional de C�rdoba; y hace s�lo unos a�os, a fines de 2004, cuando con la misma metodolog�a irrumpieron en la muestra 'Navidad, 10 artistas, 10 miradas', destruyendo obras que tambi�n consideraban ofensivas a sus im�genes sagradas y golpeando y amenazando a las personas presentes.

Est�n relacionados con la Fraternidad Sacerdotal San P�o X y el grupo '25 de marzo', promotor en los Tribunales Federales de C�rdoba de una causa que pretende prohibir la fabricaci�n y venta de todas las drogas anticonceptivas y de todos los DIU en todo el territorio nacional, por tener 'efectos abortivos'.

Aunque la Iglesia Cat�lica, y en este caso puntual, la Acci�n Cat�lica de C�rdoba, se apresuren a distanciarse del accionar y pensamiento de los grupos lefebvristas, estos sectores fundamentalistas responden a los mismos criterios que la jerarqu�a y la ortodoxia religiosa, y en la actualidad, muchos han interpretado las decisiones del reciente papado de Ratzinger, como la publicaci�n del Motu Propio en el que se acept� nuevamente la celebraci�n de la Misa en lat�n, entre otras cosas, como claras se�ales de acercamiento a estos grupos.  

Fuente: lafogata.org

������