VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Argentina: La lucha contin�a

Argibay alert� que tardar� en llegar la verdad de los cr�menes de la dictadura militar
Una magistrada abierta a la pol�mica

Primera fuente

Sin vueltas, la ministra de la Corte Suprema de Justicia de la Naci�n Carmen Argibay admiti� ayer que las respuestas que espera la sociedad sobre los delitos de lesa humanidad cometidos por los militares durante la �ltima dictadura no llegar�n 'ni con la rapidez ni con la capacidad' esperadas.

Faltan personal id�neo e infraestructura. Dijo que los represores, como Bussi, deben estar en las c�rceles comunes y que los plazos razonables para la prisi�n preventiva son discutibles. Marc� postura en cuanto a la renuncia del juez Parache y opin� que no deber�a escaparle al enjuiciamiento. As�, admiti� que preocupa la corrupci�n que hay en el Poder Judicial. 'En general, la Justicia se depura as� misma bastante r�pido', acot� al considerar que integra una Corte 'convaleciente'.

Con un abanico en sus manos para escaparle al calor tucumano, la ministra de la Corte Suprema de Justicia de la Naci�n Carmen Argibay habl� ayer con la prensa por casi dos horas. Tambi�n v�ctima del horror que se vivi� durante el gobierno militar, sostuvo que los represores deben estar presos en las c�rceles comunes y alert� que la falta de recursos humanos id�neos y de infraestructura judicial atentan contra el avance de las causas abiertas por los delitos de lesa humanidad. Admiti� que hay corrupci�n en el Poder Judicial y marc� su postura en cuanto a la renuncia del juez federal de Tucum�n N� 1, Jorge Parache. 'Yo no se la aceptar�a, porque los magistrados tienen que responder por las acusaciones en su contra', lanz� ante la consulta. Dialog� con la prensa de la siguiente manera:

-�La Justicia est� en condiciones de llegar a la verdad por los cr�menes de la dictadura?

-S�, pero, a pesar de las buenas intenciones, no se llegar� ni con la rapidez ni con la capacidad que la gente (y nosotros) queremos. Los juzgados que tienen a su cargo las megacausas de la dictadura est�n reclamando personal id�neo. Por eso es necesario m�s presupuesto para recursos humanos e infraestructura.

-�Los represores, como Bussi, deben estar en la c�rcel com�n o en domicilios particulares?

-Depende del criterio de los magistrados. Pero yo creo que deben pasar sus d�as en las c�rceles comunes como cualquier hijo de vecino. En el caso de la duraci�n de la prisi�n preventiva, no depende de la gravedad de los delitos (que son imprescriptibles) sino de la complejidad de las causas. Es decir, el plazo razonable para la preventiva depende de la complejidad del delito que se investiga y, no de su gravedad. Los jueces nunca deben aplicar mec�nicamente la ley, sino ser�an computadoras que condenan.

-A 31 a�os del golpe militar �cu�l es el balance de las heridas que siguen abiertas en la sociedad?

-No se lograr�n cicatrizar las heridas mientras se sigan ocultando las cosas. La �nica manera de saldar las heridas es con la verdad, que es relativa (no existe la verdad absoluta).Las heridas fueron muy profundas, por eso el punto de partida es encontrar la verdad (relativa). Una verdad que necesita conocerse es qu� pas� con los civiles, aquellos que ocupaban los cargos en el gobierno militar y que son los que organizaron a los militares. Tambi�n son responsables de la dictadura, son los inventores del tema, y tendr�an que estar procesados.

-Acorralado por un sumario por presuntos hechos de corrupci�n, el juez federal Jorge Parache present� su renuncia ante el presidente de la Naci�n N�stor Kirchner. �Cree que debe acept�rsela?

Yo no se la aceptar�a. Cada uno tiene que hacer frente a sus actos y asumir sus responsabilidades y si esto implica enfrentar un jury enjuiciamiento, entonces debe hacerlo.

-�Preocupa la corrupci�n que existe en el seno de la Justicia?

- Por supuesto. Hay que erradicar la corrupci�n y, para ello, primero hay que conocerla a trav�s de las denuncias que tengan nombre y apellido de quienes se hacen responsables de las acusaciones (yo no acepto denuncias an�nimas). Hay que estar atento siempre para que no haya corrupci�n. En general, la Justicia se depura as� misma bastante r�pido. Inmediatamente se conocen los problemas y despu�s vienen los juicios pol�ticos. Pero si la gente no se anima a decir nada, que despu�s no se queje.

-�Qu� opina de las intenciones de Espa�a de juzgar a los represores argentinos?

-Los represores deben ser juzgados donde los agarren porque es dif�cil agarrarlos (risas). Pero es un tema dif�cil por la complejidad de los procesos.

-�Los magistrados judiciales est�n sometidos a presiones pol�ticas?

- Eso no lo dicen los que reciben las presiones, pero las hay. Recibimos muchas denuncias de magistrados que se sienten presionados, por ejemplo, por estar en procesos de enjuiciamiento. Hay independencia de poderes, pero no del todo. Es muy dif�cil eliminar algunos grupos de presi�n que tienen mucho poder. Para m�, los jueces son independientes hasta que alguien demuestre lo contrario.

-Despu�s de la llamada Corte 'adicta' de la d�cada menemista �Ahora se busca mejorar la imagen del m�ximo tribunal?

-S�. Una de las metas de la Corte actual es reencausar la confianza de la sociedad hacia los jueces, por eso queremos que nos conozcan. Si la Corte tiene una mala imagen y est� acusada de corrupta, todos los dem�s jueces tambi�n est�n bajo sospecha (como dice un viejo refr�n: el pescado se pudre por la cabeza). Tambi�n se trata de una cuesti�n de convencimiento. Venimos pensando diferente como jueces; no estamos separados de la sociedad y estamos al servicio de ella, que nos dio, indirectamente, el mandato para resolver sus conflictos. Tampoco quiero que la gente se haga demasiadas ilusiones porque espera que arreglemos el mundo. S� es cierto que hay mucha necesidad de respuesta por parte de la sociedad. Ahora, estamos frente a una Corte 'convaleciente'.

Una funcionaria que no escapa a nada

Con una vasta trayectoria en la Justicia, Carmen Argibay asumi� el 3 de febrero de 2005 como ministra de la Corte Suprema de Justicia de la Naci�n. El resto del m�ximo tribunal est� conformado por: Ricardo Lorenzetti (presidente); Elena Highton de Nolasco (vicepresidente); Ra�l Zaffaroni, Juan Carlos Maqueda, Carlos Fayt, Enrique Petrachi.

Con sus 67 a�os, la magistrada est� convencida de que la Justicia puede cambiar su imagen y devolverle la credibilidad a la sociedad. 'Nosotros estamos al servicio de la comunidad. No estamos para usufructuar ni para tener custodia ni un auto con chofer', se�al�.

Argibay tambi�n coincidi� con su par Zaffaroni, quien semanas atr�s se mostr� a favor de que los jueces abandonen su privilegio y empiecen a pagar el Impuesto a las Ganancias.

Ultradefensora de la igualdad de g�nero, la ministra de la Corte alert� que el problema es llevarlo a la vida real. 'Si un hombre gana 200 pesos por un trabajo y una mujer 150 por igual tarea porque va a faltar m�s por atender a sus hijos o a su abuela. �el hombre, no tiene que atenderlos? Existe el prejuicio de pensar que la mujer va a trabajar menos porque tiene otras obligaciones, cuando la mayor�a de las mujeres se las arregla para cumplir con todas ellas', reflexion�. Argibay tambi�n es conocida por su postura a favor de la despenalizaci�n regulada del aborto.  

Fuente: lafogata.org

������