Argentina: La lucha contin�a
|
![]() |
En el Norte todos hablan de las cirug�as oculares gratuitas
que se hacen tras la frontera
Salte�os van a Bolivia para ser operados por cubanos
Cristina Carraz�n
EL TRIBUNO)
Los oftalm�logos que vinieron de La Habana ya realizaron 5.800 intervenciones
en Yacuiba y Villaz�n. Hacen cirug�as por cataratas y pterigi�n. Dan lentes sin
cargo. Muchos dicen que les devolvieron la vista.
Los pacientes que diariamente hacen largas filas en el hospital El Milagro de la
localidad boliviana de Yacuiba se cuentan por cientos. Desde las primeras horas
de la tarde hasta entrada la noche aguardan ser atendidos por el equipo de
m�dicos cubanos que con enfermeros, asistentes, insumos, medicamentos y aparatos
de �ltima generaci�n diagnostican, operan y hacen el seguimiento a quienes
llegan para la asistencia oftalmol�gica.
Nadie hizo propaganda pero la noticia corri� en cuesti�n de d�as al punto tal
que a los tradicionales tours de compras ahora comenz� a sumarse gente que llega
desde otras provincias argentinas para la consulta m�dica, tratamiento u
operaci�n. Es as� que s�lo en Yacuiba 3.500 personas -bolivianos y argentinos-
ya han sido intervenidos quir�rgicamente.
Dos patolog�as son las que trata este equipo de profesionales de Cuba que,
merced a un convenio suscripto con el Gobierno de Bolivia se encuentra
trabajando en los hospitales p�blicos del vecino pa�s: cataratas y pterigi�n,
carnosidad que cubre la c�rnea, una afecci�n propia de las regiones con altas
temperaturas.
El trabajo en el Norte
El equipo m�dico comenz� su trabajo en el Sur de Bolivia en julio del a�o pasado
en la localidad de Villaz�n y luego se traslad� al hospital 'El Milagro' de
Yacuiba, en donde permanecer�n durante todo el a�o 2007. A mediados de diciembre
la m�dica argentina Laura S�nchez, matriculada en nuestro pa�s que forma parte
de este equipo de cubanos, comenz� a realizar las consultas en las localidad de
Salvador Mazza, General Mosconi, Tartagal y Embarcaci�n con el objeto de
diagnosticar las patolog�as.
En territorio argentino no pueden trabajar en hospitales o centros de salud
-atienden en los centros vecinales- ni realizar ning�n tipo de pr�ctica m�dica
por no existir convenio entre los ministerios de salud de Argentina y Cuba, tal
como sucede con Bolivia.
La m�dica Laura S�nchez no atiende a ning�n medio de prensa y trabaja con el
apoyo que le brinda una fundaci�n juje�a cuya responsable, Clara I��guez, hace
las veces de su asistente. Ella accedi� a dar a conocer todo el plan de salud
del Gobierno cubano para la zona, pero con un expreso pedido: 'No nos saquen
fotos, ni tomen im�genes. La �nica condici�n que nos pide (el Gobierno cubano)
es que mantengamos perfil bajo para no generar ning�n tipo de roce con los
m�dicos argentinos ni con ning�n otro sector de la comunidad'.
I��guez se�al� que representa a la fundaci�n Juanita Moro, una ONG de Jujuy que
desde hace 20 a�os trabaja con el Gobierno de Cuba. 'El equipo m�dico comenz� su
trabajo en setiembre del a�o pasado, lleva realizadas 2.300 operaciones
oftalmol�gicas en Villaz�n y 3.500 en Yacuiba. El trabajo en territorio
argentino se traslad� a Salvador Mazza por el apoyo que recibimos de Sara de
Ib��ez, (esposa del intendente de la localidad) y del dirigente social Rub�n
Gorbal. De Salvador Mazza hasta el momento tenemos 700 pacientes operados, en
Tartagal comenzamos a trabajar hace algunas semanas y ya llevamos 87
intervenciones quir�rgicas de cataratas y pterigi�n'.
Clara I��guez explic� c�mo es la modalidad de trabajo: 'Una vez que la doctora
S�nchez diagnostica al paciente, le entrega un turno para operaci�n. El paciente
debe presentarse a las 6 de la ma�ana para ser trasladado hasta Yacuiba. Una vez
finalizada la operaci�n el paciente permanece 3 d�as en un hotel de Yacuiba para
el control posoperatorio.
Superado ese t�rmino es trasladado a su localidad y debe regresar para el
seguimiento cada semana o 15 d�as, seg�n lo determinen los oftalm�logos. Toda la
asistencia es gratuita porque justamente apuntamos a quienes no tienen cobertura
m�dica ni disponen de los recursos para costearse una operaci�n de este tipo;
los pacientes que lo necesitan, despu�s de la operaci�n reciben anteojos',
explic�.
La titular de la Fundaci�n Juanita Moro agreg� que 'solamente se tratan estas
dos patolog�as y durante un a�o vamos a recorrer toda la regi�n Norte de la
Argentina, incluyendo las comunidades abor�genes; contamos con el apoyo de los
intendentes del departamento San Mart�n, que entienden cu�l es el sentido de
esta misi�n'.
Los problemas tratados
Los oftalm�logos cubanos que no paran de atender pacientes del Sur boliviano y
el Norte argentino en Yacuiba tienen su labor enfocada espec�ficamente en las
cataratas y el pterigi�n.
El cristalino es la segunda lente transparente del ojo. Cuando pierde la
transparencia se llama catarata. Est� localizada detr�s de la pupila e iris y
delante del v�treo. Es un elemento fundamental para la refracci�n ocular.
Interviene en el proceso de la acomodaci�n y con la edad aumenta su espesor, por
lo que se producen cambios en la refracci�n.
Las cataratas pueden ser cong�nitas debido a las enfermedades virales como la
rubeola o transmitida durante el primer trimestre de embarazo. Pueden
presentarse tras un traumatismo ocular por el uso de ciertos medicamentos, como
los corticoides y como consecuencia de alteraciones metab�licas como la
diabetes.
A su vez, el pterigi�n es un tipo de degeneraci�n conjuntival que aparece sobre
todo en el lado interno de la c�rnea. Es una especie de membrana fibrosa con
vascularizaci�n variable que puede llegar a infiltrar la c�rnea y afectar a la
visi�n.
Es una afecci�n ocular que padecen quienes viven en zonas c�lidas, con
exposici�n solar, sequedad cr�nica y poluci�n o contaminaci�n ambiental. En los
casos casos m�s avanzados suele evolucionar hac�a el centro de la c�rnea
alterando el eje visual y la visi�n.
En detalle
El traslado, la permanencia de los pacientes en Bolivia (son alojados en un
hotel), la operaci�n y medicamentos son sin cargo.
Los profesionales de La Habana est�n en la zona desde septiembre de 2006 por un
acuerdo de los gobiernos de Cuba y Bolivia.
Referentes argentinos del equipo m�dico tienen previsto realizar diagn�sticos
durante varios meses en el departamento San Mart�n.
En Yacuiba permanecer�n durante todo el 2007. Por ahora la �nica especialidad
que en que se ofrece la atenci�n es la oftalmolog�a.
En cifras
2.300 fueron las operaciones que los oftalm�logos cubanos realizaron en la
localidad de Villaz�n en la frontera con Salta.
3.500 pacientes tanto bolivianos como argentinos fueron operados en Yacuiba,
entre ellos 700 de Salvador Mazza y 87 de Tartagal.
500 personas fueron atendidas s�lo en el Centro Vecinal de Villa G�emes en
Tartagal. Muchas ya tienen turno para ser operadas.
3 d�as permanecen internados los pacientes en Yacuiba luego de ser operados.
Cada 15 d�as se hacen los controles posoperatorios.
Los testimonios en Tartagal
Modesta Bricochea
36 a�os
Barrio Arturo Illia
'Me enter� del trabajo que realizan los m�dicos cubanos por un sobrino de 28
a�os. El ten�a cataratas en los dos ojos y despu�s de la operaci�n que le
hicieron qued� muy bien. A m� me hicieron el diagn�stico y me dijeron que lo m�o
no es para operaci�n pero igual me siento muy tranquila y agradecida porque la
doctora me revis� con todos sus aparatos y fue muy amable conmigo'.
Domingo Ruiz
76 a�os
Barrio Santa Mar�a
'Desde hac�a seis a�os mi se�ora ten�a que llevarme de la mano porque no ve�a
nada. En enero me operaron los m�dicos cubanos. Tengo que volver en dos semanas
para otra operaci�n. Mientras tanto tomo unas pastillas y me coloco dos tipos de
gotas que me dieron. Me dijeron que seguramente me dar�n anteojos. Gracias a
Dios y a la mano de estos se�ores con el ojo operado veo perfectamente.
Petrona Perales
74 a�os
Villa G�emes
'Tengo cataratas en los dos ojos y me dieron fecha para operarme el 21 de
febrero. Conozco a mucha gente que se oper� y todos quedaron muy bien. Tengo
mucha fe y confianza de que pueda recuperar la vista, porque por este problema
ya casi no puedo ver. Lo que est�n haciendo los m�dicos cubanos es un acto
humanitario porque ayudan a gente necesitada'.
Timotea G�mez
68 a�os
Barrio San Silvestre
'No me animaba a operarme en Salta porque conozco a dos se�oras que quedaron
pr�cticamente ciegas. En noviembre los m�dicos cubanos me operaron de cataratas
y ahora veo muy bien. Tengo que volver para que me den fecha para operarme el
otro ojo. Durante a�os trabaj� como cocinera y por mi problema de vista tuve que
dejar. Por eso estoy tan agradecida con Dios y con estos m�dicos'.
Fuente: lafogata.org