Argentina: La lucha contin�a
|
![]() |
De regreso
Andr�s Sarlengo
Contrapuntos
De regreso. Y de noche como me fui vengo con estas palabras. Qu� decir ante la
'Standard Smile Company' (1). Capitalismo es risas y propaganda 'fabricadas a
troquel como pesos y centavos' (1). �Acaso existe sonrisa alguna en el rostro de
Lucas Oro (2) o en las decenas de ni�os misioneros de la etnia Mbya Guaran� (3)?
De regreso. 'Aqu� quiero que sepan que la honradez existe como el pan, como el
aire, como las cosas simples (4)'. Pero hay poqu�simo pan y demasiada propaganda
como para creer que Binner o Bielsa, Freire o Meier (5), vayan a pelearse con
los due�os de la tierra, el trigo, los molinos, los hipermercados y sus
escaparates posmodernos. El gran capital es un hacha que malhiere
(estrat�gicamente) cuando la televisi�n ya nada puede hacer. 'Aqu� quiero
mirarlos ce�idos al castigo. �Que se quemen! �Que caigan sus huesos derretidos!
(4)', exclam� el poeta Elvio Romero. �Qu� otra cosa nos queda sino afilar el
afilar el pu�al de la �tica frente a la brutalidad del hacha genocida?
De regreso. Y ah� rondan Tinelli, Macri, Blumberg, Biasatti, Kirchner, Lavagna,
Pescarmona, Wayne (6), Sol� y otros. Cada uno con su parte y un todo: afirman
que representan a esta extra�a democracia de votar cada dos a�os pero no elegir
nunca.
De regreso. Y nuestro prop�sito es el de siempre. El oficio de informar es
descubrir por qu� mienten los poderosos. Jam�s fui objetivo ni lo ser�. Soy
partidario de la vida y de la felicidad de las mayor�as. El oficio de informar
es clavarle el pu�al de la verdad a quienes pretenden convertirnos en condones
suburbanos o pitos desechables para sus fiestas y jaranas.
De regreso. Y Jorge Massetti y Prensa Latina caben en nuestro archivo: 'Queremos
saber qui�n sufre, para tratar de aliviarlo, y qui�n r�e, para gozar con su
alegr�a; qui�n es sojuzgado para ayudarle a liberarse, y qui�n sojuzga para
combatirlo con todas nuestras fuerzas' (7).
En diciembre de 1967 Amado Olmos (8) evit� los malos entendidos. Fue contundente
en un reportaje brindado a Primera Plana: 'Hay dirigentes gremiales que su
mentalidad no da para m�s y, como hijos del capitalismo, siguen obedientes a sus
viejos padres y entonces buscan en este sistema liberal capitalista la soluci�n'
(9).
De regreso y las expresiones de Olmos abarcan en el presente m�s que a
gremialistas. Sindicalistas, dirigentes pol�ticos y partidarios, empresarios,
intelectuales, economistas, artistas, periodistas, predicadores... casi todos
son hijos naturales o putativos del amo don dinero. Mudos y d�ciles repiten s� a
cada orden paterna.
Exam�nese un caso. Ram�n Aguirre, ex titular de la Federaci�n Argentina de
Trabajadores Rurales y Estibadores, denunci� ante la justicia federal la
desaparici�n de Neri P�rez en Virasoro (Corrientes). Para Aguirre, el
propietario del Establecimiento Las Mar�as (Adolfo Navajas Artaza) tiene de
'alguna manera, responsabilidad pol�tica, con todo lo que signific� la dictadura
en el pa�s y en particular con lo ocurrido en Virasoro y sus �reas de
influencia. Pienso que es as� porque algunos de los desaparecidos han sido
trabajadores de su establecimiento. Pero no puedo de ninguna manera, hacer una
acusaci�n de tipo penal, o nada parecido, porque no tengo pruebas. Lo que s�
puedo afirmar es que �l sab�a que a m� me trasladaban a Resistencia, y eso no lo
pod�a saber nadie que no estuviera por lo menos allegado a alg�n servicio de
inteligencia'(10).
Navajas Artaza (11) y su yerba Taragu�. Blaquier y su az�car Ledesma. Aguirre
fue detenido en 1976 en Virasoro. El capit�n Juan Carlos Sacco lo orden�.
Despu�s fue trasladado a Santo Tom� y recay� finalmente en Resistencia. En la
capital chaque�a fue interrogado, torturado y pervivi� as� seis a�os como preso.
Ram�n Aguirre reconoci� a los oficiales Losito y Barreiro. Del ex Capit�n Juan
Carlos Demarchi dijo haberlo escuchado nombrar 'en varias oportunidades'.
Con todo, una noticia publicada el 22 de agosto de 2005 a�n deber�a resonar en
nuestra conciencia. M�xime cuando los se�ores capitostes o terratenientes del
campo argentino no cesan de reclamar por sus privilegios.
'Los presidentes de la Sociedad Rural Argentina y de Corrientes, Luciano Miguens
y Osvaldo Ben�tez Meabe, respectivamente, realizaron este domingo una
reivindicaci�n de Juan Carlos Demarchi, uno de los militares detenidos
actualmente en la Liguria en la causa ex Regimiento de Infanter�a', subraya el
portal corrientesnoticias (*).
Ben�tez Meabe fue claro y expl�cito al inaugurar la septuag�sima edici�n de la
Expo Rural 2005: 'Quiero enviar mi saludo desde aqu� a Juan Carlos Demarchi,
quien fuera un firme representante de esta instituci�n y hoy se encuentra
atravesando una situaci�n dif�cil'.
�Se comprende ahora por qu� Miguens cuestiona permanentemente cualquier atisbo o
m�nima se�al alguna de intervenci�n gubernamental en la explotaci�n
agropecuaria?
'El titular de la Sociedad Rural (SRA), Luciano Miguens, critic� hoy la pol�tica
de precios sugeridos que impulsa en el Mercado Central y en el Mercado de
Liniers el secretario de Comercio, Guillermo Moreno, al tiempo que reclam�
'incentivos' que favorezcan la producci�n y advirti� que el plan ganadero en
discusi�n est� 'perdiendo valor', destac� La Naci�n Online el pasado 28 de enero
al reproducir un parte de la agencia DyN. Miguens -inexorablemente- obedece a
sus progenitores ruralistas. Mart�nez de Hoz, Anchorena y Pereda reviven en sus
actos.
'Un aumento del 722 % en los precios de la producci�n animal en 1976 define la
magnitud de la restauraci�n olig�rquica emprendida por Mart�nez de Hoz en
consonancia con el credo de la Sociedad Rural expuesto por su presidente
Celedonio Pereda:' Llena de asombro que ciertos grupos peque�os pero activos
sigan insistiendo en que los alimentos deben ser baratos'. Carta abierta de un
Escritor a la Junta Militar. Rodolfo Walsh.(12)
Casi treinta a�os despu�s Miguens no �nicamente reprueba la pol�tica de precios
sugeridos sino que defiende fervientemente el pacto cruento entre la sangre, la
tortura, la muerte y el dinero: 'Tambi�n nosotros apoyamos a Juan Carlos
Demarchi, una persona honorable que tambi�n integra nuestra casa'(*).
'Voy a reiterarlo cuantas veces se quiera y voy a apoyarlo cuantas veces sea
necesario... Es un hombre de bien, ha sido nuestro presidente y ha aportado a
nuestra instituci�n con su trabajo...', enfatiz� Ben�tez Meabe en la Expo Rural
correntina pro impunidad de 2005.
Hijos del capital: todos ellos. Miguenz, Demarchi, Meabe, Macri, Cavalieri (que
reci�n parece acordarse que sus afiliados trabajan los domingos en shopping�s e
hipermercados) Kirchner, Obeid, Tinelli, Morales Sol�, Filmus...y otros.
Pero, asimismo, est�n los hijos del pueblo. Agust�n Tosco muri� el cinco de
noviembre de 1975. Perseguido y amenazado por la Triple A se refugi� en la
clandestinidad. No tiene monumentos ni misal que lo recuerde. S�lo reposa en la
memoria y la voluntad de los que contin�an su camino. Los 'gordos' y los
'cerdos' (mascotas preferidas del gran capital) lo detestan; no quieren ni
sentirlo nombrar. Aunque 'Tosco- como escribi� Osvaldo Bayer- no era
antiperonista, era antibur�crata. Un enemigo ac�rrimo de la burocracia sindical.
Porque justamente all�, para �l, estaba el peor c�ncer del movimiento obrero: la
falta de democracia de base, el caudillismo, la prebenda, el acomodo, en fin, la
corrupci�n (13)'. El 'gringo' fue un 'hacedor de la dignidad y la solidaridad'.
En definitiva: bien vale culminar nuestro Regreso advirtiendo que en este a�o de
elecciones gubernamentales la plutocracia ya escogi� sus candidatos. Sol�citos y
triunfantes los hijos del capital acatar�n sus mandatos. Peor a�n y como
afirmaba Raimundo Ongaro: 'descontamos que por defender la autodeterminaci�n
nacional se unir�n los explotadores de cualquier latitud para fabricar las
infamias que les permitan clausurar nuestra voz, nuestro pensamiento y nuestra
vida (9)'.
De regreso. Y a afilar el pu�al de la verdad y la �tica, urgentemente. Pues la
TV tiene poco que hacer y sus mentiras son pre carn�voras.
Notas:
1) Me comprar� una risa. Le�n Felipe. Antolog�a Rota. Editorial Losada
S.A..Noviembre 1978.
2) Joven venadense que recibi� (el 16 de diciembre de 2006) por 'accidente' un
balazo de la polic�a en el rostro.
3) Ni�os guaran�es. Sandra Russo. APE. 01/11/06
4) Ronda al castigo. Elvio Romero. Antolog�a po�tica. Editorial Losada S.A.
Octubre 1981.
5) Coordinador de Gabinete municipal y Concejal de Venado Tuerto,
respectivamente.
6) Actual embajador estadounidense en la Argentina.
7) Citado en Las noticias de la dependencia. Andr�s Sarlengo. Contrapuntos.
4/09/04
8) Secretario de la Federaci�n Argentina de Trabajadores de la Sanidad.
9) Agust�n Tosco y Susana Funes, historia de una pasi�n militante. Silvia Licht.
Editorial Biblos. Mayo 2004.
10) El Litoral, 30 a�os despu�s. Sangre, dinero y dignidad. Carlos Del Frade.
Marzo de 2006.
11) Navajas Artaza fue funcionario de Econom�a durante la administraci�n de
Mart�nez de Hoz. P�gina 12. Carlos Rodr�guez. 17/12/06
12) Rodolfo Walsh y la prensa clandestina. Horacio Verbitsky. Ediciones de la
Urraca.
13) El Gringo Tosco. Osvaldo Bayer. P�gina 12. 04/11/05
Fuente: lafogata.org