|  
        
        Argentina: La lucha continúa 
     | 
  
|  
   
    | 
  
Denuncia pública y política sobre la masacre en el penal de varones
Movimiento Teresa Rodriguez
EL DOMINGO 4 DE NOVIEMBRE DE 2007, 
EN SANTIAGO DEL ESTERO. 
  
"… NOS DIJERON QUE  ERA FUGA, LA FUGA NUNCA EXISTIO, NOS MATARON A LOS 
PIBES, LA PUTA QUE LOS PARIO…" 
(Canción que se canta durante casi todas la marchas, que parten a pie desde 
La Banda y barrio Pacará hasta Casa de Gobierno.) 
  
La represion como politica de estado 
La profundizacion de las politicas represivas durante el gobierno de Kirchner 
contra las luchas de los trabajadores y el pueblo y contra los reclamos por 
mejores condiciones de vida que recorren nuestro pais, son una constante; y los 
gobiernos provinciales como el de Santiago del Estero siguen en la misma linea.
En nuestra provincia donde la pobreza estructural se mantiene en indices 
elevados y con un ejecutivo provincial que hace uso y abuso de politicas 
demagogicas en DDHH y destina una abundante inversion para acallar los medios de 
comunicación con propaganda oficial, manteniendo a la población desinformada y 
recortando "de hecho" la libertad de prensa. 
Es asi que nos encontramos ante una MASACRE perpetrada por el aparato represivo 
provincial y avalada por el Estado y que conmociona a toda la sociedad pero que 
golpea mas duramente a los barrios mas humildes, que es de donde provienen los 
mas de 30 muertos hasta el momento. 
Nos quieren vender la version de una fuga y negar que hubo represion para 
esconder que fue una masacre a sangre fria avalada por el gobierno de turno. 
Tienen las manos manchadas de sangre, pero para el gobierno y los medios de 
comunicación comprados parece que aquí no ha pasado nada. 
  
Somos todos iguales? 
Quienes fueron asesinados brutalmente eran hijos de alguien, padres de alguien, 
hermanos de alguien, eran ante todo SERES HUMANOS con los mismos derechos que 
cualquier ciudadano y que se encontraban bajo la responsabilidad y tutela del 
Estado, pagando por los errores cometidos, pero sobre todo, estaban privados de 
su libertad por ser pobres y jovenes, y es el mismo Estado el responsable 
directo de que hayan perdido sus vidas, dejando un profundo dolor entre sus 
familiares, amigos y vecinos pero sobre todo mucha bronca por un sistema que 
continuamente los vive castigando. 
No es casualidad que quienes perdieron la vida en la MASACRE del Penal de 
Varones, hayan sido en su mayoria jóvenes de no mas de 25 años y de barriada muy 
humildes donde lo que abunda es la falta de trabajo genuino, donde las upas no 
tienen ni siquiera termómetros e insumos minimos, donde las escuelas se 
transforman objetivamente en comedores comunitarios y no en centros educativos, 
donde las detenciones arbitrarias, los abusos policiales y el gatillo facil son 
cosa de todos los dias y la venta de drogas es protegida por el mismo aparato 
represivo que dice combatirla. Y tampoco es casualidad que como movimiento de 
trabajadores desocupados entre nuestros compañeros se encuentren familiares 
directos de los changos brutalmente asesinados.  
No es casualidad que la mayoria de los pibes asesinados vivian en barrios como 
Rio Dulce, Pacara, Triangulo, Francisco de Aguirre, etc, etc, barrios que son 
continuamente discriminados y señalados como peligrosos por los politicos de 
turno para evitar hablar de las verdaderas problematicas politicas, sociales y 
económicas de fondo que no pueden ni quieren resolver. 
Al no haber politicas sociales profundas y de verdadero cambio, la unica 
respuesta que el gobierno provincial pone sobre la mesa es el perfeccionamiento 
del aparato represivo y el discurso de la "inseguridad". Generar consenso y 
reprimir, esa es la logica, para intentar contener los continuos reclamos por 
mejores condiciones de vida de estos vastos sectores. No hay igualdad de 
oportunidades si no hay justicia social. 
La continuidad y el silencio 
El Zamorismo es la continuidad de un mismo regimen politico y economico 
enquistado, pero hoy, con otro nombre en nuestra provincia ya que continua 
acentuando la criminalizacion de la pobreza y acrecentando  la brecha entre 
ricos y pobres, al igual que los negociados espurios (intento de privatizacion 
de Rentas), el desalojo de campesinos y la apropiación de sus tierras para los 
terratenientes de la soja y los saqueos de nuestros recursos naturales (explotacion 
minera), la verdad, nada muy diferente a las epocas del juarismo. 
Desde un primer momento se hablo de un intento de fuga y se nego la represion, y 
hasta ahora esa version es la que siguen sosteniendo, ademas de hacer un cerco 
mediatico de silencio. 
Silencio ante las denuncias de los detenidos que dicen haber visto a los 
guardiacarceles reprimir primero y luego comenzar el fuego, silencio ante las 
denuncias de que cortaron el agua impidiendo que los del pabellón nº 2 sobre 
todo, no pudieran extinguir las llamas, silencio ante las denuncias de que 
recien después de que no se escucharon mas gritos en el pabellón nº 2 fueron a 
romper los candados y dejaron pasar a los bomberos, silencio ante las denuncias 
de los familiares que recibian los cuerpos marcados y con señales  de 
brutales golpizas, silencio ante las denuncias de los maltratos y vejamenes 
sufridas por las visitas ese tragico domingo 4, y la feroz requisa del dia 
anterior en cada celda y del escarmiento que le esperaba al pabellón nº2  
por reclamar mejores condiciones en la comida y en el trato a la visita. 
El silencio como politica de encubrimiento, el silencio ante la continua 
movilización de familiares, amigos y vecinos por las calles de nuestra capital 
casi todos los dias, el gobierno, las radios, la televisión y los diarios en 
Santiago hacen silencio pero no pueden tapar el sol con las manos. 
  
Mas politicas represivas 
Las politicas federales carcelarias discriminatorias, clasistas y racistas son 
cumplidas y acatadas por los gobiernos provinciales. El hacinamiento, las 
vejaciones, golpizas y torturas a los internos son moneda corriente en cualquier 
carcel del pais, en abierta violación del Art. 18 de la Constitución Nacional