|  
        
        Argentina: La lucha continúa 
     | 
  
|  
   
    | 
  
El río Uruguay está de luto
Asamblea Regional Argentina-Uruguay 
Colonia Agraciada, Departamento de Soriano, Uruguay 
10 de noviembre de 2007 
  
Esta tarde, frente al predio de ISUSA —empresa que abastecerá de ácido sulfúrico 
a la pastera Botnia—, delegados de las distintas organizaciones sociales y 
ambientalistas que conforman la Asamblea Regional nos reunimos con el propósito 
de acordar nuestros próximos pasos y fortalecer los lazos que desde siempre han 
unido a los pueblos que habitamos ambas márgenes del río Uruguay. 
  
Expresamos: 
  
-Nuestro absoluto repudio al inicio de las operaciones de la empresa Botnia. En 
este sentido, hemos resuelto instituir como día de duelo regional el 9 de 
noviembre, fecha que con el correr del tiempo se convertirá en el triste 
emblema de un proceso de contaminación y sometimiento a intereses extranjeros 
sin precedentes en la región. 
  
-Nuestra indeclinable solidaridad con la lucha que desde hace años lleva 
adelante el pueblo de Gualeguaychú. 
  
-Nuestra profunda inquietud ante el posible establecimiento de una planta 
siderúrgica de la empresa Río Tinto sobre el río Uruguay, en el sur del 
Departamento de Soriano, Uruguay, a 20 kilómetros de Nueva Palmira. 
  
-Nuestra condena y consternación ante el asesinato de Valmir Mota de Oliveira, 
miembro del Movimiento Sin Tierra, del Brasil , ocurrido el pasado domingo 21 de 
octubre. Este crimen no es otra cosa que la reacción brutal de un sistema 
irracional ante la verdadera y digna rebeldía de los que cada día luchamos por 
la construcción de un mundo donde imperen la justicia y la equidad. Muerte que, 
parece ignorarlo el poder político-económico, nos otorga más y más vida. 
Enviamos al MST todo nuestro apoyo y solidaridad. 
  
Resolvemos: 
  
-Realizar la segunda reunión de la Asamblea Regional en la ciudad de Tacuarembó, 
Uruguay, el domingo 16 de diciembre, y apoyar la protesta contra la forestación 
que se realizará en dicha ciudad el 15 de diciembre. 
  
-Adherir a la marcha que el próximo 12 de diciembre, a partir de las 12:00, la 
Unión de Asambleas Ciudadanas llevará a cabo en Plaza de Mayo, Buenos Aires. En 
concordancia con esta jornada de lucha, convocamos a una marcha en Montevideo, 
el mismo día, a la misma hora, en lugar a definir. 
  
-Coordinar acciones conjuntas contra este modelo fundado en el saqueo de 
nuestros bienes naturales, la extranjerización y concentración de la tierra en 
pocas manos, y el menosprecio de nuestra dignidad.