Argentina: La lucha contin�a
|
![]() |
Una mirada sobre el movimiento piquetero
Juan Nievas, uno de los dirigentes de Corriente Clasista y Combativa (CCC) de Salta, critic� al Gobierno nacional por no haber ofrecido una alternativa para la regi�n, asegur� que las organizaciones de desocupados "no est�n para disputar el poder" y cuestion� a aquellos bur�cratas pol�ticos y sindicales que "se adue�an de la ruta para cobrar peaje"
Entrevista al dirigente Juan Nievas
publicada en el diario "El Tribuno"
Diez a�os despu�s del surgimiento del movimiento piquetero a trav�s de las
uniones de trabajadores desocupados, que convocaron a miles de personas, Juan
Nievas asegura que "ninguno de los puntos planteados en aquel petitorio se
cumplieron. Lo cual nos lleva a pensar que no s�lo fallaron nuestras autoridades
sino tambi�n quienes peticion�bamos porque muchos hicieron primar sus intereses,
sus mezquindades y su ego�smo en lugar de anteponer el inter�s del pueblo que
dec�an defender".
�Cu�l es el trabajo que realiza quien fuera el creador en nuestro pa�s de las
uniones de trabajadores desocupados, las UTD?
Nuestro trabajo se desarrolla en el �mbito social no s�lo en General Mosconi
sino en otros municipios de la provincia de Salta, tratando de llegar con el
aporte a las familias m�s carentes de recursos. En Mosc�n, en forma conjunta con
el municipio trabajamos en un comedor comunitario al que asisten m�s de 100
personas. Desde la CCC consideramos que hay que mantener un di�logo permanente
con las autoridades porque ac� no estamos disputando un espacio de poder, sino
tratando de satisfacer las necesidades de los que menos tienen y bien sabemos
que el hambre no tiene partidos pol�ticos.
Nuestro comedor contiene a gente de los barrios La Merced, Libertad y otros de
las comunidades abor�genes. Este trabajo social lo estamos haciendo en G�emes,
Embarcaci�n, Rosario de Lerma, manteniendo un di�logo sincero con los
intendentes de cada comunidad.
�Por qu� se ha llegado a esta situaci�n en pueblos como Mosconi de la que
tanto cuesta salir?
Porque falt� el di�logo para definir entre todos c�mo deb�amos encarar esta
nueva etapa de Argentina. La reconversi�n productiva deb�a darse pero generando
una alternativa para la regi�n y sobre todo para sus habitantes. No hemos sido
capaces de trabajar en conjunto cuando unidad y organizaci�n son las bases para
lograr el despegue de una regi�n. Es saludable que tengamos diferencias en las
ideolog�as, en los m�todos y en las formas, pero en los temas de fondo nadie,
ning�n argentino se alegra de ver un chico con hambre o un padre de familia sin
esperanzas.
Han pasado 10 a�os desde el primer corte de ruta que se hizo para lo que se
llam� "la reivindicaci�n hist�rica del departamento San Mart�n...
El 1 de abril de 1996 cre�bamos en Mosconi la primera UTD con el objetivo de
contar con un banco de datos para saber cu�l era la realidad econ�mica, social y
laboral de nuestra zona pasados algunos a�os de la privatizaci�n de las empresas
del Estado. A m�s de 10 a�os seguimos pensando que en base a ese diagn�stico
deb�amos haber trabajado en conjunto, organizadamente con dirigentes pol�ticos,
sociales, la Iglesia y otros estamentos de la sociedad.
�Se ha logrado esa organizaci�n que ustedes pretend�an?
La gente logr� organizarse a veces para bien y a veces para mal. Una cosa es ser
dirigente para buscar el bien com�n y otra muy distinta es organizarse para
delinquir. Estamos totalmente en contra de quienes se adue�an de una ruta para
cobrar peaje, extorsionar y atemorizar a otras personas. Con este accionar se
desbord�, se desvirtu� la protesta y se cambi� totalmente el eje de lo que el
pueblo necesitaba como reivindicaci�n a sus reclamos. Con este accionar se ha
logrado un mal concepto de la comunidad pero no todos somos lo mismo porque yo
me considero una persona de bien, como muchos otros dirigentes que se quieren
diferenciar de quienes han adoptado estas pr�cticas delictivas
�En qu� pondr�an el acento si pudiesen aportar ideas?
Sobre la educaci�n, pero todo tiene que surgir de una mesa de debate porque hay
muchas opiniones absolutamente valiosas. Pero si no fortalecemos ese pilar
fundamental de los pueblos que es la Educaci�n, estaremos condenados de por vida
a sufrir esta situaci�n que soportamos hace mucho tiempo. Todos opinan que la
Argentina sali� del infierno, que estamos mejor y que los n�meros y la
macroeconom�a van viento en popa con un extraordinario super�vit fiscal. Pero si
eso no "baja" a la gente, a la familia de los argentinos estamos en lo mismo,
sumiendo en una angustia permanente a millones de conciudadanos.
El Estado debe arbitrar los medios para que se generen industrias, fuentes de
trabajo en comunidades como General Mosconi que tienen actividad de
hidrocarburos, maderera, emprendimientos agr�colas y un futuro que lo debemos
construir entre todos, sin partidismos, sin ego�smos. Hay dirigentes que hablan
en nombre de los pobres y que hacen valer su fuerza rode�ndose de quienes van a
una protesta a amedrentar, a cobrar peajes. Eso se tiene que terminar porque
provocan un gran da�o.
Juan Nievas, representante en la provincia de Salta de la Corriente Clasista y
Combativa (CCC) es oriundo de General Mosconi y fue empleado de la ex estatal
YPF. En 1.996 cre� una original l�nea gremial que agrupaba a todos los
desocupados y fue la primera UTD del pa�s con la que buscaba organizar a quienes
hab�an quedado sin su fuente de trabajo luego de la privatizaci�n de las
empresas del Estado. En 1997 lider� el primer corte de ruta del norte argentino
y el segundo del pa�s.
Fuente: lafogata.org