Argentina: La lucha contin�a
|
![]() |
Panorama represivo
Correpi
A una semana del inicio del nuevo a�o, hemos recibido noticias de variadas y renovadas situaciones represivas a lo largo y ancho del pa�s, que s�lo ratifican lo que venimos sosteniendo: el 'gobierno de los DDHH' y sus aliados provinciales, montados sobre el consenso en las capas medias ganado por el periodismo oficial y oficioso, profundizan los mecanismos represivos ya existentes y van por m�s, afianzando y reproduciendo los m�todos hist�ricos.
1.- Organizaciones de DDHH de la zona oeste denunciaron los constantes hechos de detenciones arbitrarias, golpes e interrogatorios ilegales que protagonizan efectivos de gendarmer�a, polic�a y seguridad privada en las estaciones ferroviarias, en este caso especialmente del ex Sarmiento (TBA). Como ya hemos constatado en muchas ocasiones, incluso en otras l�neas como la ex Roca, es habitual que vendedores ambulantes, chicos de la calle y pasajeros con aspecto 'sospechoso' (es decir, j�venes y pobres) sean detenidos y llevados a los famosos 'cuartitos' supuestamente destinados a ser guardarropa y lugar de refrigerio de la seguridad privada de la empresa, que en la pr�ctica son usados como centros clandestinos de detenci�n y tortura, donde seg�n el caso se los intimida para ser luego extorsionados, se los fuerza a confesar 'delitos' que permitan a los funcionarios fraguar causas que incrementen su aparente 'efectividad', se disciplina a quienes no pagan 'peaje' para actividades l�citas o il�citas en los andenes y formaciones ferroviarias, etc.
2.- En Col�n, Entre R�os, en la madrugada del 1� de enero personal policial dio una tremenda paliza a dos adolescentes de 15 a�os, uno de los cuales es el hermano de otro joven de 23 que sufri� similar situaci�n en la Nochebuena. Ambos son hijos de la directora de un conocido medio de comunicaci�n local, Mar�a Alicia Ben�tez de Roullier. Por el segundo hecho varios polic�as fueron pasados a disponibilidad, aunque el comisario mayor, jefe de la departamental Col�n, Hugo Mantovani, aclar� por si hiciera falta que para la instituci�n s�lo se trat� de un 'exceso' por parte de los efectivos policiales, que de todas formas s�lo produjeron "lesiones de car�cter leve". El episodio, que cobr� mucha trascendencia local por la identidad de las v�ctimas, hizo que salieran a la luz situaciones similares anteriores, como la denunciada por la madre de un joven que el 1 de abril de 2004, fue secuestrado cuando se dirig�a a la escuela, conducido a la sede policial, golpeado y torturado.
3.- Desde Bariloche, y a ra�z de la detenci�n en pleno centro el d�a de reyes de dos chicos de 12 y 14 a�os, los compa�eros del Colectivo del Alto nos denuncian la sistematicidad con que los chicos de la calle, que adem�s de afear el circuito tur�stico son vistos como potenciales 'criminales' por las fuerzas policiales, son detenidos y llevados a descampados. All� les pegan, los hacen correr y les disparan, o los obligan a punta de pistola a dispararle al que corre. Cualquier similitud con el accionar del Escuadr�n de la Muerte de Don Torcuato y las fotos encontradas en casa de su jefe el 'Hugo Beto', no son simple coincidencia. Eso se llama limpieza social.
Al mismo tiempo, el gobernador de la Provincia, Miguel Saiz, presidi� la firma de un convenio entre los poderes Ejecutivo y Judicial 'tendiente a dise�ar, organizar y poner en marcha en conjunto un Proyecto Piloto en procura de coordinar y optimizar la investigaci�n criminal', plan que incluye el dictado de una Ley de Seguridad P�blica, una nueva Ley Org�nica para la polic�a, y un nuevo C�digo Procesal Penal. Las normas provinciales existentes no son precisamente blandas: permiten a la polic�a, sin �rdenes judiciales, hacer requisas y allanamientos, arrestar e interrogar testigos, recibir las 'espont�neas' declaraciones de los imputados, detener a cualquiera que les parezca 'sospechoso' por 24 horas, adem�s de aplicar un riguros�simo c�digo de faltas, todo amparado en actas policiales que 'hacen plena fe', es decir, deben ser reconocidas como prueba v�lida por los jueces, tanto en cuestiones criminales como contravencionales, lo que en la pr�ctica deriva en la obligaci�n del imputado de probar su inocencia. Ser� que con todo eso no les alcanza para domesticar a los cada vez m�s pobres.
4.- Una periodista de la ciudad de 9 de Julio, localidad bonaerense de 40.000 habitantes, nos cuenta que en la zona la violencia policial es alarmante, y que son frecuentes los casos de violaci�n a menores y torturas a detenidos y detenidas.
5.- En C�rdoba se orden� la detenci�n de 20 personas a ra�z de los hechos ocurridos el 4 de enero, cuando una multitud de m�s de 1.500 manifestantes se dirigieron al Tribunal de Corral de Bustos para protestar por la impunidad oficialmente garantizada en un caso de violaci�n y homicidio de una ni�a de 3 a�os. El episodio tuvo alguna trascendencia porque uno de los detenidos, que ya son m�s de una docena, es el hermano del ex DT de San Lorenzo Oscar Ruggeri. Otros de los detenidos son el director de una radio local y un periodista. �El violador? Bien, gracias.
6.- En la comisar�a de Rosario, en la madrugada del 5 de enero, cuatro presos sufrieron graves quemaduras. La versi�n oficial es que 36 presos iban a fugarse por un boquete, lo que -no explican c�mo- deriv� en el incendio que ocasion� las lesiones a cuatro de los detenidos. Uno est� muy delicado, los otros tres fuera de peligro.
7.- En Santa Rosa, La Pampa, un grupo de presos de la Alcaid�a estuvo seis
d�as en huelga de hambre, hasta el 4 de enero, denunciando las torturas f�sicas
y psicol�gicas a que son sometidos, incluyendo tentadoras ofertas de fugas a
cambio de dinero. Hay evidencias materiales de los hechos denunciados, por lo
que formalmente se inici� una investigaci�n, obviamente no por torturas, sino
por 'apremios ilegales'.
Fuente: lafogata.org