VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Medio Oriente - Asia - Africa

Oriente Pr�ximo-EEUU
Sue�os de transformaci�n se esfuman

Jim Lobe
IPS

Luego de m�s de tres semanas de enfrentamientos entre Israel y el movimiento islamista chiita liban�s Hezbol� (Partido de Dios), los sue�os del gobierno de George W. Bush de convertir a Medio Oriente en una regi�n prooccidental se desvanecen r�pidamente.

Washington no s�lo pierde "corazones y mentes" �rabes a un ritmo asombroso con su firme apoyo a Israel. Tambi�n los gobiernos "moderados" y fuerzas populares que Estados Unidos esperaba actuaran como catalizadores para una gran reforma pol�tica en la regi�n est�n cada vez m�s aislados, seg�n especialistas.

"Nunca vi a Estados Unidos tan demonizado o atacado por analistas o pol�ticos �rabes", se�al� Hisham Melham, veterano corresponsal en Washington del peri�dico liban�s An-Nahar, en una conferencia celebrada esta semana en la influyente Instituci�n Brookings, gabinete de expertos con sede la capital estadounidense.

"Las personas se inclinan hacia Hezbol� y hacia (el palestino Movimiento de Resistencia Isl�mica) Hamas, porque los ven como las �nicas voces o fuerzas en el mundo �rabe que a�n se resisten a lo que consideran un plan hegem�nico estadounidense-israel� para controlar la regi�n", a�adi�.

Por su parte, en la misma reuni�n, el analista Shibley Telhami, experto en opini�n p�blica �rabe en la Universidad de Maryland, indic� que, "en este momento, Estados Unidos es el beso de la muerte".

"Si uno realmente quiere fortalecer a las elites gobernantes y empujarlas hacia una reforma, tiene que generar pol�ticas que efectivamente les d� m�s poder", sostuvo.

Por el contrario, lo que ocurre en L�bano es que se est� "ampliando la brecha (entre las elites moderadas y el pueblo), y las personas se acercan a los insurgentes", agreg�.

El rey Abdal� II de Jordania parece coincidir en este punto. En los primeros d�as del actual conflicto, el monarca se hab�a unido a los gobiernos de Arabia Saudita y Egipto para denunciar a Hezbol� por ser demasiado "aventurado" al realizar ataques fuera de la frontera libanesa, desatando la devastadora campa�a militar de Israel.

No obstante, luego se refiri� a la responsabilidad israel� y estadounidense en la crisis.

"Un hecho que Estados Unidos e Israel deben comprender es que, mientras haya agresi�n y ocupaci�n, habr� resistencia y apoyo popular", dijo el jueves Abdal�, el aliado �rabe m�s cercano a la Casa Blanca.

"La gente no puede dormir, y se despierta viendo im�genes de muerte y de destrucci�n en L�bano y en Gaza", se�al�

"Desafortunadamente, la pol�tica israel� contribuy� al aumento de extremismo en el mundo �rabe, y esta guerra debilita las voces de la moderaci�n", continu�, advirtiendo que aun si Israel desarticulara a Hezbol� --cosa que parece cada vez m�s improbable--, "surgir�a un nuevo Hezbol�, tal vez en Jordania, Siria o Egipto", a menos que se alcance un acuerdo de paz completo.

Ya antes del estallido de la guerra entre Israel y Hezbol�, las esperanzas de Washington de lograr una transformaci�n regional parec�an disminuir r�pidamente.

Adem�s de L�bano --cuya "Revoluci�n del cedro" el a�o pasado fue citada por el gobierno de Bush como reivindicaci�n de su teor�a de que el cambio democr�tico en Medio Oriente se producir�a por un efecto domin�-- Washington invirti� la mayor parte de sus esfuerzos de transformaci�n en Iraq y la Autoridad Nacional Palestina (ANP).

La Casa Blanca llam� "Revoluci�n del cedro" al movimiento popular liban�s contra la ocupaci�n siria que esperaba propiciara la emergencia de un gobierno prooccidental.

Hamas --movimiento que figura en la lista de grupos terroristas del Departamento de Estado (canciller�a) estadounidense-- gan� las elecciones parlamentarias de enero en la ANP.

Un subsiguiente embargo diplom�tico y de asistencia liderado por Estados Unidos contra el gobierno de Hamas fortaleci� la popularidad del movimiento entre los palestinos, en parte a expensas del interlocutor preferido de Washington, el presidente de la ANP, Mahmoud Abbas, del partido secular Al Fatah.

La campa�a militar de Israel contra Hamas, respaldada por Estados Unidos, no redujo la popularidad del movimiento isl�mico.

Mientras, en Iraq, donde Washington invierte hoy casi 7.000 millones de d�lares mensuales, una serie de elecciones organizadas por Estados Unidos parecen haber acelerado el descenso de ese pa�s a una guerra civil.

"La violencia sectaria (iraqu�) probablemente es tan mala como yo la he visto, en particular en Bagdad", se�al� d�as atr�s el jefe del Comando Central de Estados Unidos, John Abizaid, en una audiencia ante el Senado. "Si no se la detiene, es posible que Iraq pueda pasar a una guerra civil", alert�.

Por otra parte, es posible que la ofensiva de Israel contra Hezbol� haya herido de muerte al gobierno del moderado y prooccidental primer ministro liban�s Fouad Siniora, aumentando la popularidad del movimiento isl�mico.

Incluso el m�s ac�rrimo enemigo liban�s de Hezbol�, el l�der druso Walid Jumblatt, dijo esta semana al peri�dico brit�nico Financial Times que se vio forzado a apoyar a la milicia chiita contra la "brutal agresi�n israel�", que a su juicio s�lo debilitar� a Beirut, fortalecer� a Hezbol� y, como consecuencia, tambi�n a Siria e Ir�n.

Jumblatt hab�a elogiado la estrategia de transformaci�n de Bush, consider�ndola "el inicio de un nuevo mundo �rabe" comparable a la ca�da del muro de Berl�n, en 1989.

Sin embargo, el l�der druso piensa ahora que "est� en juego toda la pol�tica estadounidense en Medio Oriente, porque sus fracasos en Palestina, luego en Iraq y ahora en L�bano conducir�n a un nuevo mundo donde los radicales se beneficiar�n".

La situaci�n en L�bano amenaza cada vez m�s la posici�n de Estados Unidos en Iraq, alienando a su poblaci�n chiita y a su liderazgo, buena parte del cual tiene v�nculos cercanos con sus correligionarios libaneses.

El Ej�rcito Mehdi, del l�der Moqtada al-Sadr, que combati� contra Estados Unidos en 2004, realiz� grandes manifestaciones antiestadounidenses en Bagdad desde el inicio de la ofensiva israel� en el sur liban�s.

El gran ayatol� Ali Sistani, la voz m�s influyente en pro de la moderaci�n en la comunidad chiita iraqu�, alert� el domingo pasado, tras el bombardeo israel� contra la meridional ciudad libanesa de Qana, que habr� "consecuencias nefastas en la regi�n si no se impone un inmediato cese del fuego a esta agresi�n".
http://www.ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=38260  

Fuente: lafogata.org

������