VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Medio Oriente - Asia - Africa

Ofensiva terrestre de Israel captura el poblado liban�s de Marun Al Ras

"Se trata de demoler a todo un pa�s", denuncia el presidente Emile Lahoud
Soldados israel�es y milicianos de Hezbollah combaten calle por calle; destruye el grupo 3 tanques
Destroza Tel Aviv puentes, carreteras y estaciones de transmisi�n de telefon�a, televisi�n y radio

AFP Y REUTERS

Beirut, 22 de julio. El ej�rcito israel� afirm� este s�bado que controla un poblado del sur de L�bano, tras haberse enfrentado poco antes en violentos combates con milicianos del movimiento chi�ta Hezbollah y haber destruido antenas de televisi�n y telefon�a libaneses, en el primer choque terrestre frontal de envergadura desde el comienzo de la crisis.

Fuerzas a�reas y terrestres de Israel "tomaron el control del poblado de Marun Al Ras", declar� el general Beni Gantz en conferencia de prensa en Jerusal�n, en la que se�al� que las milicias de Hezbollah sufrieron "muchas v�ctimas despu�s de violentos combates que duraron bastante".

Seg�n fuentes de seguridad de L�bano, soldados israel�es y combatientes de Hezbollah se enfrentaron en calles de Marun Al Ras, fronteriza con Israel, donde tres blindados israel�es se incendiaron tras ser alcanzados por cohetes.

Los combates se produjeron horas despu�s que una decena de tanques israel�es traspasaron la frontera con L�bano por primera vez desde la invasi�n a este pa�s en 1982, que aument� los temores libaneses de vivir una situaci�n semejante a la de hace 24 a�os.

Las fuerzas israel�es exhortaron a los residentes de aproximadamente 10 localidades del sur liban�s a escapar alrededor de las 18 horas del s�bado, antes de realizar ataques a�reos contra supuestos guerrilleros de Hezbollah, indicaron fuentes del ej�rcito.

Durante los invasores bombardearon una serie de estaciones de transmisi�n de televisi�n y tel�fonos celulares en el norte de L�bano que dej� a la regi�n semiincomunicada, al tiempo que otros proyectiles cayeron en diferentes partes de la naci�n �rabe.

Las bombas israel�es que cayeron sobre una antena de la televisora privada LBCI en Fatka (zona cristiana de Kesruan, al noreste de Beirut) no s�lo acallaron a la cadena, sino tambi�n se cobr� la vida de uno de sus responsables, Soleiman Chidiac, e hiri� a otro, indic� un directivo de LBCI.

"Israel intenta destruir el sonido y la imagen de L�bano, que son las �ltimas armas de este pa�s, que no tiene tanques, tras haber bombardeado sus infraestructuras", declar� el ministro de Telecomunicaciones, Marwan Hamad�.

Adem�s de la antena de LBCI, las fuerzas invasoras bombardearon estaciones de transmisi�n utilizadas por la cadena oficial Tele Liban y otros canales televisivos privados, y emisoras radiof�nicas.

La aviaci�n israel� ya bombarde� numerosos puentes y carreteras libanesas, adem�s del aeropuerto internacional de Beirut, por lo que el pa�s est� casi bloqueado.

Entre las infraestructuras destruidas figura el principal puente construido en las zonas monta�osas del pa�s, de 70 metros de altura, que une Beirut con el valle de la Bekaa, en la carretera entre la capital libanesa y Damasco.

"Esos ataques israel�es constituyen un flagrante intento de acallar la verdad y esconder las im�genes de masacres diarias de la poblaci�n", denunci� el presidente liban�s, Emile Lahoud.

Para el mandatario liban�s, "se trata de uno de los aspectos de la guerra abierta de Israel contra L�bano, que sobrepasa con creces una respuesta a la captura de dos soldados" israel�es por Hezbollah. "Se trata de la destrucci�n de todo un pa�s", subray�.

El balance mortal de los bombardeos fue de cinco civiles libaneses muertos y dos combatientes del movimiento chi�ta, al tiempo que dos soldados fallecieron a consecuencia de sus heridas.

De su lado, m�s de de 40 cohetes disparados por Hezbollah impactaron en ciudades del norte de Israel, que causaron heridas a 16 personas, da�os en dos casas e incendios de autom�viles.

Otros cohetes impactaron las ciudades de Nahariya y Rosh Pina, cerca de la frontera libanesa. En Nahariya, los bomberos luchaban por apagar un gran incendio iniciado cuando dos veh�culos quedaron envueltos en llamas tras un ataque. Una persona result� herida.

Corredor a�reo y mar�timo

Las nuevas acciones coincidieron con el anuncio por Israel de la apertura de un corredor a�reo y mar�timo para permitir que la ayuda humanitaria llegue a L�bano, declar� el comandante Asahel Avraham, director de la oficina de coordinaci�n del ej�rcito israel�.

Esta decisi�n hab�a sido anunciada el viernes, el mismo d�a que el secretario general de Naciones Unidas, Kofi Annan, advirtiera a Israel del riesgo que conllevar�a invadir L�bano, pues provocar�a m�s ataques de Hezbollah.

No obstante, Estados Unidos rechaza actuar en favor de un alto del fuego, convencido que la paz pasa por la eliminaci�n de Hezbollah, al tiempo que tiene en la mira a Siria e Ir�n, presuntos financiadores del movimiento chi�ta liban�s, y que, como afirm� el presidente George W. Bush, "amenazan a Medio Oriente".

"Resolver la crisis demanda la confrontaci�n del grupo terrorista que ha lanzado los ataques y las naciones que lo apoyan", declar� Bush en su mensaje semanal de radio este s�bado, un d�a antes del viaje de la secretaria de Estado Condoleezza Rice a Israel.

Por lo pronto, Saad Hariri, jefe de la mayor�a legislativa libanesa antisiria, confirm� que se estudia una soluci�n global de la crisis entre Israel y L�bano que comprende la cuesti�n de las granjas de Cheeba, en el sur del pa�s, y el intercambio de prisioneros, public� el diario Al Mostaqbal.

"Hay esfuerzos en curso para encontrar una soluci�n global entre L�bano e Israel, incluido el tema de las granjas de Cheeba y el de los prisioneros", declar� al peri�dico tras la entrevista que mantuvo el viernes con el presidente franc�s, Jacques Chirac.

Hariri calific� en d�as pasados de "acci�n temeraria" el ataque de Hezbollah, que el 12 de julio captur� a dos soldados israel�es y mat� a ocho en la frontera israel�-libanesa, lo que desencaden� la ofensiva de Tel Aviv.

Pa�ses �rabes de la regi�n aliados de Estados Unidos -como Arabia Saudita, Egipto y Jordania- denunciaron tambi�n la acci�n del movimiento chi�ta.

Hezbollah pide a cambio de la liberaci�n de los dos soldados que Israel excarcele a los libaneses prisioneros en sus c�rceles.  

Fuente: lafogata.org

������