VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Medio Oriente - Asia - Africa

Documento de Reconciliaci�n Nacional de los Prisioneros Palestinos

Acuerdo firmado en las c�rceles israel�es por las distintas fuerzas palestinas

www.fdlpalestina.org

Por el alto sentido de la responsabilidad nacional e hist�rica, por los peligros que acechan a nuestro pueblo y en aras de fortalecer el frente palestino interno, preservar y proteger la unidad nacional de nuestro pueblo en la patria y en el destierro y con vistas a enfrentar el proyecto israel�, que pretende imponer la propia soluci�n y minar el sue�o de nuestro pueblo de establecer su estado nacional independiente y soberano. Un Plan que el gobierno sionista intenta ejecutar en la pr�xima etapa, apoy�ndose en la continuidad del Muro de Segregaci�n racial, en la judaizaci�n de Jerusal�n, la ampliaci�n de los existentes asentamientos israel�es, en la apropiaci�n del Valle del Jord�n, la anexi�n de grandes �reas de Cisjordania, en bloquear las puertas para impedirle a nuestro pueblo la puesta en pr�ctica de su derecho al retorno y en la privaci�n de conservar los logros alcanzados durante su prolongada marcha combativa como expresi�n de fidelidad a los m�rtires de nuestro grandioso pueblo y los sufrimientos de sus prisioneros y heridos, y teniendo en cuenta que a�n vivimos una etapa cuyo rasgo principal es la liberaci�n nacional democr�tica que requiere de una estrategia pol�tica combativa acorde a esas caracter�sticas. Para lograr el �xito del global di�logo nacional palestino y en base de la Declaraci�n de El Cairo y la urgente necesidad de unidad y cohesi�n, ponemos a consideraci�n este documento "El Documento de la Coincidencia Nacional" ante el firme y resistente gran pueblo palestino, el Presidente Mahmoud Abbas (Abu Mazen), la Direcci�n de la OLP, el Presidente del Gobierno Ismail Haniyeh, el Consejo de Ministros, el Presidente y Miembros del Consejo Nacional Palestino, el Presidente e integrantes del Consejo Legislativo Palestino, todas las fuerzas y destacamentos palestinos, todas las Instituciones, las organizaciones c�vicas y populares y la opini�n p�blica palestina fuera y dentro de la patria, con la esperanza de que sea considerado como un texto integro y reciba el apoyo y la aprobaci�n de todos, como contribuci�n fundamental para alcanzar el Documento de la Coincidencia Nacional Palestina.
1.- El pueblo palestino fuera y dentro de la patria busca la liberaci�n del suelo patrio, implementar su derecho a la libertad y la independencia, en aras de alcanzar la autodeterminaci�n, con lo que implica tambi�n lograr su derecho a establecer un estado independiente con la ciudad Santa como capital (Jerusal�n) e imponer su soberan�a sobre todos los territorios ocupados en 1967. Tambi�n garantizar el derecho de los refugiados al retorno y la liberaci�n de todos los que se encuentran prisioneros y detenidos por defender el derecho hist�rico de nuestro pueblo, la tierra de nuestros ancestros, en virtud de la Carta Magna de la ONU, la Ley internacional y todas las normas avaladas por la Legalidad Internacional.
2.- Acelerar el cumplimiento de los acuerdos alcanzados en El Cairo en marzo del 2005, con relaci�n a la revitalizaci�n de la OLP y la incorporaci�n a la misma de los Movimientos Hamas y Jihad Islamica, teniendo en cuenta que la OLP es el �nico y leg�timo representante del pueblo palestino, de acuerdo a las bases democr�ticas que consagran su identidad y permitir que asuma su papel protag�nico en la direcci�n de nuestro pueblo para movilizarlo en defensa de sus derechos nacionales, pol�ticos y humanitarios en todos los Foros regionales e internacionales. El inter�s nacional consiste en la formaci�n, antes de finalizar el a�o 2006, de un nuevo Consejo Nacional, que garantice la representatividad de todos los destacamentos, fuerzas, agrupaciones populares, sectores y activistas, sobre la base de la representatividad porcentual y la participaci�n activa y efectiva. S�lo de este modo se puede preservar a la OLP como un frente amplio de coalici�n nacional y como una suprema autoridad pol�tica que abarque a todos los palestinos por igual.
3.- El derecho del pueblo palestino a ejercer la resistencia como opci�n en todas sus formas y concentrarla en los territorios ocupados de 1967, conjuntamente con la labor pol�tica negociadora diplom�tica que debe ir paralela a la resistencia popular dirigida contra la ocupaci�n y a centrar la atenci�n en la ampliaci�n participativa de todos los sectores del pueblo en esta lucha.
4.- Elaborar un plan palestino de acci�n pol�tica global y unificar el discurso pol�tico sobre la base del programa de la unanimidad nacional palestina, la legalidad �rabe y las resoluciones de la Legalidad Internacional a favor de nuestro pueblo, representado por la OLP, la ANP en la figura del Presidente y del Gobierno, as� como por todos los Destacamentos Nacionales e Isl�micos, organizaciones c�vicas y personalidades, con vistas a movilizar el apoyo �rabe, isl�mico e internacional a favor de nuestros derechos pol�ticos, financieros, econ�micos y humanitarios y por ende contrarrestar el Plan Unilateral israel� y el injusto estado de sitio impuesto sobre nuestro pueblo.
5.- Mantener y preservar la Autoridad Nacional Palestina, construida gracias a la lucha y sacrificios de nuestro pueblo, siendo el n�cleo del futuro estado, por lo que el supremo inter�s nacional exige respeto a la Constituci�n Provisional de la ANP y respeto a las responsabilidades y facultades del Presidente elegido por la voluntad del pueblo mediante elecciones libres, democr�ticas e intachables. Tambi�n se exige respeto a los compromisos y facultades del gobierno que obtuvo el voto de confianza del Consejo Legislativo. Se ha de observar la necesidad de la cooperaci�n entre la presidencia y el gobierno y la labor conjunta a trav�s de reuniones peri�dicas encaminadas a solucionar cualquier divergencia, mediante el di�logo, sobre la base de lo estipulado en la Constituci�n Provisional y en el inter�s nacional supremo. Al mismo tiempo se debe llevar a cabo una reforma total en los �rganos de la OLP, especialmente en todos los niveles del jur�dico, para hacer prevalecer la autoridad de la Ley.
6.- Constituir un gobierno de unidad nacional en cuyo seno se garantice la participaci�n de todos los bloques parlamentarios, especialmente los Movimientos de Al-Fatah y Hamas y las dem�s fuerzas pol�ticas que expresen su voluntad sobre la base de este Documento. Tambi�n crear un programa conjunto para reanimar la situaci�n palestina en todos los niveles frente a los desaf�os. Para contrarrestar los peligros, se debe crear un gobierno s�lido y de unidad, que goce del apoyo popular y pol�tico palestino y cuente con un respaldo �rabe internacional que le permita ejecutar el programa de la reforma, combatir la pobreza y el desempleo y brindar la mejor atenci�n posible a los sectores que llevaron sobre sus hombros la responsabilidad de la resistencia y lucha y se convirtieron en blanco de la agresividad israel�, sobre todo las familias de los m�rtires, prisioneros, heridos, los due�os de las propiedades destruidas por la ocupaci�n, los desempleados y los estudiantes universitarios.
7.- La direcci�n de las negociaciones es una facultad de la OLP y del Presidente de la ANP sobre la base de la adhesi�n de los objetivos nacionales palestinos y su implementaci�n. Todo acuerdo trascendental debe ser elevado a consideraci�n del nuevo Consejo Nacional Palestino para su aprobaci�n o realizar un refer�ndum al respecto.
8.- La liberaci�n de los prisioneros y detenidos es un deber nacional sagrado que debe llevarse a cabo a trav�s de todos los medios disponibles, por las fuerzas y destacamentos nacionales e isl�micos, como as� tambi�n por la OLP y la ANP representadas por el Presidente y el Gobierno, junto al Consejo Legislativo y todas las formaciones de la Resistencia.
9.- La importancia de intensificar la defensa de los derechos de los refugiados y la necesidad de trabajar en aras de celebrar una conferencia popular representativa de este sector que d� lugar a �rganos de seguimiento que exijan a la comunidad internacional la puesta en pr�ctica de la Resoluci�n 194 relativa al retorno y a la indemnizaci�n de los refugiados.
10.- Trabajar por la formaci�n de un frente unificado de resistencia con el nombre "El Frente de Resistencia Palestina" para dirigir y emprender la lucha contra la ocupaci�n, coordinar las acciones conjuntas y formar una instancia pol�tica unificada de la misma.
11.- Adherirse estrictamente al proceso democr�tico materializ�ndolo mediante elecciones generales, peri�dicas, libres y honestas, en virtud de la Ley, aplicables en el caso del Presidente del Poder Legislativo y de los Consejos Locales y Municipales. Como as� tambi�n respetar el principio de la transferencia pac�fica del poder, preservar la experiencia palestina democr�tica, acatar los resultados de las elecciones, cumplir con la Ley y poner en vigor las libertades p�blicas y de prensa, al mismo tiempo, asegurar sin distinci�n alguna, la igualdad ciudadana tanto en derechos como en obligaciones y garantizar y fortalecer los logros de la mujer.
12.- Rechazar el injusto bloqueo impuesto sobre nuestro pueblo protagonizado por los Estados Unidos e Israel y llamar a los �rabes, a los niveles popular y oficial, a respaldar al pueblo palestino, a la OLP y a la ANP y llamar a los gobiernos �rabes a poner en pr�ctica las Resoluciones pol�ticas, financieras, econ�micas y medi�ticas aprobadas por sus Cumbres en apoyo a nuestro pueblo palestino y su causa. Tambi�n reiterar que la ANP se mantiene firme en el cumplimiento y adhesi�n a la unanimidad y a la acci�n �rabe com�n.
13.- Llamar al pueblo palestino a la unidad, a la cohesi�n, a cerrar filas y a apoyar a la OLP, a la ANP representada por el Presidente y el Gobierno y a fortalecer la firmeza y resistencia frente a la agresi�n y el bloqueo y manifestar su pleno rechazo a toda intromisi�n en los asuntos palestinos internos.
14.- Desestimar todas las manifestaciones de divisionismo y discordia y todo lo que conduzca a una lucha fraticida. Condenar el uso de las armas como v�a de soluci�n para las diferencias internas y prohibir el empleo de las mismas entre los hijos de la Patria, porque la sangre del pueblo es sagrada. Comprometerse al di�logo como �nico medio para solucionar las diferencias y defender la libertad de expresi�n, a trav�s de todos los medios, inclusive para oponerse a la autoridad y a sus decisiones siempre y cuando se haga en virtud de la Ley. Respetar el derecho a la protesta pac�fica, la organizaci�n de marchas, manifestaciones y concentraciones con la condici�n de que se realicen sin armas y sin agredir las propiedades p�blicas y privadas.
15.- El inter�s nacional impone la necesidad de la b�squeda de los mejores e id�neos medios y m�todos que garanticen la continuidad de la participaci�n de nuestro pueblo y de sus fuerzas pol�ticas en la Franja de Gaza, teniendo siempre en cuenta sus nuevas condiciones en el marco de la batalla por la libertad, el retorno, la independencia y la liberaci�n de Cisjordania y Jerusal�n, de modo tal que este basti�n se convierta en una palanca y fuerza verdadera para la resistencia de nuestro pueblo. A dem�s, el inter�s nacional impone la necesidad de reevaluar las formas m�s efectivas para resistir la ocupaci�n.
16.- La necesidad de reformar y desarrollar la instituci�n palestina de seguridad, en todas sus ramificaciones, sobre la base de condiciones modernas que le permitan ejecutar de forma m�s eficaz la tarea de defender la patria y los ciudadanos, as� como contrarrestar la agresi�n y la ocupaci�n. Tambi�n para poder conservar la seguridad y el orden p�blico, aplicar las leyes, poner fin al caos, al descontrol interno, a todas las manifestaciones y especulaciones armadas y decomisar las armas que provocan dicho descontrol, que no solo causan grandes da�os a la resistencia, sino deforman su imagen y amenazan la unidad de la sociedad palestina. Se ha de tomar en cuenta la necesidad de coordinar y organizar la relaci�n con todas las fuerzas y destacamentos de la Resistencia y organizar y proteger su posesi�n de las armas. 17.- Convocar al Consejo Legislativo, para seguir promulgando las leyes organizativas de la labor de la instituci�n de seguridad en todas sus ramificaciones y realizar los esfuerzos para la aprobaci�n de una Ley que proh�ba la pr�ctica de todo tipo de actividad pol�tica y partidista de los miembros de esta instituci�n que deben someterse a la instancia pol�tica elegida seg�n los estipulados de la Ley.
18.- Trabajar por la ampliaci�n del rol y de la presencia de los Comit�s Internacionales de Solidaridad y las agrupaciones amantes de la Paz en aras de respaldar la firmeza de nuestro pueblo y su justa lucha pol�tica y local contra la ocupaci�n, la colonizaci�n y el Muro de Segregaci�n racial y para que se aplique la Resoluci�n del Tribunal Internacional de la Haya relativa a la eliminaci�n del Muro y la ilegalidad de la colonizaci�n israel�.
Firmantes: Representantes de los prisioneros palestinos de las siguientes Organizaciones: Movimiento Al-Fatah El Frente Democr�tico para la Liberaci�n de Palestina El Frente Popular para la Liberaci�n de Palestina El Movimiento Jihad Isl�mica El Movimiento Hamas
Observaci�n: El Movimiento de la Jihad Isl�mica expres� reservas respecto al punto referente a las negociaciones.
* Este es el Documento original que fue presentado por los prisioneros. Durante las negociaciones internas algunos puntos fueron modificados. La nueva versi�n finalmente acordada entre las diferentes organizaciones ser� publicada a la brevedad posible.
http://www.fdlpalestina.org/documentos/documento_de_la_coincidencia_nacional.htm.  

Fuente: lafogata.org

������