VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Medio Oriente - Asia - Africa

Ofensiva israel� en L�bano pone en dilema a Bush

Jim Lobe
IPS

La sorpresiva apertura en L�bano de un nuevo frente en la �ltima campa�a de Israel contra grupos armados isl�micos, a la par de la ofensiva militar en Gaza, presenta para el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, una disyuntiva que hasta ahora hab�a preferido ignorar.

La duda que surge de inmediato es si Bush preferir� mantener su fuerte respaldo a las acciones militares lanzadas por el primer ministro israel� Ehud Olmert o iniciar gestiones diplom�ticas para impedir el agravamiento de la situaci�n y poner fin a la violencia.

Olmert orden� una ofensiva militar terrestre y a�rea contra el sur de L�bano en respuesta a un ataque el mi�rcoles por parte de combatientes del movimiento isl�mico prosirio de origen chiita Hezbol� (Partido de Dios), en el que secuestraron a dos soldados israel�es.

El operativo incluye un bloqueo mar�timo y a�reo, adem�s de una serie de incursiones que hasta ahora han dejado por lo menos 40 muertos.

Lo que est� en juego es mucho, y eso qued� claro no s�lo por la decisi�n de Olmert de enviar al ej�rcito israel� a L�bano por primera vez desde el repliegue de ese pa�s en 2000, sino tambi�n por la declaraci�n de la Casa Blanca emitida el mi�rcoles, en la que prometi� hacer a Siria e Ir�n, por su apoyo al Hezbol�, "responsables del ataque y de la subsiguiente violencia".

"Esto es potencialmente muy peligroso", dijo en entrevista telef�nica con IPS el polit�logo Bassel Saloukh, de la Universidad Libanesa Estadounidense en Beirut.

"Si los estadounidenses usan esto para legitimar un ataque contra Ir�n o Siria, entonces creo que la situaci�n tendr� devastadoras consecuencias", alert�.

En las �ltimas dos semanas, Washington apoy� las operaciones militares israel�es en Gaza, incluyendo la destrucci�n de una central energ�tica que hab�a sido financiada por Estados Unidos y otros objetivos de infraestructura, en lo que hasta ahora ha sido un intento fallido para presionar al Movimiento de Resistencia Isl�mica (Hamas) para que libere al cabo israel� Gilad Shalit, secuestrado el 25 de junio.

Estas operaciones, en las que han muerto m�s de 50 palestinos y un soldado israel�, empeor� la ya delicada situaci�n humanitaria en Gaza.

Varios pa�ses �rabes y organizaciones defensoras de los derechos humanos calificaron esta ofensiva de desproporcionado acto de "castigo colectivo" contra la poblaci�n civil.

Mientras el gobierno de Bush exhortaba a todas las partes a actuar con moderaci�n, reiter� su apoyo a la demanda de Israel por la liberaci�n de su soldado y su rechazo a los llamados del Hamas a un cese del fuego y a una negociaci�n por intercambio de prisioneros. Esto le ha dado a Olmert una virtual carta blanca para proseguir con su ofensiva.

"La combinaci�n de nuestra desvinculaci�n diplom�tica, nuestra decisi�n de culpar a Siria y a Ir�n, y de darle luz verde a Ir�n enardeci� a toda la regi�n", sostuvo el analista Clay Swisher, un experto en Medio Oriente que trabaj� para el Departamento de Estado (canciller�a) estadounidense, y quien acaba de regresar de L�bano.

El l�der del Hezbol�, jeque Hassan Nasrallah, anunci� en conferencia de prensa que el grupo estaba dispuesto a entregar a los dos cautivos, as� como gestionar la liberaci�n del cabo secuestrado por Hamas, a cambio de que Israel dejara en libertad a cientos de prisioneros palestinos y libaneses en sus c�rceles.

"Si el enemigo israel� quiere una escalada de violencia, ya estamos dispuestos para la confrontaci�n", alert�.

Por su parte, Olmert declar� que sus ataques eran "un acto de guerra", mientras que el jefe de Estado Mayor de las fuerzas israel�es, Dan Halutz, amenaz� con "retroceder el reloj de L�bano 20 a�os" si el Hezbol� no liberaba a los uniformados.

El analista Michael Hudson, experto en L�bano de la Universidad de Georgetown, se�al� que el Hezbol� realiz� el ataque en estos momentos para aprovechar el malestar en la regi�n por la campa�a militar israel� en Gaza y el apoyo de Bush, adem�s de la deteriorada situaci�n en Iraq.

"El Hezbol� apareci� una vez m�s en un momento muy oportuno en la lucha entre palestinos e israel�es. El ataque deriv� en una dram�tica y significativa escalada de tensi�n en toda la regi�n, y sin duda eleva la imagen del Hezbol� en el mundo �rabe e isl�mico", sostuvo.

Washington, claramente sorprendido por el ataque del Hezbol� del mi�rcoles, respondi� en forma ambigua.

La secretaria de Estado estadounidense Condoleezza Rice divulg� un comunicado desde Par�s en el que acus� al movimiento isl�mico de "socavar la estabilidad regional", y llam� a todas las partes a "actuar con moderaci�n para resolver este incidente en forma pac�fica y proteger las vidas inocentes y las infraestructuras civiles".

Adem�s, se�al� que "Siria tiene el deber especial de usar su influencia (en el Hezbol�) para promover una salida positiva" a la crisis.

Horas m�s tarde, un portavoz de la Casa Blanca divulg� otro comunicado calificando a Damasco y a Teher�n de "responsables" del ataque y de sus consecuencias.

Las dos declaraciones reflejan el dilema en que se encuentra la administraci�n Bush: si tratar la crisis como algo que puede resolverse en forma diplom�tica y mediando entre las partes con la ayuda de Damasco, o como parte de una confrontaci�n regional que tiene a Estados Unidos y a Israel por un lado, y a Siria, Ir�n y los grupos armados isl�micos por el otro.

En este �ltimo escenario, un m�s amplio conflicto regional ser�a la consecuencia m�s probable. (FIN/2006)

http://www.ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=38034  

Fuente: lafogata.org

������