VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Medio Oriente - Asia - Africa

Paul Rusesabagina, inspirador de la pel�cula 'Hotel Ruanda'
��frica es la enfermedad del mundo, no interesa a nadie�

Silvia Taul�s
El Mundo

En tan s�lo 100 d�as mataron a un mill�n de personas. Fue en 1994 cuando en Ruanda los hutus tomaron la justicia por su mano y decidieron vengarse de los tutsis masacrando a la poblaci�n. Es un pa�s africano dividido en dos tras a�os de colonizaci�n belga. Es el pa�s de Paul Rusesabagina, quien se sent�a occidental por ser el gerente del mejor hotel de la capital, Kigali. Pero cuando comenz� el horror, los extranjeros abandonaron el pa�s. Y este hutu se dio cuenta de que nadie iba a protegerles. Su historia, que inspir� la pel�cula Hotel Ruanda, sigue manchada de sangre, como la de todo un pa�s que no puede mirar al futuro.

Pregunta.- �Cu�l es la situaci�n que se vive ahora en Ruanda?

Respuesta.- Todo sigue igual, la crisis, las intimidaciones, la gente muere de hambre, otro genocidio puede suceder de nuevo.

P.- �Es posible la reconciliaci�n?

R.- No hay reconciliaci�n, porque es el resultado del di�logo, algo imposible con una dictadura. No podremos hablar de reconciliaci�n mientras no haya justicia. En Ruanda hay m�s de 100.000 personas en la c�rcel.

P.- �Qui�nes son?

R.- Los intelectuales, la elite, los que se pueden sentar aqu�, dialogar, determinar unos objetivos y llevarlos a cabo. Todos los hutus est�n presos por matar a los tutsis en 1994. Pero los tutsis mataron a los hutus de 1990 a 1994. El resultado est� claro: los tutsis son asesinos, los hutus son asesinos.

P.- Y �c�mo se soluciona una situaci�n tan complicada?

R.- El �nico camino es reunir a ambas partes para hablar.

P.- �Qui�n tiene que hacerlo?

R.- En Espa�a ya han comenzado con la celebraci�n del Di�logo Intraruand�s.

P.- Usted defiende la idea de avergonzar a Occidente para hacerle reaccionar.

R.- Necesitamos avergonzar a la comunidad internacional para que busque una soluci�n al problema de Ruanda. Nunca habr� reconciliaci�n hasta que no haya justicia para hutus y tutsis.

P.- �Hablamos de reconciliaci�n en Ruanda, pero no son muchos los pa�ses de Africa en los que el conflicto prevalece?

R.- Definitivamente, Africa es la enfermedad del mundo y la �nica medicina es la palabra.

P.- Cuando se estren� la pel�cula Hotel Ruanda pens� que la comunidad internacional despertar�a ante la atrocidad.

R.- Yo era gerente de un hotel, nada m�s, nunca pens� en implicarme en el conflicto. El mundo entero cierra sus ojos y no dice nada. Es otro fallo de la ONU, una organizaci�n que no sirve de nada. Lo que se necesita es una reforma en profundidad, completa, de lo contrario, nunca tendr�n �xito en sus misiones. Es lo que sucedi� en Ruanda.

P.- �Y en Darfur?

R.- All� ni siquiera intervienen. Dicen que es algo entre africanos. Pero en �frica mandan dictadores, �se imagina a un dictador luchando contra otro dictador en nombre de la democracia? Eso no se lo cree nadie.

P.- Un general de la ONU atribuy� esta pasividad a que son negros africanos.

R.- Es real. Otro genocidio tuvo lugar en Yugoslavia, pero tanto Europa como EEUU intervinieron, detuvieron a Milosevic y lo juzgaron ante el Tribunal de La Haya. A nadie le interesa Africa. 

Fuente: lafogata.org

������