Medio Oriente - Asia - Africa
|
![]() |
A prop�sito de la celebraci�n de la muerte de Al Zarqawi
La cabellera del enemigo
Gino Strada
Peace Reporter
Traducido para Rebeli�n y Tlaxcala por Gorka Larrabeiti
Querido Cirujano confuso:
He seguido en los telediarios la rueda de prensa en la que se anunciaba (y se
celebraba) la muerte de Al Zarqawi. Seguro que Al Zarqawi era un terrorista
peligroso, pero esos "festejos" me han dado escalofr�os� �Qu� piensas?
Giovanni
La muerte de Al Zarqawi es la "noticia del d�a". Era un terrorista convencido y
declarado. En esto estamos todos de acuerdo. Pero es esta certeza com�n la que
nos debe inducir a reflexionar sin miedos ni alquimias.
"El t�rmino terrorismo significa violencia premeditada que grupos subnacionales
o agentes clandestinos perpetran con fines pol�ticos contra objetivos no
combatientes�". Una definici�n extra�a, demencial en alg�n pasaje. Porque de
ella se deriva que el exterminio de habitantes de una aldea de campesinos no es
terrorismo si quien lo cumple es un "grupo nacional", o sea, el ej�rcito de
cualquier pa�s. Licencia para matar. Es la ley de los Estados Unidos de Am�rica
la que lo afirma en el Cap�tulo 22, Secci�n 2656f (d), tal y como se recoge en
el sitio oficial de la CIA.
Al Zarqawi era un terrorista, pero no porque no tuviera uniforme, sino porque
disparaba, degollaba, pon�a bombas, tiraba misiles, colocaba minas, secuestraba
y torturaba. En otras palabras, era un terrorista �ah� est� el contenido de sus
acciones para probarlo- porque "hac�a la guerra". El terrorismo es guerra, y la
guerra es la forma m�s organizada y devastadora de terrorismo. �Acaso no estamos
convencidos?
Si se decidiese una campa�a devastadora de bombardeos a�reos "para destruir la
moral de la poblaci�n civil enemiga y, en particular, la de los obreros de las
industrias", �se tratar�a de un acto de terrorismo o no?
Seg�n la Convenci�n de Ginebra, absolutamente s�, por ir en contra de todos los
art�culos que regulan la conducta b�lica en materia de protecci�n de la
poblaci�n civil. Art�culos que todos los ej�rcitos incumplen casi siempre, pero
a�n v�lidos porque representan �para muchos de nosotros- un intento, si bien
ilusorio, de poner un l�mite a la barbarie. No se habla aqu� de civiles muertos
"por casualidad" durante acciones b�licas, estamos frente a la expl�cita
declaraci�n de querer atacar selectivamente a la poblaci�n civil. Un gigantesco
y premeditado acto de terrorismo en masa.
La frase anteriormente citada se encuentra en la Resoluci�n del gobierno
brit�nico que en febrero de 1942 autoriza los "bombardeos de �rea", es decir, la
destrucci�n de ciudades enteras, habitantes y todo. M�s de un mill�n de
toneladas de bombas lanzadas contra las ciudades alemanas: al menos 600.000
civiles muertos por aquella decisi�n. Y luego los heridos y mutilados, y los que
se volvieron locos, y los siete millones de personas sin techo.
�Creemos de verdad que guerra y terrorismo son cosas distintas? Los soldados
�parte de "grupos nacionales"- que han cometido la matanza de Hadiza no son ni
mejores ni menos terroristas que Al Zarqawi.
Pero, medi�ticamente, basta proclamar qui�n es bueno y qui�n malo, los good guys
( o sea, nosotros) y los bad guys (ellos) y ya est� el l�o montado: somos
enemigos, luego combatimos unos contra otros. Y como siempre en la guerra, se
dispara autom�ticamente la irracionalidad total. "Se ha hecho justicia", ha
declarado George Bush.
Ten�amos opiniones distintas sobre la idea de justicia. Pens�bamos que la
palabra estaba obligatoriamente asociada a la existencia de una ley, de un
derecho, de un proceso justo, de una sentencia justa.
En cambio, no. En este mundo cada vez m�s militarizado, "justicia" significa
bombardear una casa y sepultar en ella a un terrorista y a otra decena de
personas, incluidas mujeres y "un ni�o". Da�os colaterales. No se puede pensar
en instaurar tribunales en zonas donde se combate, pero llamemos, al menos, a
las cosas por su nombre: asesinatos, eliminaciones f�sicas, guerra. En la
guerra, no hay justicia, sino s�lo lucha por la eliminaci�n rec�proca, estando
como est�n cada uno de los bandos combatientes convencidos de hallarse "en el
lado bueno".
Gran parte del pensamiento social, �tico, jur�dico, pol�tico de los �ltimos
siglos parece haberse desvanecido de golpe y porrazo: ha sido sustituido por los
anuncios, las mentiras, el culto a la violencia.
Algunos gobiernos han expresado "satisfacci�n" y enviado "felicitaciones" por el
asesinato de Al Zarqawi. Alegrarse por los muertos es otro grave s�ntoma de
barbarie. Sean quienes sean, hayan cometido las atrocidades que hayan cometido.
Es la cultura de la guerra.
Texto original en italiano tomado de: http://www.peacereporter.net/dettaglio_articolo.php?idc=0&idart=5591.
Fuente: lafogata.org