VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Medio Oriente - Asia - Africa

Acuerdan llevar el caso iran� al Consejo de Seguridad

Argentina y Brasil alineados con Estados Unidos.
Venezuela y Cuba en contra

Luego de tres d�as de discusiones, la Junta de Gobernadores del Organismo Internacional de la Energ�a At�mica (OIEA) decidi� hoy por mayor�a llevar el caso del programa nuclear iran� al Consejo de Seguridad de la ONU.
Aunque por lo general las decisiones de ese �rgano de 35 pa�ses son aprobadas por consenso, la falta de acuerdo de los �ltimos d�as, ante la oposici�n            

Olli Heinonen, director del departamento de Salvaguardas de la Agencia Internacional de Energ�a At�mica, durante la reuni�n en Viena. de pa�ses en v�as de desarrollo y en parte de China y Rusia, llev� a un veredicto dividido.
27 pa�ses de los 35 que integran la ejecutiva del Organismo Internacional de la Energ�a At�mica (OIEA) votaron a favor, mientras que cinco se abstuvieron y tres votaron en contra. Los pa�ses que se abstuvieron fueron Argelia, Sud�frica, Indonesia, Libia y Bielorrusia, mientras que Cuba, Venezuela y Siria votaron en contra de la resoluci�n, inform� una portavoz del OIEA.
Dentro del MERCOSUR se notan posiciones encontradas, mientras Venezuela tiene una postura bien definida a favor de Ir�n, Argentina y Brasil alineados a las posiciones de Washington han votado en forma opuesta a la posici�n de Caracas.
El MERCOSUR cuenta con un antecedente en este tema, ya que Brasil se neg� en una oportunidad a las revisiones de la AIEA a su planta de enriquecimiento de Resende, aduciendo razones de secreto tecnol�gico y ante esta postura no recibi� sanci�n alguna. Hoy Brasil con su voto muestra su doble rasero.
Representantes del Movimiento de Pa�ses No Alineados, sobre todo, Egipto y otros estados �rabes, exig�an que el Levante fuera declarado zona libre de armas nucleares, en clara alusi�n a Israel, del cual se sospecha posee 200 misiles con ojivas de ese tipo.
Tel Aviv nunca firm� el Tratado de No Proliferaci�n Nuclear (TNP), aunque se niega a admitir la posesi�n de esos armamentos, en tanto presiona ante la Casa Blanca para invadir a Ir�n bajo cualquier pretexto.
Estados Unidos, que junto a Alemania, Gran Breta�a y Francia, present� la referida resoluci�n para llevar el caso iran� a Naciones Unidas, se opuso a la iniciativa contra su principal aliado en esa zona, al estimar el tema fuera de discusi�n.
El consenso s�lo fue posible despu�s que el p�rrafo en cuesti�n plantea que 'la soluci�n del conflicto at�mico con Ir�n contribuir� al objetivo de una zona libre de armas de destrucci�n masiva y sus armas portadores en Cercano Oriente'.
Washington y la troika europea acusan a Teher�n de intentar crear condiciones para la fabricaci�n del armamento nuclear.
La Rep�blica Isl�mica defiende el derecho al empleo pac�fico de esa energ�a para desarrollar la electrificaci�n de esa naci�n y a la producci�n de combustible para sus centrales, lo cual considera no viola ning�n punto del TNP.
Teher�n aclar� ayer que la presentaci�n del tema de su pa�s ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas llevar�a a la ruptura de su cooperaci�n con la OIEA, la cual supervis� la retirada de los sellos en enero pasado de un centro de investigaciones nucleares.
Al eliminar esos sellos, Ir�n estim� que entre los ac�pites del TNP figura la posibilidad para los pa�ses en desarrollo de dotarlos con las facilidades para utilizar la energ�a at�mica con fines civiles, un punto que a menudo olvidan las potencias occidentales.
Por otro lado, funcionarios del Consejo Supremo de Seguridad Nacional iran� advirtieron que en caso de aprobarse la resoluci�n propuesta por Estados Unidos y Europa en la OIEA, su pa�s anular�a las negociaciones sobre un acuerdo con Rusia.
Mosc� propuso crear un consorcio internacional para el procesamiento del uranio obtenido en la Rep�blica Isl�mica, con el objetivo declarado de evitar que ese combustible pudiera ser empleado como material para producir armamentos.
Medios de prensa locales destacan que, de cualquier forma, la OIEA deber� esperar por un reporte sobre el asunto iran�, el cual ser� presentado en marzo pr�ximo, para reanudar la discusi�n sobre ese diferendo. 

Fuente: lafogata.org

������